QUIERO COGERME A PANAMÁ
Post

A principios de los años setenta, Jorge Ali Triana, dramaturgo y cineasta colombiano, director del Teatro Nacional Popular de Bogotá, se inspiró en la famosa frase del Presidente Roosevelt..I took Panama...Me cogí a Panamá.
Este verbo, coger, es jodido de manejar..Tiene un sentido literal. Coger una cosa..con la mano..y por su nombre propio .. Puede también responder a un número. ¿Cuántas naranjas cogiste? ..Esconde otro sentido, muy ligado a sexo y a genitales.. ¿Cuánto por una cogida?
Jorge Ali, retuvo para su puesta en escena , el último sentido...
Por supuesto, no se trataba y muy lejos estaba de serlo, de una “cogida” entre seres humanos. Más cerca quiso que estuviese ese “took” de una cosa.. de sexo femenino imaginado y, amarrado a un paìs.. No se llamaría Teresita la cubana, o Sabrina..la bruja. El nombre era Panamá. En adelante, un país de sexo femenino.
No tuvo piedad, Jorge Alí , en conservar exactamente el wording usado por el Presidente norteamericano, como tìtulo de la pieza que montó..
No fue tonto como para ignorar la historia, ni la manipulación evidente del negociador francés, Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de los “próceres” separatistas y revolucionarios , del país sexuado...Deseosos de soltarse el yugo del macho colombiano. - El General Torrijos lo haría más tarde, frente a los machos cabrios del Sound of Silence...-
La pieza de teatro era historia..pero sin lugar a dudas, teatro. Género literario con su propia estructura y hasta lengua materna..Lo colombiano...El caso de René de Obaldìa, panameño y Miembro de la Academia francesa de la lengua. Su discurso de aceptaciòn hizo pensar en una lengua llamada Molière..Para dar un ejemplo.Como tambièn puede decirse de la filosofìa... hecha lengua de comunicación.
Aquello desató una tormenta mediática, muy parecida a la de hoy por el sucesor X años después de Roosevelt. Donald Trump , un tipo juzgado por violador y husmeador de genitales..Junto con su sèquito de tecnomagnates derrotados…Tik Tok.. ¿Gobiernan el.mismo.país de Roosevelt? No.. ..Sabemos que él, Roosevelt negoció la “cogida” por 10 millones de $...Trump sube la apuesta a 10mil millones .
Y es esta narrativa ..a medio camino entre lo teatral de un texto juridico..,,- el Tratado de Neutralidad del Canal - y su ambivalencia en torno a quien asegura y protección y seguridad al Canal. Sobre todo esto último, nos estalla en.la cara .(Ver Art. IV y V )
Además de dejar muy mal paradas a las oligarquías, de ambos contrincantes. .La venta del Istmo, al mejor postor denunciada por el cineasta colombiano, dejaba a. Panamá , interpretada por una prostituta, como algo no deseado..Era de edad adulta..ni ni..No vieja ni jóven...Sucia y desgreñada, mendigando clientes en la calle..No pedìa adhesión, ni pertenencia..a una patria ...--¿ Qué puede pedirse entre prostitutas, de ambos sexos?
La pieza de reality show armada pacientenente por DT –..en la pràctica es una denuncia unilateral del Tratado de neutralidad- , pero sin pasar por los filtros del multilateralismo..No cree en esto..Nos toma con los pantalones abajo..
Tan confiados como Gisele Pelicot estábamos de la “seguridad “ aportada por un contrato “matrimonial” a perpetuidad, que no vimos venir el golpe de gracia. “Panamá violó el contrato” ...
Ante la gravedad de la situación, tocaría responder a Trump, elevando el Tratado en.litigio , a instrumento juridico de adhesiòn internacional ante la ONU. Es decir, sacarlo del tinglado de la OEA. Estrategia similar a la pensada por la Argentina, para la Convención contra la tortura y otros tratamientos inhumanos y degradantes.. Fue, en primera instancia un instrumento jurídico garantizado por la OEA, hasta lograr en ruda pelea de casi dos décadas, la adhesión internacional que le conocemos hoy.
¡Mañana es tarde!