TIEMPOS DE OPRESION Y SOMBRAS...DE SOMBRAS
Post

“Blanco
como huellas por dispersar,
como la soledad en la punta de la lengua
porque es imposible
sostener la nada”.
El Vértigo de los inocentes. Ela Urriola
¿ Cómo un ser humano puede ser culpable?
- Franz Kafka
Michel Foucault fue profesor en el Colegio de Francia, una especie de Universidad de Verano sin veranos en donde enseña una cierta élite de la intelectualidad no solo francesa. Allí conocí a Claude Levi-Strauss, Maurice Godelier. Traduje para Eleonor (Happy) Leacok , invitada especial, su defensa a Margaret Mead frente a Derek Freeman. A escasos años de morir Happy en Samoa , buscando nuevas evidencias para contradecir al antropólogo australiano. Resumiendo: Mead, afirmó Freeman, inventó una antropología de juventudes no violentas en Samoa... Un puro mito, que se mantiene.
Foucault hizo del Colegio su invernadero. Enseñó de 1970 hasta su muerte en junio de 1984. Su cátedra Historia de los sistemas de pensamiento, penetró terrenos pedregosos tales: Seguridad, territorio, población; Nacimiento de la geopolítica, El coraje de la verdad; La sociedad punitiva y Teorías de las instituciones penales (1971-1972), preámbulo de Vigilar y castigar (1975)
Posterior a Foucault , el filósofo y fenomenólogo italiano, Giorgio Agamben en su Karman (2018) y Lo que queda de Auschwitz , (1998) sin contar con Antonio Trindade, nos llevan de la mano para entender cómo nociones tal causa /cosa y culpa, no tienen ninguna estricta relación con amarres conceptuales que justifiquen una masa jurídico/legal que lleve a, castigar. Todavía menos a reprimir u oprimir..
Trindade añadirá la noción clave de “daño espiritual” irreparable, en algunas “cosas juzgadas”. Niños de la calle vs Guatemala, uno de sus votos razonados que hará historia en la jurisprudencia global.
Interesa Foucault por el valor que tuvo para analizar, desde la filosofía, cómo un sistema penal, puede. ...si bajamos la guardia y no estamos vigilantes para impedirlo...... mutar legalmente, para hacerse un verdadero sistema represivo…injusto.
¿Hasta dónde reprimir es oprimir ...? “Huellas por dispersar”.... a los “culpables” .... ¿ De llegar a ser viejos ?
Silvia Perel-Levin, responde en cierta forma, al asumir la edición de una obra, acabada de salir del horno y sé trajinaba su inquieta mente, de alta funcionaria internacional.
Liderando e impulsando la raquítica y exhausta voz de los derechos humanos metidos de cabeza en la agenda vejeces. Frente a la “indecencia” como la llamara Alexander Kalache, de cocotudos y tramposos e hipócritas , Estados Miembros de la ONU.. Desde el Consejo de Seguridad, están socavando la fuerza del derecho internacional Asidero de la universalidad de las derechos humanos..
Ageing of the Oppressed , Peter Land Editores, es un compendio de diversas contribuciones de especialistas, activistas del mundo entero. Diversas disciplinas que atacan esa cosa que es el “ageing”, en su relación con derechos humanos (sin entrar a rastrear los fundamentos filosóficos ni de la vejez, ni de la opresión represiva penalizable o culpable)
Es a no dudarlo un esfuerzo extraordinario en el mundo de la abogacía y la lucha por la centralidad de los derechos humanos y de los ciudadanos viejos/as en la construcción de políticas públicas justas. Combatir estereotipos de toda clase. Al estilo de “ese longevo catedrático...fulano de tal. Su opinión de peso pesado la usarán sus exalumnos en tal o cual debate. Déjenlo tranquilo en su retiro” ...
Old Among Inequalities in Brazil.. Alexander Kalache
LGBTI Elders Advancing ...Michael Adams
Human Rights of Older Persons: Wishful Thinking or Reality_
Claudia Mahler
Para mencionar algunos de los 10 autores convocados para completar la obra.
Lastimosamente, se queda corta. No ayuda a avanzar en la tipificación de un delito de discriminación violenta en contra de la vejez. Te matan por el hecho de ser viejo/a , e indefenso/a. Por no asegurar tú el primer anillo de tu propia seguridad personal. El viejicidio es más que opresión y represión sufrida por la persona altamente envejecida. Es un acto de discriminación criminal que debe ser tipificado, así toque rastrearlo en otros instrumentos de derechos humanos, i.e. la Convención contra la tortura y tratamientos inhumanos y degradantes. Es urgente reforzar y ampliar el marco jurídico de la Convención Interamericana de protección de derechos humanos de las personas mayores, de modo a tipificar ese delito para que sea castigado penalmente.
“ como la soledad en la punta de la lengua”.
Voz de la Academia de Filosofía de Panamá.