MIENTRAS AGONIZO/A
Un pueblo, pueblos. Un país. Una nación.
Un pueblo, pueblos. Un país. Una nación.
Post

William Faulkner, Nóbel de literatura, tal vez saque de su ataúd la mano que escribió la novela que lleva el título de este escrito. Para darme una bofetada. - No será la primera vez que las aguante- .
Los que conocen el relato, “mientras agoniza” una esclava liberta, puede todavía ver desde su lecho de moribunda, a un marido. Decidido a no recoger algodón, - porque el sol, al hacerlo sudar, le da fiebre-. Ve a uno de sus hijos, serruchar el árbol, limar las tablas de esa madera. Oir el golpe de los clavos penetrando el olor y la textura de lo que fuera un algo con vida.. Para convertirse en una caja cuadrada. Y un largo etcétera de visiones hechas narrativas y meditaciones.
Un ataúd que encerrará su cuerpo muerto. El chirriar de las ruedas de la carreta preparada para llevarla a la “tumba familiar”. - Rosa María Britton nuestra escritora, hace de un ataúd el eje de una de sus narrativas - sin entrar en la agónica descripción de cruce de miradas entre lo cuadrado y la verticalidad de un cadáver. Una línea vertical obligada a hacerse cuadrada-.
Y hay lugar para interrogarse sí o no es justo, presionar algo que no es cuadrado..i.e. un cuerpo, para que entre..to fit en un cuadrado. “Un cuerpo no es cuadrado como una traviesa”.
Sucede con la idea y concepto de pueblo, sacado de cementerios y ataúdes de la política y partidos políticos en estos precisos momentos..
No se sabe de qué se está hablando , ni quienes hablan...No se ve , si se trata de una marcha lineal y coherente o de algo totalmente cuadrado en donde caben lineas y líneas...Cuentos y otros cuentos. Constituciones lineales o cuadradas- como ataúdes. Muertos que siguen siendo corazas, para esconder la cobardía y el desamor. El General Torrijos o el Dr. Arnulfo Arias...Chiari, el “ de la dignidad” ..Porras....Bayano el cimarrón..Felipillo...
En un principio, la palabra pueblo del latín, distinguía tres categorías populus – serviles y útiles a los fines políticos. Legionarios. Es decir, no patricios. La plebe . Todo aquello que no es pueblo. No esclavos. Es decir, los pobres. Una distinción especial para los militaro-políticos . Finalmente, el vulgo. La masa de ignorantes e incultos.
Con el pasar del tiempo, las tres significaciones ..como el agua salada que entra del mar a nuestros ríos, cuando se abren las esclusas para dejar pasar a los super barcos, se fueron penetrando unas con otras. – una muy especial interseccionalidad - Al punto que , a mi juicio, solo la segunda dimensión , la de pobres , mezclada con vulgo , va y viene ..Dejándose atravesar por la servidumbre – en términos modernos, es la figura del subalterno y subalterno de lo subalterno – Ref. Spivak-.
Agreguemos a lo anterior, el aporte de Cicerón al debate. Al definir populus, como republica. “Son todos aquellos que reconocen los principios del derecho”- En ese sentido se usa en la ONU..”Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas”-
Algunas Constituciones, como la colombiana de 1991, en su Preámbulo dice:
EL PUEBLO DE COLOMBIA
..en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegaciones a la Asamblea Nacional de Constituyentes... y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático ( no dice la democracia a secas . Como en el caso de la Constitución vigente de Panamá) y participativo que garantice un orden político ( no se confunde con el público), económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA.
¡Pobres y agonizantes pueblos ! En cuartos extraños, para dormir, tienes que vaciarte.- Y “alfabetizarte” - . Y antes de vaciarte para dormir, ¿ qué eres? Y cuando te vacias ( o te vacian) para dormir, no eres. Y cuando estás lleno de sueño, nunca fuiste. No sé lo que soy. No sé si soy o no soy.