SOBREVIVE LA MEDIOCRIDAD
04 febrero de 2024
  
SOBREVIVE LA MEDIOCRIDAD

UNA CRITICA AL EVOLUCIONISMO ELITISTA DE DARWIN Y AL CAPITALISMO

 

Daniel Shabetai Milo, filósofo y escritor franco israelita.  Profesor de Filosofía natural en la Escuela de Altos Estudios (Ecole de Hautes Etudes) de París. Nació en Tel Aviv, Israel. 

Otras publicaciones; Good Enough :  The Tolerance for Mediocrity in Nature and Society (2019) , L´invention du demain (2009), Trahir le temps (1991), La survie des médiocres, (2024).

A más de un siglo de la publicación en 1913 de El hombre mediocre de José Ingenieros, Milo recalienta motores al congelado debate en torno a la “tolerancia de la mediocridad”, muchísimas veces premiada y entronizada en academias...- Baste recordar aquí la ironía hiriente con la que Borges se refirió a Vargas Llosa-

La mediocridad producida y tolerada por la propia naturaleza... discapacitante en sus misterios y silencios... Y por una  sociedad que la aplaude y la mantiene complacientemente via  sistemas económicos basados en la supremacía de lo no mediocre.

“Desde que se inventaron los Derechos del hombre ( ufff ¡.de la que nos salvamos las mujeres!). , dirá Ingenieros,  todo imbécil los sabe de memoria para explotarlos, como si igualdad ante la ley implicara una equivalencia de aptitudes.  Ese afán de vivir a expensas del Estado rebaja la dignidad.”

La obra recorre, entre otras consideraciones morales, los arquetipos de la mediocracia - “pasan por la historia con la pompa superficial de fugitivas sombras chinescas”.  La aristocracia del mérito..y “el progresivo advenimiento de la democracia”.  Aún cuando “siempre hay mediocres.  Son perennes”. La Patria.. Sincronización de espíritus y corazones. Temple que mide los esfuerzos comunes, disposición al sacrificio, aspiriaciones de grandeza.. “ Yes..we kant..”

Milo ataca , a la naturaleza darwinista y al capitalismo qui va avec...( que la completa y acompaña).    A un cierto hartazgo. Porque “trop c´est trop.” Excesos intolerables de alimentos que no son tales.

Desayunos kellogianos.. Existen  catorce tipos de cereales para  cortar el ayuno de la noche – Rice Krispies, desde 1928...Demasiados adjetivos para decir..”maravilloso”.  Demasiadas ilusiones perdidas, demasiadas razas de perros, que se bañan o  lamen ellos lo sucio.

En medio de ese barbarismo que expresa con “tropéité”..”excecivismos” exhibicionistas, me atrevo a agregar...Estamos arrinconados ante una obsesión convertida en programa de investigaciones científicas en materia de ciencias sociales y humanas, historia, literatura, filosofìa, y hasta en la industria cinematográfica..

He pasado veinticuatro años de mi vida, nos dice Milo, explorando los ángulos más diversos y variados.  Mi tesis de doctorado, Aspectos de la sobrevivencia cultural .. Busqué las leyes que presiden ..No sé si pudiera aplicarse igualmente el término usado por Judith Butler, “cobijo”..Es decir, las reglas de concursos literarios, por ej.. que cobijan y justifican endiosar a autores permitiendo que sus obras se conviertan en adelante en cánones artísticos y literarios.

La recién publicada obra, del filósfo franco-israelita, se mete de lleno en los paradigmas propuestos por Malthus y Darwin.  Definitivamente que es la gota que  desborda el vaso de la memoria... Excesivos postulantes para llenar la memoria colectiva..- Nosotros empeñados  en armar una bancada nueva en la AN..políticamente anclada en identidad blackista y afro.. La Afrobancada..- Y por supuesto, no dejan casi ningún espacio para los inmortales del cementerio de memorias ...

“Por mucho tiempo pensé que ese “trop” ( exceso)  bien pudiera compararse con monopolios – un cierto malestar, incomodidad – humana.  Dado que la selección natural es enemiga del desperdicio y de hecho lo erradica, al igual de lo abiertamente “inservible” para la perennidad...El misterio de esa selección - el que tenga oídos que oiga – transforma lo natural en un havre de orden y de simplicidad.

Los humanos nos complicamos la vida, cuando en realidad estamos precedidos por un “arbitraje final en la lucha por la sobrevivencia.”

No sucede lo mismo con lo no- humano. Solo habría que mirar el metabolismo de los monos perezosos. Dos veces inferior al de los otros mamíferos. Su temperatura corporal. Adaptable a la del medio ambiente. Duermen unas doce horas por día...Incapaces de saltar.

Las jirafas y sus enormes cuellos plantean un verdadero paradigma seleccionista con sus larguísimas patas.  No pueden arrodillarse , ni acostarse. Tienen que parir paradas...Muchísimas veces se matan los bichitos al estrellarse en el parto con la dureza de la caída

Llevo ese  “seleccionismo” al terreno cultural de nuestro país. ...Testimonio recogido , hace cuarenta años, de una mujer emberá.  Acoplada con un negro del Darién. Por ese hecho su rancho estaba separado de la comunidad. Embarazada.  Igual le toca, según entendí entre líneas, hacer como las jirafas. Parir sola en el río. Dios sabe si de pie. Y como ese bebé será considerado un “desperdicio”..lo deja ir en el agua del rio..Se lo devuelve tanto al agua, como a la tierra..El hecho de consentir cruzarse sexualmente con un negro, hace de aquella mujer, una discapacitada..socialmente hablando.

Sin saberlo, aquella mujer tiene que arbitrar, sin la ayuda de nadie, una dicotomía motivo de estudio  en economía capitalista...Que lo querramos o no, Panamá es un engendro del sistema capitalista y su dominio monetario. En el Darién emberá, una solitaria mujer-jirafa tiene que decidir sobre  opitimisación y pragmatismo eficiente frente a su comunidad por un lado.  Y por el otro, no sembrar el caos allí donde está plantada, introduciendo un “desperdicio” humano...intolerable ..Porque..negro con negras...

¿Tuvo razón Darwin, al hacerse el acolito del diablo con una obra torpe, desperdiciante,  baja y horriblemente cruel ?  La pregunta queda abierta y bien pudiera extrapolarse a otro contexto en la  geopolìtica..Exterminio  de “terroristas”, considerados igualmente “ esos” . Reos de muerte, no solo por violentos, sino por estar precedidos de una cierta ley que los declara “insignificantes”.y mediocres categorías humanas.

Milo hará un pladoyer por  una “filosofìa natural”..Me tuve que empinar dirá, sobre los hombros de Darwin y en su contra. En vez de buscar el origen de las epecies, me fui a las fuentes que originan los excesos y por ende, a la mediocridad. - término emparentado con neutralidad, tolerancia - . Me puse ..como los caballos, ojeras, para ver solo los rasgos seleccionados. Justamente bien lejos de lo que parece a los ojos mediocre ,  una cierta elegancia, en tacones – para algunas mujeres –En pocas palabras, le abrí las puertas deliberadamente a la fealdad y a sus restos ...desperdicio de desperdicios...

 

Voz de la Academia de Filosofía de Panamá..