MILAN KUNDERA Y LA LITOST
15 julio de 2023
  
MILAN KUNDERA Y LA LITOST

“En un mundo donde hay niños que lloran, la risa puede ser cruel”

Anónimo

El tren de noche que toma la ruta París/Praga entra a la República checa, pasando por Brno. Lejos están los pasajeros que bostezan, saliendo de sus camarotes para estirar las piernas y mirar por las ventanas del vagón, tras una larga vigilia, que la ciudad checa, más cerca a Viena que a la capital de la ex Checoeslovaquia, vio nacer un cierto 1 de abril de 1929 a Milan Kundera, fallecido el pasado martes en París.

Muy poco dado a las entrevistas y recién exiliado en Rennes, la capital de la Bretaña, Francia - la ciudad está hermanada con Brno. - Kundera abría su “casa”, el l 4 de abril de 1979.  Se deja entrevistar desde su espacio íntimo, por la periodista Patricia Charnelet, de Antena 2 TV , en ocasión de la publicación de su “Du rire et de l´oubli”...Libro de la risa y del olvido. 

Charnelet a manera de introducción presenta el libro como un símbolo de “resistencia contra la memoria y el olvido...” organizado por el propio Estado y sus instituciones. 

MK.. El olvido es una enorme energía negativa, capaz de devorar y absorber absolutamente todo.  Hoy existen Estados que saben usar esa poderosa energía negativa y se dan a la tarea de organizarlo,  via instituciones perversas - agregado nuestro -

PCH ..Y Ud mismo, al salir de su país, ¿ olvidó?

MK..Dejé atrás amigos.  El paisaje de mi patria.  Sueño con ello cada noche. Pero no olvido.

La periodista pasa en revista las centenas de escritores checos condenados al silencio. Y la migración masiva de intelectuales. Se le ocurre usar la etiqueta “literatura comprometida”

MK:  Detesto recurrir a las etiquetas. (tiroirs ) Y sobre todo al encajonamiento político de la literatura, porque deforma la lectura de la escritura.... Lo mío es un rechazo al sometimiento de la literatura a la simplificación educativa y a lo pedagógico...

Ouest France, el diario bretón le consagra esta semana, un hermoso reportaje a sus cuatro años como profesor en la Universidad de Rennes 2.  Sus cursos de literatura comparada. Kafka... mencionando de paso, el curioso detalle de haber instalado su biblioteca en el balcón, al aire libre. en su departamento de la Tour Horizon..Su primera “casa” antes de mudarse a París. Una que otra referencia a su gusto por el viejo Calvados y el Byrrh – aperitivo a base de vino tinto, aromatizado con mistela y quinina – sale de vez en cuando en algunas de sus novelas.

En La fiesta de la insignificancia acentúa ángulos abiertos en la entrevista con Antena 2.

..”La isignificancia,... , es la esencia de la existencia.  Está con nosotros en todas partes y en todo momento. Está presente incluso cuando no se la quiere ver:  en el horror, en las luchas sangrientas, en las peores desgracias.  Se necesita con frecuencia mucho valor para reconocerla en condiciones tan dramáticas.  Para llamarla por su nombre.  Pero no se trata tan solo de reconocerla, hay que amar la insignificancia, hay que aprender a amarla.  Aquí en este Parque (Jardín de Luxemburgo) está presente con toda su evidencia, toda su inocencia, toda su belleza...Sí su belleza.”

  • ¡Camaradas! Mi viejo amigo acaba de jurarme por su honor que no volverá a mearse nunca más en las grandes damas de Francia.  Sueltan la carcajada y la gente aplaude...y grita.

Quiere así este “mecánico de la literatura” también lo han llamado así, marcar, como en una partitura...el paso de un registro denso y profundo a otro en la liviandad (como el ser) apoyado por la risa. Para no recurrir a silencios.   Ha retomado un pasaje de extremada crueldad ya desarrollado en otra obra. Kalinin y su próstata podrida, aguantando las ganas de mear ante la mirada fija de su “amigo” Stalin, enternecido de comprobar que alguien sufre por él….- sentimiento olvidado en su memoria – De pie Kalinin se meará en los pantalones. Pero no le fallará a su jefe.

Mismo astuto cazador y su cuento de las 24 perdices.  Una y otra vez, la repetida mentira la acomoda y retoca, para dominar- las exigencias de una próstata enferma.-  Pero logrará su cometido.  Olvidar masacres, traiciones, sangre. Atravesar el dolor, para contener la risa...

Evidencia de “convertir una mentira en absurdo – 12 /24 perdices que esperan tranquilamente a que vuelva el cazador “ – Mata las primeras 12, igual al número de balas que llevaba. Vuela para buscar las 12 que le hacen falta. Las perdices no volarán...- Tanto “desean “la muerte.  – Aunque deslumbrante, el “cuento” es todo un regalo.  Ese que se le brinda a alguien a quien le queda poco tiempo de vida.”

¿Qué es la litost? “Palabra en lengua checa. Intraducible en cualquier otra lengua.  Su primera sílaba, pronunciada como una nota que vibra en tiempo largo y acentuado, recuerda la queja de un perro abandonado– entre el sollozo y el llanto –

 “Busco en vano un equivalente en otras lenguas, aunque peno que pueda comprender el alma humana sin esa palabra”. (Del libro de la risa y del olvido) Cuando alguien se siente humillado, ante la superioridad atlética de una amiga y responde con la burla, o intentando descalificarla en forma violenta.   O cuando un estudiante de violín, sin ningún talento ve interrumpida la clase por la voz áspera e insoportable del profesor que le reprocha las faltas.  Siente ganas de llorar, pero en vez de tornarse hacia su propia incompetencia, para mejorar su toque desafinado, se hunde en las profundidades de la litost, “una especie de tormento que surge del espectáculo de nuestra propia miseria e insignificancia, “súbitamente puesta al desnudo.  Por momentos el amor, puede ser una “cura”. Porque quien se siente amado, no puede ser miserable. El amor absoluto es en realidad la absoluta identidad.

Descansa en tu verdadera patria, Milan Kundera...En el reino de la identidad que solo da el amor...

La autora es Presidenta de la Academia de filosofía de Panamá.