SI FUERAN PERSONAS......
Post

El debate actual sobre la persona humana, quema... Apesta...Duele. Espanta..
¿Qué es la persona?... Su concepto, frente a las instituciones del derecho y las libertades fundamentales... O al ejército de onegés “ provincianas, o internacionales “ . La persiguen ...la violan , y la mantienen secuestrada. Como una bestia de circo... Para justificar “protegerla..” promoverla...Contarla....Darle una dignidad..numérica... Cuesta plata.
La “corriente del pensamiento moderno llamada personalista”, nos dirá Agamben en el Prólogo a La persona y lo sagrado, de Simone Weil, está actualmente en gran parte olvidada, - como se esperaría de términos tan abyectos tales, “abuelos “ o ancianos , para designar a personas mayores.
“Pero la noción de persona no ha dejado por ello de contaminar el terreno de la moral y de la política.- Cuando por ejemplo, se pretende revestir a un feto, con la máscara de una persona...Es ya entrar en esa corrupción conceptual , para marcar oposición a la despenalización del aborto..
Al oponerse a dicha corrupción /contaminación, Simone Weil pone en juego una estrategia doble: separar radicalmente a la persona de lo sagrado, mostrando , por medio de una singular inversión de la perspectiva habitual, que en un ser humano todo es sagrado salvo su persona: “ He aquí a uno que pasa por la calle, que tiene los brazos largos, los ojos azules, un espíritu en el que discurren pensamientos que yo ignoro, que pueden ser mediocres. No es su persona ni la persona humana que hay en él lo que me es sagrado. Es él. El entero. Los brazos, los ojos, los pensamientos, todo..”
¿Cómo conciliar lo anterior con aquello otro ..: si tu ojo .. es contaminante.. arráncatelo...Más te vale no tenerlo a que te contamine todo ? ¿ Dónde queda la sacralidad del ojo...?
La respuesta es rica e inteligente.. “ si alguien le /te sacara los ojos se le desgarraría el alma al pensar
que le /te había hecho mal.. Desde la primera infancia hasta la tumba, existe en el corazón de todo ser humano algo que, pese a toda experiencia de los crímenes cometidos, sufridos y observados espera invencible que se le haga el bien y no el mal. Es esta esperanza concreta lo que es sagrado en todo ser humano.”
Lo determinante, continúa Agamben, es que lo sagrado no es el bien en sí, sino, para cada cual, la expectativa de que le hagan el bien. Y aquí la critica sin ambages de la noción de persona implica inmediatamente una igualmente radical en la esfera del derecho.
Ese “esperar a que se te haga el bien” es justamente lo contrario de la noción jurídica de derecho subjetivo y vuelve a poner en cuestión para Simone Weil, la tradición de la Declaración de los Derechos Humanos, “ la noción de derecho que las gentes de 1789 tuvieron la imprudencia de situar en el centro de la llamada que pretendían lanzar al rostro del mundo” . Esa noción de derecho creación romana, ignorada por los griegos , está ligada no solamente “ al reparto, al intercambio y a la cantidad”, sino sobre todo a la fuerza: “ El derecho no se sostiene más que a través de un tono de reivindicación , y cuando se adopta .. es porque la fuerza no está lejos, justo detrás, para confirmarlo, porque sin ella sería ridículo . En otros términos : ¿ qué sentido tiene el derecho... sin la fuerza que lo sostiene.... la fuerza bruta de las armas...o aquella que surge del sufrimiento y el dolor de las “ víctimas “?
“La concepción de derechos del hombre, fundada en la existencia reconocida de un ser humano como tal, se derrumba tan pronto como aquellos que la reclamaron se enfrentan por primera vez a
quienes han perdido definitivamente todo atributo o sus vínculos específicos , salvo seguir siendo hombres... o (mujeres )”
◼ “Y yo, el Häftling 174517.. No me atrevía a tocar el mueble de su oficina, por temor a dejar una mancha de mugre...
Cuando por fin dejó de escribir, levantó los ojos y me miró...(...) Su mirada no fue la de un hombre a otro ..... Ojalá pudiera describir la naturaleza de aquella mirada intercambiada como a través del vidrio de un acuario... Dos mundos totalmente distintos.
Desde ese día desee muchas veces encontrarlo .. ya liberado... al Doktor Pannwitz , no para vengarme, sino para que me explicara la esencia de la inmensa locura del Tercer Reich..” Primo Levi..
¿ Cuanto “daño espiritual” nos hacemos, para aceptar ser tratados como bestias de circo, a las que se les pone la máscara que usaban los romanos ..llamada persona? “ El derecho romano extrajo la noción de persona del teatro. “ Era la máscara puesta al actor trágico.
Entrar en el derecho es un cambio de estatus.Una “ mascarada” . Exige fuerza . No precisamente la de las armas...Si...la plata... – Todo lo cual imposibilita empinarse por encima de las instituciones destinadas a proteger el derecho, las personas, las libertades democráticas. Toca inventar otras , destinadas a discernir y abolir todo lo que, en la vida contemporánea , aplasta a las almas bajo la injusticia, la mentira y la fealdad.. Es necesario inventarlas, pues son desconocidas, y es imposible dudar que sean indispensables...
Los 1,542 número de “ adultos mayores “ - término sexista que oculta a las mujeres y obliga a segregarlas del apartheid moderno que atrinchera a las vejeces en albergues... Llegaron allí, ¿como “ personas adultas mayores” ., necesitadas de “ cuidos”? O a contrario , hambre de un abrazo muy fuerte que les murmurase al oído: te amo....me importas...Eres parte de mi vida...¡Soy tu vida....!