SPIVAK ¿Pueden hablar los subalternos de destino?
Post

Gayatri Chakravorty Spivak es filósofa.
Nacida un 24 de febrero de 1942, en Ballygungue, Calcuta, India. Acaba de recibir el Premio Holberg, considerado el equivalente del Nóbel en Humanidades y ciencias conexas en la interdisciplinaridad, interseccionalidad e incluso transversalidad. Incluyendo a la filosofía.
Columbia News dió la noticia el pasado 13 de marzo.. Enseña en esa prestigiosa Universidad – . Y sí..¡ a sus ochenta y tantos años !
“The Holberg is one of the largest international research prizes ( about $540.00)..for outstanding research in the humanities, social sciences, law, or theology” Fue establecido y fundado por el Gobierno noruego y administrado por la Universidad de Bergen, por encargo del Ministerio de Educación e investigaciones cientificas del país nórdico.
En el Prefacio de su An Aesthetic Education in the Era of Globalization, Harvard University Press, 2012, Spivak da el la a su gigantesca investigación. Son 605 páginas, incluyendo Notas y otras referencias a la masa de citas y pie de páginas.
Un compendio de textos que atraviesan veinte y tres años de trabajo.
No es extraño el lugar que ocupa Jacques Derrida – incluso para mi propia carrera – Y no, precisamente la cara vulgar y terrorista de deconstrucciones.
Decide Spivak tomarle, eso que llaman “la théorie distraite” en la introducción a su Psyché recuperando pedazos dispersos de una “ colcha de retazos “ , para hablar en términos de nuestro Diego Domínguez Caballero . Serán motivos teóricos diversos. Algunos, Spivak compartirá , en la Obra que comentamos.
“I have actively looked for a distracted theory (poor but accurate translation) of the double bind”. Doble amarre o vinculo.. Nada imposible, cuando se piensa que en la literatura – su gran fuerte – y más allá, en la crítica literaria, “ cuando buscas algo..lo encuentras”.
¿Qué encontró?
Identidades pateadas, como.balones de fútbol , Acting bits/Identity talks..Nacionalismos sacados de las tripas mismas de lo imaginado..Nationalism and the imagination..Para citar solo esos..
“Maryse Condé, novelista de la Isla Guadalupe. En el siguiente pasaje enfrenta a las clases pudientes de los békés, blancos, ante los subalternos esclavos, arrancados de Africa.
Una negrita, se atreve a hablar. Le dice a la encopetada béké Véronique, de la Martinica..Qué raro país este que no ha producido , Mandingos, ni Fulanis, ni Toucouleurs. ni Sereres, ni Woloffs ..Yorubas..Solo negros (afros, en términos sofisticados actuales ) ¿ Acaso eran todos “negros”/afros... los que vivían allá?
Por respuesta la encopetada béké , saca el arma favorita de los amos..Como en la fábula de Lafontaine , el diálogo por el queso, entre el pico del cuervo trepado en su rama y el bandido zorro..atraído por el olor..”Que vous êtes beau que vous êtes joli..Surtout votre voix..” ¡ Cante para que todo el bosque oiga.” ! Adiós queso…
Entre la Véronique y la negrita subalterna, sencillamente hay oidos sordos..Nadie escuchará..Y lo peor todavía..Los/as encopetados/as académicos/as roedores de papeles, tampoco escucharán..Ni tendrán el sacré culot – cojones /ovariales– de recoger las miles de preguntas ... no escritas...- no alfabetizables – ni para los colonos, de ayer o de hoy, de modo a justificar su apestado supremacismo.
La fractura es inmensa entre esa oralidad..- los 32 Méxicos..o los 5 Panamá...- y el trabajo de los rumiantes que pretenden ahora, en pleno siglo XXI plantear la cuestión del poder de identidades nacionales fracturadas, flageladas, criminalizadas, con el paraguas fetiche...de un ridículo destino...¿ No manifiesto?, cabrìa preguntarnos..
Por último no creo necesario rumiar papeles de archivos sobre lo que pasó, además de barcos por el Canal y sus tarifas – para descubrir dónde tenemos obligacíón de buscar para desatar los amarres del “double bind”
Está como una hamburguesa fría…. entre las fuerzas autoproclamadas empresariales/libertarias... (underived private) y el tremendo empuje de lo público, de un nacionalismo sin pasión..ni color...
El fantasma de Derrida se hace patente..”the problem here is that we do inhabit – llenar/vaciando...- - that acknowledged double bind to acknowledged it would destroy ( deconstruirìa ) that habitation..
¿Bajo qué paraguas “habitation”, Panamá encontrarìa hoy las fuerzas ( para nada retóricas de rumiantes encopetados/as..) ante la obligación de enfrentar su propia subalternidad.. ?
El debate está abierto...