ORTOTANASIA NO EUTANASIA
23 diciembre de 2023
  
ORTOTANASIA NO  EUTANASIA

Bajo la firma de Darinka Rodríguez, México 20 de diciembre 2023, El País publica  Sufrir o morir:  el limbo en el que viven los pacientes terminales en México.    Pone  en la mesa, entre otras consideraciones, monólogos políticamente perversos tendientes a confundir, cuidados paliativos.. ortotanasia con eutanasia.

No es secreto para nadie que Panamá dilata adherir a un instrumento vinculante de protección de derechos humanos de las personas mayores + 60 años... No lo firmó..por lo que no cabe ratificar..Solo queda el camino de la adhesión..Decisión que incumbe al Ejecutivo y a  su Cancillería..

El reportaje muestra cómo una academia, es el caso de la UNAM, se compromete en llenar las carencias institucionales del Estado, con respecto a problemáticas específicas, científicamente hablando, “ crea una especialidad en cuidados paliativos para profesionalizar a los médicos en el tratamiento de pacientes terminales ante las carencias del sistema.”

México, como sabemos, aportó en diciembre pasado, la décima firma  a la Convención Interamericana de protección de derechos humanos de las personas mayores... Decisión que permite poner en marcha inmediatamente, el mecanismo de monitoreo y evaluación previsto en el instrumento. Ver Articulo 33 ...Mecanismo de Seguimiento.. integrado por una Conferencia de Estados Parte y un Comité de Expertos.

La Cancillería de Uruguay, primer país de la región en ratificar, encargado de la Secretaría , informó recientemente tener listo el reglamento que será sometido a la Primera Reunión de EP.. Panamá se auto excluye de ambos mecanismos.  Al no adherir.. No es Estado parte..

¿Qué dice la Convención Interamericana , en sus 19 páginas, sobre cuidados paliativos?

CAPITULO IV  DERECHOS PROTEGIDOS

Artículo 6

Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez

(..) Los Estados Parte tomarán medidas para que las instituciones públicas y privadas ofrezcan a la persona mayor un acceso no discriminatorio a cuidados integrales, incluidos los cuidados paliativos, eviten el aislamiento y manejen apropiadamente los problemas relacionados con el miedo a la muerte de los enfermos terminales, el dolor, y eviten el sufrimiento innecesario y las intervenciones fútiles e inútiles, de conformidad con el derecho de la persona mayor a expresar el consentimiento informado. “

Darinka Rodríguez no estimó necesario, para los fines de su reportaje, enmarcar los testimonios recogidos, dentro del marco conceptual de la Convención...No era el objetivo perseguido y lo entendemos perfectamente.

“Lo que empezó como una caída, terminó siendo una prolongada agonía... Nos dieron el alta médica por beneficio hospitalario”

Guadalupe y el cáncer pancreático de la abuela.. ”No sabíamos qué hacer; lloraba, se retorcía y sus médicos solo nos daban recetas para medicinas que no encontrábamos o que salían carísimas. El tránsito duró 7 meses,,”

“40 millones de personas sufren de dolor crónico en México y de ellos 600.000 requieren analgésicos opioides...Otros miles de enfermos en el país requieren atención médica por dificultad para respirar, problemas gástricos o de sueño.  Todos ellos recaen en la categoría de cuidados paliativos,  de acuerdo con la OMS”

 

Para nosotros, desde la Red Continental de Personas Mayores de América latina y el Caribe, es de urgencia extrema reconocer el valor de la Convención, como marco jurídico supremo, dentro del cual se articulan las políticas públicas estatales de protección social dirigidas a esas personas.. Y muy especialmente, comprobar la vigilancia de la academia (México, Argentina)  en ese sentido, al romper con el tralala  de “reinas congas” y  la politiquería, estilo   “unidad intergeneracional...universidad del trabajo y de la tercera edad,” para entrar a reforzar , como lo acaba de hacer la UNAM, los estándares de derecho internacional de protección de las personas mayores, retenidos en la Convención Interamericana..Y por supuesto,  revisar la noción de “ cuidados paliativos” para incluír enfermedades crónicas no transmisibles…Ver cómo se afectan a grupos poblacionales específicos:   afrodescendientes, mujeres mmayores.en la menopausia..etc 

Habida cuenta de lo anterior, resulta difícil entender, cómo a estas alturas del debate no se vea la evolución cualitativa de la noción misma de cuidados paliativos.  que va desde “ pacientes con enfermedades terminales, principalmente cáncer ( principio retenido en la Convención y citado anteriormente) a “  una transición epidemiológica muy importante en donde el grueso de las patologías son enfermedades crónicas degenerativas, incluyendo los problemas oncológicos, pero también insuficiencias cardíacas, renales y algunas problemas psiquiátricos” Salazar Trujillo in Darinka Rodríguez...

¿ Qué es el miedo a la muerte ?  ¿ es algo “manejable”?..y ¿ cómo..?

El Artículo 6 de la Convención citado anteriormente nos pone ante un dilema terrible que tiene que ver con las derivas del verbo manejar.. ( manejo apropiado)  Porque como veremos abajo, un manejo..apropiado o no.. Implica varias significaciones .

Me quedo con el sentido de “guiar” .. Es más,  suprimirìa “manejar apropiadamente el miedo a la muerte” del texto de la Convención y lo reemplazaria por:  guiar apropiadamente el miedo a morir…Con el fin de evitar los mangoneos de  las derivas que han llevado a hablar de eutanasia, cuando se trata de cuidados paliativos... en el sentido ampliado retenido por la OMS…

Silmara Aldrughi in Cuando una muerte enseña a la familia a vivir..los cuidados paliativos…se pregunta y nosotros con ella ..de cabezas en el enfoque de” una muerte humanizada” ¿ Quando vale a pena adoptar os cuidados paliativos?  Quando suspender os tratamientos invasivos, desconfortáveis, doloridos para un docente terminal?  ¿ a un asmático?

No creo que sea potestad de los Estados responder a tales cuestiones ..Guiar ..correctamente..surge como una necesidad de apoyo.. No LA solución..a algo muy íntimo y personal. Tal el manejo correcto e informado de una enfermedad en fase terminal.o “ invitada” a acompañarnos hasta morir…..

 

 

  • manejar' aparece también en las siguientes entradas:

aplicar - aplicarse - dirigir - dirigirse - emplear - esgrimir - gobernar - guiar - mangonear - maniobrar - manipular - muñir - trastear - tratar - tratarse - tripular - usar - usarse - utilizar