NO QUIERES PESCAR, ¡TOCA LA GUITARRA!
Post

“La música del “indio” no es un divertimiento ni un sostén. Es una música hecha para olvidar. Es una necesidad, la última manera de ver, de escuchar y de sentir en la anestesia de la noche...voz de los dioses para matar, para envolver, llamar, en fin, para luchar contra lo invisible y lo peligroso.” Su nombre es CHIRÚ.”
J.M.Gustave LeClézio. Nóbel de literatura: Haï. In Edilia Camargo, Arquitectura del Darién Emberá. Amazon, Kindle.
El problema de bananeras en territorio panameño, es similar al descubrimiento de la música en la Filosofìa o en “la dorada celda del caracol”..de nuestra historia .. En algunos territorios está hecha “ para olvidar” – aunque se diga lo contrario - .. En otros..es divertimiento puro, canto solitario de hombres o mujeres – la canta´lante- . o en tunas , vago recuerdo de lo gallego o andaluz....Intentos subversivos que rompen o confirman una tradición.
Sin contar con el oscuro cobijo que le tiende el silver roll, al negocio del banano en Panamá...Existe un cordón umbilical que apenas comienza a cortarse.
Experimentado primero, por la donaciòn de tierras en la ex Zona del Canal, “para la agricultura” a una fuerza obrera que ni la más remota idea tenía de cómo trabajar la tierra..Ingenieros, albañiles, dinamiteros, picapiedreros, etc..Un puñado de gente que se consideró inútil para los trabajos de mantenimiento del Canal y además, una amenza para conservar las fuentes de agua dulce que alimentarian el paso de los barcos..Problema que arrastramos hasta el día de hoy.
Es el testimonio vivo de gente que se negó desde un principio a sembrar banano, porque sì...Porque a ellos les daba la p....gana. Una mayoría, aceptó. (Ver Edilia Camargo : De Maquenque a Carabalí, por Emperador ; Circular Administrativa No, 713.1 de 2 de diciembre de 1924 , en Revista Loterìa, Año de la Reversiòn..pps 107 y ss.)
Dolió e indigna por eso , que el Presidente Mulino “ fuera a llorarlo a casa ajena” – ex Diputada de la República, Ana Matilde Gómez- y agrego, “ secara sus lágrimas” imitando a Milei. Hijos ambos de migrantes italianos en nuestras tierras..Serruchando Ministerios “ inútiles” como lo gringos y su silver roll. Referirse a Bocas del Toro, casi en los mismos términos de la Circular gringa que cito más arriba, es un insulto ..Quiso dorar la píldora, agregando la “belleza de aquella tierra para turismo”, pero habia ya metido las andaderas y el trasero en el mundo cerrado de “viejos loros ”.Malo…malo…malo…
Les comparto hoy la música del bocatoreño Calypsonian Joe y su guitarra..Le tomé prestada la frase del titulo para este escrito- “Mi padre me dijo: no quieres pescar, ¡toca la guitarra!- ..Tuvo que hacerse una..Como nuestra gente en Azuero se inventó el socavón.
El inglés hablado en Bocas, no es dialecto o creolización de esa lengua,..como se ha querido hacer creer, supongo , para descalificar el canto que se introduce en ya para ya, en el habla. Confieso que me impresionó.
Por esas lianas tan misteriosas y secretas ,que nos atan a baobabs- árboles de sabiduria- la memoria del oído , identifiquó en el ritmo de ese inglés de Bocas, la ternura del canto de mujeres en Lingala, Congo Brazzaville. Por momentos, la dulzura del Imerna de los malgaches del altiplano en Antananarivo...- Hay estudios de la Universidad de Toamasina/Tamatave, Este de Madagascar, sobre la Trata ilegal, durante el siglo XIX de malgaches, hacia Boston EUA, Brasil, Cuba, Barbados, sobre todo, via nuevos negreros gringos , cubanos, brasileños..(Ver la Ruta del Esclavo, Memorias del Seminario . Publicaciòn de la U. de Tamatave..Madagascar)
El Joe y su tierra hecha calypso hablan de comidas, el coconut bread..Johny...De sus padres, Bastimento, Isla Colón...A ver si Uds. encuentran alguna referencia al banano..de Changuinola y a la condenada Chiquita Brands...para suplicarle: ¡Regresa..! ¡ Regresa!
Voz de la Academia de Filosofía de Panamá.
Dra Edilia Camargo, Presidenta.