PERSONAS MAYORES Y AFRODESCEDENCIA....S
Post

REALIDADES Y DESAFIOS..
NARRATIVAS DE UNA REALIDAD EXTREMADAMENTE DIVERSA, SENSIBLE, COMPLEJA. Y SIN VOZ…
En 1977, Claude Lévi-Strauss. Director del Seminario de Antropología Social del Collège de France, aceptó la propuesta de la antropóloga colombiana, Inés Reitchel Dolmatoff, y quien les habla (1) para abordar la cuestión de la négritude..
Desde mi punto de vista, la problemática, salía directamente del seno de una africanidad, vista como una hoja de ruta hacia lo universal.. Han reconocido al poeta Presidente de Senegal, Miembro de la Academia francesa de la lengua, Léopol S. Senghor.
No creo que fuera tan inocente Senghor como para no darse cuenta del inmenso desafío que lanzaba : ¿Cómo repensar los quiebres segregacionistas impuestos - de salida- a una idea..” maldita”?
Esos quiebres los tipificamos hoy como “discriminaciones múltiples.”
.Le escuché en cierto momento afirmar a la jurista peruana, Julissa Mantilla, cómo dichas discriminaciones funcionan a la manera de verdaderas capas arqueológicas, reforzándose unas con otras--En primer lugar, el color de la piel. Lo negro...opuesto a lo blanco...Pero esta primera fractura/ quiebre del mundo de lo “negro” oculta otras...arrasadoras y penetrantes...e incendiarias . La lengua..el sexo,.la religión, last but not least...la condición social..Eres negro..mujer, discapacitado, y viejo...Peor si te contamos como un insignificante pobre..hundido en la pobreza extrema...
Es Marysse Condé la escritora de la Isla de Guadalupe en las Antillas francesas … Moi, Tituba, bruja negra de Salem, la que pone el dedo en ese brasero ardiente. El colono blanco, al etiquetarnos como “negros”/as y bonitas… economizó saber quiénes en realidad éramos,... ¿ dualas... yorubas... bamilekes... peuls... wolof.. mandingas.... sakalaves, betsimitsaraka, Estos dos últimos grupos parte de poblaciones africanizadas de las islas del Océano Indico..Madagascar.. y vendidos como esclavos en las plantaciones del Caribe..Jamaica, Barbados, a cambio de armas, cuando el negocio se volvió ilegal…luego de su abolición..Hablo de Estados Unidos, Cuba y Brasil..(Ver, La Route de l´esclave, publicación del Coloquio del mismo nombre … Universidad de Tomoasina, Madagascar)...
Sumemos al escenario anterior, el silencio mortal que encubrió la “ vergüenza” del trabajo servil, - tanto para hombres como para mujeres-.
Otra fue la historia del peso que manejaron solas, las africanas mutiladas sexualmente, dentro del tal engranaje .
Saber la verdad acerca del porcentaje de dicha población que hizo un “secreto” el. haber sufrido, en la niñez, mutilaciones sexuales...talvez no interese hoy…Si seguimos pensando que “ ese” no es problema nuestro…Como si la sexualidad de esas mujeres mutiladas y afros , fuera un asunto solo para ellas….Volveré sobre este punto al final..
La doble factura , entre afros panameños ( hablé de double clivage) la impuso el factor lengua... Por un lado los negros dichos “coloniales” descendientes de poblaciones esclavizadas traídas directamente de Africa via el negocio de la Trata trasatlántica legal…La Aduana de Portobelo fue mercado de venta de esclavos..Hombres , niños y mujeres..
Por el.otro lado, el inglés y francés de los trabajadores negros del.Caribe que se sumaron después..
Una amiga periodista le preguntó a un martiniqueño, ex funcionario del gobierno francés en Panamá..¿ Jos ..qué se llevaron los martiniqueños obreros del Canal..que lograron regresar a Martinica?
Siguió un silencio denso... antes de responder..
La honte. ( Vergüenza )
LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DURBAN..
Del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001 tuvo lugar en Durban, Africa del Sur la Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenophobia y la intolerancia que le están asociadas.
A lo largo de las 161 páginas del Informe tal que aprobado por las Naciones Unidas, Documento A/CONF.1189.12 , mucho tuvo que ver que un documento consensuado por todos los Estados miembros de la ONU, en sus considerandos, llamara la atención mundial acerca de la importancia de la ratificación global de la Convención que prohibe la discriminación racial..
- Ojalá llegara ese día para la Convención Interamericana de protección de derechos de las personas mayores. Único instrumento vinculante del derecho internacional que prohíbe discriminar por razones de edad en la vejez…-
Por otra parte, invita a las instancias de financiamiento de los programas de desarrollo tanto a nivel de la ONU como de sus agencias …
8.c) a “elaborar a favor de las personas de ascendencia africana, programas especiales en el sector médico-sanitario, en la enseñanza, la electrificación, aprovisionamiento de agua potable y el manejo del medio ambiente, a promover la igualdad de oportunidades en el empleo y otras medidas correctivas..”
Al volver la mirada sobre otras discriminaciones en contra de otros grupos... autóctonos, migrantes, refugiados...El documento recorre un universo de victimización...del negro… No contemplado en el planteamiento con el que abrimos esta intervención...
La negritud no es un universo de víctimas. Al menos que se piense que ninguna universalidad pude ser construida a partir de una conciencia fragmentada o no del “negro” que dicen soy yo...
“Las víctimas no son una categoría filosófica..Se trata de comunidades, pueblos, grupos personas - d´origine africaine, authoctones ou migrants – qui ont souffert dans le passé....la situation de ces personnes peut être agravée du fait de considérations tenants au sexe, à l´âge, au handicap, á la génétique, á la langue, à la religion , á situation économique ou á l´origine sociale..” (Déclaration sur la notion de victime)..
Levanté mi voz en Cartagena de Indias, Colombia, sobre este delicado punto..Afroreparaciones..memoria de la esclavitud de los afro colombianos y raizales…Dirección de Claudia Rosero- Labbé
A ver ¿ qué país africano al día de hoy nos ha dicho…” vengan…hijos míos.. Aquí está su tierra “ de origen” …su herencia? Solo uno…El antiguo Reino de Dahomey. Hoy Benin…
A partir del art, 18, del 1 al 3 se revisan las diversas facetas de ese crimen contra la humanidad que es el racismo y sus capas diversas de discriminaciones..Esclavitud..apartheid y genocidio. Colonialismo...Me detengo en el acápite 3
Verdad y reconciliación a) excusas b) memorias c) reparaciones...
AUTOPERCIBIRSE / RECONOCERSE AFRO DESCENDIENTE
En Panamá no subíamos la cuesta de un aproximativo 10% del total de la población del país..hasta introducir en el último Censo la pregunta que dio un giro de 180º al grupo.. Los números hablan hoy de 1/3 del total de los 4 millones de panameños/ as
¿ En qué cambia?
Una realidad percibida es una cosa..Es una forma de conocimiento accesible a todos / as
Autopercibir la misma realidad lleva riesgos y desafíos inmensos…
No es evidente que dicha “ auopercepción” ..de la afrodescendencia..y.para ser precisos…qué o cual africanía…como en el caso de los transgéneros ..sea aceptada por el resto de los otros grupos…O.si con ello..no se está introduciendo una “ tercera factura”..O mejor una especie de “ epistemic friction” impuesta desde el interior de una de.las ya existentes.. entre negros/ as panameños…con el fin de “ bajar tensiones “ ..a las posibles fricciones?
¿ Cuan elocuente es la : puesta de cuerpos” para pensar…nos en lo que respecta a nuestras africanías panameñas? Y sobre todo inclusivas para no dejar por fuera a las mujeres…mayores o no?
Me defino dentro de una categoría propuesta por mi compatriota filósofa Linda Martin Alcoff tomada a su vez de José Medina…entre los conceptos de metalucidity y sobre todo en permanente epistemic friction.Buscando el eco de otras voces del mismo ejército de mujeres envueltas en sus africanías respectivas.
Para concluir..
Un.poema y dos palabras
Los colores de la montaña en Ruanda..
Su nombre era Jacqueline
T
U
T
S
I
Allí se ha tirado en el suelo.
Quemados los pies. Abraza a sus dos hijos, descuartizados..
……….……………………… ….. …………
Queman las heridas, la sangre ya casi seca pegada a sus manos
En cuclillas
¡ Dejen que se muera! ¡ No la
toquen!
¿ No es acaso la otra Tutsi? ¿la que faltaba?
……………………………………………………
Ref. ¡ BASTA ¡ 100 Mujeres contra la violencia de género en Panamá…Carolina Fonseca, Editora..
Dos palabras
La excisión de niñas africanas no ha parado..Pienso que sirve de eco a otro tipo de mutilación sufrida por las mujeres mayores afrodescendientes o no…decretadas asexuales.. por el hecho de ser viejas..
- Webinario , organizado conjuntamente por OEA/RAFRO/PAHO..15 de diciembre de 2023..Una de las cuatro voces de la sociedad civil afrodescendiente invitadas a participar por la Red Continental de Personas Mayores de A Latina y el Caribe..
París 15 de diciembre de 2023..