MARYSE CONDÉ Y EL EXILIO

NEGRITUDES EN GRIS...
04 mayo de 2024
  
MARYSE CONDÉ Y EL EXILIO <br><br>NEGRITUDES EN GRIS...

Como uno de esos baobabs inmensos, así lo fue Maryse Condé, hija de la Isla Guadalupe.

Una de esas piedritas que emergen  del mar Caribe, ya casi tocando tierra con Venezuela.. Guadalupe y Martinica, territorios de ultra mar .  Francia en nuestro continente.

Se derrumbó, Maryse el 2 de abril pasado.  90 años.  Como la Baldomera de nuestro Manuel Orestes Nieto. 

Hubo que arrancarla a las entrañas de la tierra.. La suya superó su creolidad , al decir de Edouard Glissant, mi colega ya desaparecido también. Lo hablan en Haitì,  Cabo Verde..y al otro extremo de la tierra en la Nueva Calidonia, de los kanakos....

Igual , atraviesa Maryse Condé, su francidad..en la “vauclusitude”..-para usar  términos del más grande poeta africano en lengua francesa. Léopold S. Senghor..

Por coincidencias del “unesquismo”, una de esas Semanas de América Latina fue consagrada, a la ganadora del Nóbel paralelo de literatura.

Una velada muy especial e insólita, en la  Solemnidad de la Sala I.  Así la “conocí”. Pasajes muy bien escogidos de   Moi Tituba, bruja negra de Salem, fueron leídos,  penetrando gemidos de partituras para piano,  de Brahams..Reteniamos la respiración, literalmente.

La presentación, y para nuestra grande sorpresa, la hizo Christiane Taubira, Ministra de Justicia de François Hollande, nacida también en nuestro continente.  Cayenne, Guayana.

Una doble celebración .  Brahams y sus secretos  gemidos en arpegios,  penetrando la narrativa de ese Gran Caribe, antillano; rico de los suyos.. Y no necesariamente brujerías. Como groseramente se piensa. Pero invisible, despreciado, borrado, para la gran mayoría de los que habitamos eso que le han dado en llamar América latina y su  Caribe. El anglosajón, tradúzcase. En maridaje con lo hispano .Café con leche, caribeño ..come m...Es la expresión del Pulitzer dominicano  Junot  Diaz.

Comprendemos ahora, por qué la escritora caribeña y guadalupeña conecta no solo al Caribe con Francia, Inglaterra, Estados Unidos, donde enseñó, y con el continente africano.

 Rastreó a una diáspora, que en cierto modo la rechazó. No encajaba su dolor de exilio en ninguna acartonada  afro descendencia...Ni en la Guinea de Sékou Touré...Tampoco Ghana de Kwame Nkrumah ,  principados imaginarios para ex silver rollers panameñas..O   Costa de Marfil .  Senegal...Ni en Inglaterra..Menos en Estados Unidos..Desde donde brota su Tituba..

 

María Yaksic, Lucia Stecher, en Palabra Pública, Una lengua propia: en memoria          de Maryse Condé. Universidad de Chile del 17/04/2024 .

Subrayan un ángulo que no me cansaré de aplicar a la filosofía en Panamá. El imperativo categórico kantiano sensu stricto,  de hacer de la madre de las ciencias, una  ..”lengua materna” ...

“Yo no escribo ni en francés ni en creol, escribo en Maryse Condé”. Puesta del cuerpo..para escribir.

Recibió numerosos galardones en vida, además del ya mencionado, destaco el de presidir el Comité para la Memoria de la Esclavitud, creado en el marco de la ley Taubira en Francia, que reconoció la esclavitud como un crimen contra la humanidad

¿ Para cuándo el silver roll de los herederos?

"Ahorcaron a mi madre.  ( El arpegio se repite,  y se repite)

Cometió un crimen imperdonable..Matar a un blanco.Todos los esclavos fueron invitados al acto de ejecución. Pero, cuando la nuca al fin rota, exhaló su alma, un canto de rabia estalló de todos los pechos abiertos. Busqué refugio entre las enaguas de una mujer.  Mi madre, era una Ashanti.

Cuando su cuerpo comenzó a dar vueltas en el vacío, tuve la fuerza de alejarme dando pasitos, arrodillarme para vomitar interminablemente sobre la hierba.

Para castigar a Yao del crimen en contra de su compañera, Darnell – el dueño de la plantación- lo vende o otro, llamado John Inglewood. Yao no llegó nunca a su destino.  Por el camino, se mata, tragándose su propia lengua.

En cuanto a mí, con apenas siete años, Darnell me echó …  Hubiera podido morir, sin la solidaridad de los esclavos,  raramente unidos..Pero me salvaron.

Sufrirás..pero sobrevivirás..

Man Yaya, la inicia en los secretos de las plantas.  Dormideras, como las que curan úlceras..Las que logran hacer vomitar a los ladrones los bienes robados..Las que calman a epilépticos.  A escuchar las palabras de los vientos..Los movimientos de las aguas del mar.

Todo lo que tiene vida, tiene alma y , tiene que ser respetado.

En resumen, el hombre bravucón no es dueño de nada, ni de nadie.  A pesar de creerse el amo a caballo recorriendo sus posesiones-... Fincas..O super mercados...- No hay muerte.  Solo morimos...cuando matamos en nuestros corazones.

Sí...Soy Tituba

Y a mí me llaman John el Indio.

Mira que a lo mejor pudieras ser bonita..

¿Por qué las mujeres no pueden vivir sin los hombres?

¿ Y de dónde sale esa, con sus aires de reina de todas las plantaciones?

Venga...vamos a bailar...

Venga..bruja..! 

Comprendí que la palabra salida de su boca, estaba manchada de un oprobio.. La facultad de comunicar con lo invisible, mantener un anillo roto con los que se fueron, curar, respetar y ser agradecido..

Es decir la bruja si es que queremos llamarla por eso , posee una cierta gracia ( en el sentido cristiano del término..i.e don ) ¿ por qué inspiran miedo y desconfianza?

  • Tituba !
  • Cómo sabes mi nombre?
  • Te vi nacer

¿Vienes acaso de Barbados?

Tonta ..como si Boston...no fuera Barbados..”

y Salem…no fuera Panamá ( agregado mio )

¡ Qué sería del mundo, si alguna vez las mujeres tuvieren miedo ?

La bóveda del cielo caería...Estrellas verdes comenzarán a volar..

 

 

Voz de la Academia de Filosofía de Panamá…