Y, TÚ...¿CUÁNDO TE CONGELASTE?
01 septiembre de 2024
  
Y, TÚ...¿CUÁNDO TE CONGELASTE?

“sé /que nadie me quiere/lo llevo en el pensamiento/¡jay! de tanto sufrimiento/así cualquiera se muere”.

Dorindo Cárdenas, alias El poste de macano negro.  El solitario

 

 

Mario Vargas Llosa comprime el final de Conversación en la catedral, lanzando con arte y audacia, una lacerante pregunta:  Y.…tú, ¿cuándo te jodiste?

Cynthia Fleury (2010) , filósofa francesa, se hará eco de aquel preciso momento.  Un punto de congelación o de melancolía, así lo define. Pero, abriendo otro camino.  La epistemología de la valentía (courage).  Una mezcla de Michel Focault, el decir verdadero del coraje y toda una herencia que se remonta a Descartes y a su física, buscando apresar la noción de fuerza. 

Al final del camino, fuerza y coraje suben juntas al cuadrilátero de un raro combate: el “decir verdadero." - parrésia -

Cada época, cada país, pudiéramos igual agregar, afronta a un cierto momento de su historia un umbral melancólico. Sucede lo mismo con los individuos.  ¿Quién no habrá conocido momentos de agotamiento extremo y desgano?

 Una especie de erosión profunda de sí.  Es la prueba, se pudiera pensar, que tal vez no valga la pena seguir luchando.  Momento de “pérdida de coraje” ... No necesariamente de la fuerza de ataque, capaz de levantarnos y seguir la pelea para reconstruir un futuro. O simplemente un mañana. Al que saludaríamos con una sonrisa...Egon  on..- buenos dìas en lengua vasca - .

Muy posible que nos hayamos congelado...sin saberlo siquiera, en la adolescencia.  Una tristeza o un desengaño que no fuimos capaces de dejar correr.  Como el agua.  Arrastrando todo aquello que nos paralizaba.  “Porque el agua no es corrosiva” ...

O, chocamos contra eso que los maratonistas conocen como “el muro". Te cae este golpe de “frío en el alma”.  Bajas el ritmo, o el solito se baja.  Te duele la vida.   Acabas de cruzar el kilómetro 28 o el 30. Te faltan 12 para la meta. O abandonas, o caminas hasta sentir fluir ese “segundo soplo”.  No así para los valientes... Aceleran,  gracias a una fuerza ..metafísica.  Entrenamiento mental específico.  Atrás quedará el pelotón de punta que  acosaba.

Tengo muchísimas dudas en torno a saber, si un movimiento político de redacción de una “nueva constitución”, - maratón originaria o paralela - sea el camino de la parrésia, el decir verdadero, de todo un pueblo “con tanto sufrimiento” como canta Dorindo, el Solitario.

Son muchísimas etapas de melancolías y congelamientos en la historia reciente de Panamá.  Que si la mina y los 500 y tantos millones que se depositaron como “ahorros”. La misma First Quantum invitada a la FIL… Que si el agua, para que sigan pasando los barcos..Mientras camiones dejan caer gotas para beber. Que si la basura y el influencer alcalde que al fin resolverá el asunto en su cuenta digital. El tren que reemplazará al inútil de la bananera. Los fondos de pensiones y jubilaciones que se esfumaron, mientras el país entraba en una transición demográfica, cuyo bono para el desarrollo sostenible , lo tirò al basurero de Cerro Patacón..Junto con otros desechos orgánicos.¡” Así cualquiera se muere “!

Es una  larga letanía de tristezas que se vuelven corrosivas, justamente, por la falta de agua líquida…-  Agua..agua..agua.. Repiten  labios resecos  antes de largar el último suspiro-

Concluyo que no es el Estado responsable de tanta inmundicia acumulada y congelada.

Achicarlo..como para limpiar un pozo de aguas babeadas por intrusas anguilas- amalnas en malgache..Se comen asadas-  Las dejarás vivir..…por miedo a matarlas o simplemente porque te da igual beber su  baba..¿ es  solución.en la verdad,?

 Muy fácil cargarle a la “naturaleza,” – del Estado- como lo hiciera Voltaire, en  causa “natural” de devastadores terremotos..

Igual sería ingenuo pensar que redactar nuevas normas constitucionales, imprimiría nuevas fuerzas, a un pueblo cansando de “echarse a un lado” para dejar pasar tanta podredumbre, hecha historia ...salvadora de cobardías, muy seriamente pedidas con los labios apretados, ocultando la desvergüenza de dientes pela´os....

…¿Cuándo se congeló Panamá?

Al exigirnos “exilio del alma”- ponernos a un.lado -  para dejar actuar a la aplanadora de un  Estado, triturador de derechos humanos..-

 “ Exilio del espíritu “ para actuar en la impunidad.  Separar  (découpler) lo político de lo moral y así reinventar un cierto pragmatismo “hecho en Panamá”.

¿Encontraremos juntos las fuerzas para levantarnos de la sub alternidad, Spivak dixit.. y reconstruir una nueva República..sin fueros ni privilegios..Ni discriminaciones..por ningún motivo y menos,  la cobardemente practicada para descalificar vejeces? Ni siquiera se nombra en la actual vigente.

 

La mesa está desnuda ….