NIÑOS EN LA CALLE


CIERRE DE ESCUELAS, ABANDONO Y VIOLENCIA ESTATAL
13 julio de 2025
  
<div align='center'>NIÑOS EN LA CALLE <br><br><br>CIERRE DE ESCUELAS, ABANDONO Y VIOLENCIA ESTATAL</div>

El 22 de febrero de 2013, la Agencia Efe publicaba la noticia  del  cierre de una escuela en Panamá.

 La Nicolás Pacheco, en territorio de uno de los Sitios en la Lista UNESCO  del Patrimonio Histórico de  la Humanidad. -  Eran cuatro – en adelante La Ruta, como el aceite “ tres en uno” hace “ borrón y cuenta nueva”. -

 La   “nueva ética “ de la conservación del Patrimonio, se tradujo en el pasado,  en desalojos – a  malapagas -  Anulando la esencia, del nuevo giro de estrategia politica, para la conservación del patrimonio,   que pide se incluya a la  GENTE – que vive en los Sitios - COMO PATRIMONIO, junto con las ruinas y tierras.

  Importó un bledo, Y no solo niños, personas mayores y familias enteras  .  De 10mil habitantes/patrimonio en el Censo que precedió al famoso último de “percepciones numéricas para afros ” apenas hoy se cuenta un puñado de menos de tres centenas.  Gentrificación pura y dura....

380 alumnos – casi lo que queda de habitantes del Casco en 10 años - que conformaban la matrìcula en la NP  fueron obligados a migrar de San Felipe ,  hacia la Escuela República de Estados Unidos .  No valió la protesta de los padres de familia que temían por sus hijos allá en aquel ”lugar de pandillas”.

La “razón” que dIó el MEDUCA, apoyado  por un Informe detallado de SINAPROC - protección civil - , fechado el 12 de octubre de 2012..-  “ el mal estado de las estructuras,   a punto de colapsar”.  Se prometió que la situación sería transitoria.

Llegado el 30 de octubre de 2015, - dos años más tarde – el Diario La Prensa, daba el gran salto cualitativo :  “Viejo colegio será albergue”.  El MEDUCA y el hoy MiCultura le pasaban la bola, y el bate al MIVIOT.  Lo transitorio se volvió permanente. - Y no será la primera vez en nuestra historia.-

  La escuela nunca fue reparada . Alberga a un puñado de 28 familias- que esperan una solución de vivienda DENTRO del Casco.

380  niños quedaron en la calle.

En Nota  respuesta, del MEDUCA a Marina Esther Sánchez, - hija del recordado caricaturista Desiderio Sánchez -  Presidenta de la Asociación de Moradores del Barrio de San Felipe, fechada el 18 de junio de 2025, leemos con estupor lo siguiente;

En respuesta a su Nota S/N del 7 de febrero de 2025 (...) solicitando copias autenticadas de documentos para conocer la situación actual de la Escuela Primaria  Nicolás Pacheco (...)  no se encuentra disponible NINGUN DOCUMENTO QUE FORMALICE EL CIERRE DE LA ESCUELA EN CUESTIÓN..” - Mayúsculas nuestras al igual que negritas-

“No se encuentra disponible” , debe leerse ..¿no existe ?  O ..¿no para Ud?

Esther Marina piensa que la Resolución nunca existió...”Nunca se nos dió la resolución oficial, porque nunca existió”.

 

 Oportuna es aquí , una  famosa sentencia del bien recordado jurista y filósofo - por el estilo de sus abordajes jurídicos - Antonio Augusto Cançado Trindade.  Juez de la Corte Interamericana en San José , CR .. más tarde del Tribunal de ONU de La Haya. Villagrán Morales vs Guatemala..O los niños de la Calle..El Estado fue condenado

La muerte física causada a aquellos niños por agentes de  la Policía del Estado guatemalteco, puede hacerse extensiva a la misma negligencia sofisticada , perfumada y mortal del Estado panameño en proteger a esos 380 niños abandonados a su suerte en San Felipe. Muertes espirituales/ Victimados.

“Los niños victimados, dijo Trindade en su Voto razonado, ya se encontraban privados de crear y desarrollar un proyecto de vida y aún de procurar un sentido para su propia existencia” La “muerte espiritual” precede a la física.

Este alegato en favor de la dignidad humana, refuerza  la noción de indivisibilidad de los derechos humanos y denuncia una estrategia muy a la moda y oportunista,  de dividir en “generaciones” los derechos humanos  para dar cuenta de su evolución. Pretexto para despojarlos de su peso moral  especìfico. (Ver Emilia Brea: (2013)   Conversación con Antônio Agusto Cançado Trindade – Reflexiones sobre la Justicia Internacional – pps 39 en adelante -

La Nicolás Pacheco, nunca se reparó ..Y qué decir, de aquella otra reparación que el Estado, debía a esos  380 niños/víctimados.. Aún cuando, dirá Trindade, “ el mal perpretado en la persona de las victimas ( directa o indirectamente) no puede ser removido.  Las víctimas siguen siendo víctimas antes, durante y después de las reparaciones..Queda la rehabilitación, como posible alternativa.

Hoy , vemos el rostro compungido de la inquilina en tránsito en  el Ministerio de Educación, MEDUCA, afirmar:    “esos niños no pueden quedarse en la calle”, ante el anuncio de otro “cierre”  de  escuela.  Privada, esta vez, operando en las Bananeras de Bocas del Toro..Los padres pidiendo “ urgencia educativa”…

Los niños “ahijados” de la Chiquita Brands, y la amenaza del anuncio de cierre de la escuela  ¿ pesará “más” como moneda de negociación para evitar que haya paro en la  explotación del banano ,  devenido así patrimonio forzado ,- al buen estilo silver roll- , para bocatoreños/ as  ? ¿Imposición de los/as  nuevos/as gringos/as  grotescos/as panameñistoides ?

 

Si la calle hablara.......

 


Voz de la Academia de Filosofía de Panamá.

Dra Edilia Camargo, Presidenta.