¡PARA COMERTE MEJOR...HIJITA!
Post

“Convirtieron el veneno en derecho.
La justicia en amargura”
Amos
ANOTACIONES A LA OPINION CONSULTIVA OC-31/25 de 12 de junio de 2025
SOLICITADA POR LA REPUBLICA ARGENTINA
La pobre Caperucita, personaje del famoso cuento que alimentó el imaginario de media humanidad, - mujeril, para ser precisa - y junto con ella, a un ejército de mujeres – desde la niñez hasta la vejez – que hemos vivido “comiendo” , ese postre. Junto con el “pan nuestro de cada día”.
Cuidar a la abuela encamada y sola, darle de comer, porque ella – sin dientes y tullida, no es capaz de valerse por sí y hacer su comida diaria... O de un ejército de hermanos, chorreando mocos, los más pequeños. Sin mencionar, el cuidado a maridos e hijos. No ... ¡eso no es trabajar!
.
Y se habla del “trabajo infantil” ...¡menos de ese!...No pagado, ni retribuido , sin ninguna forma de protección, contra “lobos” y otros depredadores al acecho.
Fue motivo de grande esperanza, por todo lo anterior, que una cierta República Argentina, misma que anuncia hoy su salida de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, elevara en enero de 2023 ante dicha Comisión, la solicitud de Opinión que se notificó el 7 de agosto de 2025. 132 páginas.
“Ha sido el segundo proceso consultivo con más participación en la historia de la Corte, con un total de 129 Observaciones escritas presentadas, - una de ellas por Panamá -
Entre las instituciones académicas, destaca la del Grupo de Investigación Filosofía del Derecho de la Universidad San Ignacio de Loyola. - Como se verá, no es asunto de blabla..”porque yo me gradué en tal Universidad” ..-
Es el primero en el que el Tribunal Internacional es consultado en relación con el derecho al cuidado”. Opinión Consultiva 31 de la Corte.
Señaló que el cuidado constituye una necesidad básica, ineludible y universal, de la cual depende tanto la existencia de la vida humana, como el funcionamiento de la vida en sociedad.
Se reconoció su configuración en acciones necesarias para preservar el bien...estar humano, incluido – no reducido a...- la asistencia a quienes se encuentran en una situación de dependencia o requieran apoyo, de manera temporal o permanente.
Necesario es ser cuidado, dar cuidados y auto cuidarse para asegurar un mínimo de DIGNIDAD, específicamente y con redoblada atención tratándose de personas en SITUCION DE VULNERABILIDAD o en ESPECIAL VULNERABILIDAD – Rechazo en forma rotunda una propuesta tendiente a agregar un nuevo ODM , en la próxima Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo en noviembre próximo, Catar - deletreando una “vulnerabilidad” aplicada a las personas mayores -.
Por cinco votos a favor y uno en contra, se concluye una opinión articulada a partir de un único eje motor...en interpretaciones sistemáticas, pero bien ancladas en un enfoque conceptual único y absoluto... pro personae y agregarìa pro personae est ...- Lo que es...Es persona......objeto y sujeto de derecho. Para ponerlo en una sola frase.
Los cuidados, en adelante, constituyen una forma de trabajo protegida por el artículo XIV de la Declaración Americana, los artículos 6 y 7 del Protocolo de San Salvador y el articulo 26 de la Convención Americana, mediados o no por una relación económica o de solidaridad, en los términos de los párrafos 208 a 218 y 240. (Esta fue objeto del único disenso. Los 24 restantes fueron adoptados por unanimidad.)
La tentación es grande de asimilar “trabajo” a “empleo remunerado o no” incluso a una cierta noción de “voluntariado”.
Frente al “reconocimiento “que se ha pedido a los Estados. De los diversos modelos de organización del cuidado y en especial, DEBEN VALORAR LOS SABERES TRADICIONALES LOCALES E INDIGENAS que reconocen una relación inescindible entre el cuidado de las personas y del medio ambiente. (Decisión 25 y párrafos 291 a 294)
Cuesta entender que tratándose siempre y en todo lugar de “pro personae , la dignidad de este “rango” atribuible, en forma responsable y consciente, solo a los humanos, - aún cuando se plantee el problema en la vida animal. - Una vaca que larga su último suspiro, lo hace exactamente igual a cualquier ser humano -.
Llegados al terreno de derechos, económicos, cívicos, sociales, políticos y culturales...y al trabajo, para ser exactos. Dignidad ligada a un acto humano, sea aspirada, por las aplanadoras de la plata. Y otros negocios..”plateados” o “dorados”. Envenenando la dimensión y el fundamento moral del derecho.
Como si se tratara... en lo que respecta a la fuerza laboral humana, una vez llegados al “otoño de la vida”, .. de hojas muertas, tragadas por aspiradoras....Buenas solas para ser quemadas o tiradas al basurero de “hogares de atención integral .. O jubilaciones y pensiones. Groseramente miserables...
Derechos....tallados a la medida de lobos encamados y asesinos... Impostura de la justicia sobre el derecho...¡Trabajo de ladrones!....
Tocaría, en un gesto último de compasión, “capacitarlos” para enseñarles a cuidar. Y del bosque y de las Caperucitas.
Panamá, Ciudad de Panamá
Voz de la Academia de Filosofía de Panamá.