SER VIEJO/A EN PANAMA ¿ES O NO GARANTIA DE CONFIANZA ?
Post

Al oído de los 8 aspirantes a la Presidencia de la República. (1)
¿ Por qué la vejez es un problema filosófico, ontológico, por encima de la demografía y de lo amigable, menstruante?
Porque, es un problema de construcción de identidad. Abordamos con ella una dimensión del SER humano vivo, presente y en persona . En un aquí, ahora y en este momento en el tiempo.... No como cosa u objeto, mercancía abanderada por una “aduana”- de políticas públicas dedicas al tutelaje de seres dependientes y hasta enfermos- . Se trata de apoyar y proteger en derecho la construcción de PERSONAS, capaces de responder por un ser... Oculto para Heidegger...Oponiéndose a lo que no es.....¿Ven la cosa? Diría Isaías García Aponte, nuestro filósofo y esteta.
Por otro lado, se liga al ser -condicionado- de la vejez, como siendo la antesala de la muerte física, mental, civil, y hasta de la sexualidad humana. Y, con excepción de la Filosofía, desde el comienzo de la aventura en la Grecia antigua, la muerte , dejó de asustar.. Sin embargo, no es objeto de trabajo hacedor de un pensamiento no “sucursalero” para usar la expresión del recordado Enrique Dussel. ...O de discursos en papel, agregaría..
Se habla , se diagnostican , se cuentan muertes. Y sus causas. Pero, no le damos ninguna importancia filosófica...A menos que una enfermedad y el costo de recuperar cuerpos, nos ponga frente a “eso” .
Peor todavía tratándose de la vejez. Llamarla por su nombre equivale a una mentada de madre...
.. Y así, Señores Candidatos/as... encontrarán toda una gama de expresiones camuflajes, al gusto de los “clientes” y de los primos que manejan los negocios y empresas de la región : Tercera edad... Adultos mayores – sexista y excluyente denominación, no se incluye a las mujeres. La más corriente entre nosotros. Y por último. La acuñada por la ONU, “personas mayores”... Igual aparece en las definiciones retenidas en la Convención Interamericana que protege los derechos de dichas personas...15 de junio de 2015.
Duerme el sueño eterno en la Comisión de Relaciones Exteriores de la AN el proyecto 585 enviado por el actual Ejecutivo el 17 de marzo de 2021..para aprobación. La diplomacia panameña, lideró junto con Argentina y Chile, el proceso de redacción y adopción.. El gobierno “ñamista” decidió no firmar..No chupan ron Abuelo, los viejos. No les alcanza la plata.
El actual Ejecutivo, en forma cruel y perversa, se abstuvo de usar sus prerrogativas y en vez de instruir a la Cancillería, para adherir al instrumento directamente ante la Sede de OEA en Washington, se lo entrega a la “Cueva de la 5 de mayo” para su “aprobación.” -
Les pedimos, aclararnos cuál es la posición de los 8 en cuanto a este bloqueo.. ¿Están dispuestos a adherir a la Convención? ¿ Tienen reservas?.. No es ningún impedimento..¡ Háganlas por escrito !... Difícil pensar que los 8 , sean partidarios de la corriente amarillista que considera que las leyes panameñas , y son un montón aprobadas para “adultos mayores”, incluyendo un Instituto “rector”, sean superiores a una Convención Internacional, su marco de legitimidad en el ámbito multilateral internacional... Exigimos nos aclaren este punto.
Finalmente y para hacer el cortocircuito de la problemática anterior, entramos al terreno de “jubilados, pensionados y terceras edades”.. Como el aceite 3 en 1..todos juntos..El panorama no es menos desgarrador...- bancarrota de los programas de pensiones y jubilaciones. Reformas urgentes a un inexistente sistema de seguridad social..- con un denominador común: no hacer entrar ni a la vejez ni a la dinámica que ella produce en los cambios estructurales de la población...- Se le cierra la puerta al capital humano, esbozado tímidamente, por la candidata Gordón, sin entrar a analizarlo...Solo la plata y su propuesta de “ beneficios” cuenta.. Tanto para izquierdosos, como derechosos .
El “movimiento social abierto” PP. Tampoco dijo esta boca es mía
Los 8......¿Están dispuestos a revisar la base estructural de la Caja de Seguro Social, de modo a garantizar una ampliación contributiva, que confirme que todo el que trabaje. Formal e informalmente, pague su pensión o jubilación.. Via una tipificación del trabajo por edades y sexos. Descentralización de la CSS sobre la base de calidad del trabajo...No estamos hablando de empleos “dignos”, cuando el atributo es para el trabajo de una persona.
¿Hasta dónde una vejez en femenino o masculino , los + 60 años de edad, se le permite ser una persona, con vida digna y se la consagra a nivel constitucional, protegiendo sus derechos? Pedimos respuestas a esas 2 preguntas.
Cierto que la campaña electoral comienza, oficialmente el próximo 9 de febrero y entendemos perfectamente que se lanzan al “baño de gente". Lo cual no les impedirá leer los “murmullos del sufrimiento “ de más de medio millón de panameños...de +60 años, sin entrar a sumar los identificados en un enfoque desagregado y transversal en los otros grupos poblacionales... afros, originarios, mujeres, discapacitados, migrantes, orientaciones sexuales. Pedimos un pronunciamiento preciso y serio, con respecto a introducir este enfoque transversal y desagregado de personas +60 años en los otros grupos poblacionales mencionados ..Con lo cual dejarían clara su posición ANTI DISCRIMINATORIA frente a las vejeces panameñas de todos los colores y condiciones...
Uno que otro entre los 7 convocados se refirió al tema de predilección de nuestra ex Canciller Erika Mouynes. Además de impulsar una “diplomacia de la pista”...- Se colgó la medalla de 10km pista, en su categorìa..mujeres 40-45 , batiendo a reconocidas atletas mundialistas - . Primer Campeonato Nacional de Atletismo Master de Panamá, Noviembre 2022 . Se trata de la problemática de la confianza. Francis Fukuyama (2018) lo plantea cobijándola bajo una “demand of dignity” vs un arrastre de resentimientos.
Me temo que, al igual que otros asuntos abordados, por los 7, se esté echando mano a un eslógan publicitario, muy lejos de la construcción moderna del término confianza en las ciencias políticas. No aclararon y, se les pide por este medio, se dignen hacerlo, por qué la disminución de las tasas de fecundidad en Panamá, impacta el descenso en las tasas de natalidad, escandalosamente alarmante en algunos países europeos, y cómo se anuda el hecho, a un aumento de la población envejecida, de crecimiento poblacional negativo (Cuba, Argentina) y a la desconfianza de las mujeres en traer al mundo criaturas malformadas genéticamente por el uso de pesticidas en los agro alimentos. En los plásticos que envuelven la comida, e incluso en un medio ambiente que se hunde en la ruina de una “depresión hídrica”, agregada a la podredumbre de “cerros patacones”. ...Desconfianza de la calidad del agua que se bebe, no garante en evitar arrastrar, bloques operatorios, tras bloques operatorios, a seres humanos medio muertos...Paridos vivos, pero con órganos defectuosos. O sin ellos.
Preocupa la indiferencia y el manejo a control remoto del problema de las vejeces y el envejecimiento poblacional. En Panamá y más allá. ...Una persona, no es el equivalente a una multitud ...Una mujer ..no menstruante, tampoco es equivalente a una vaca vieja, lista para el matadero. Un colectivo se construye via personas, actuando en redes o en forma presencial. O en combinación de las dos .
Necesitamos, esperamos respuestas convincentes a los cuestionamientos precedentes de modo a tener base para decidir y escoger las mejores a nuestras preguntas, a reflejarse en nuestro voto. En Ecuador las personas mayores de 60 años no están obligadas a votar. Es opcional..
Abordaremos en una segunda entrega la relación vejez/fuerza de laboral/y soberanía/ movimientos demográficos de la población panameña. Realidades factuales, más allá de discursos de lo imaginario, o narrativas ombliguistas de auto reconocimientos...
Edilia Camargo
Voz de la Academia de Filosofía de Panamá