LOS DERECHOS HUMANOS ENFRENTADOS A UN NUEVO TERRORISMO
05 noviembre de 2023
  
LOS DERECHOS HUMANOS ENFRENTADOS A UN NUEVO TERRORISMO

Dos situaciones terriblemente alarmantes y agobiantes en materia de derechos humanos coinciden en estos momentos.

A nivel nacional, la “trampa” tanto normativa como estratégica via la manipulación del derecho internacional que un grupo de inversionistas extranjeros extractivistas de minerales en suelo panameño y centroamericano saca de la manga para amenazar con arbitrajes altamente costosos e impagables a una nación empobrecida y dependiente del $ como Panamá.

La debilucha narrativa ambientalista, sin contar con la falsedad promovida por el actual gobierno ..(Ver Alonso Illueca in LP ¿Pagar a los extractivistas? )  Ambas agendas existenciales, pisan la trampa tendida por un nuevo terrorismo... Y la avalan, a calzón quita´o trangando...la..

 En el caso de la minería, se reviste de   una moratoria a futuro...para blindar una acción extrativista bel et bien incrustada por más de 20 años en nuestro paìs..”Para que la CSJ haga su trabajo”..y declarar por la n... vez inconstitucional un contrato ley...a renegociar per vitae aeternam...

Es eso “enfriamiento normativo” , la trampa en la que estamos atrapados los panameños….  

El fenómeno es denunciado por  David R. Boyd en su Informe al Secretario General de la ONU, Ref. A/78/168 de 13 de julio de 2023 :  Pagar a los contaminadores:  las catastróficas consecuencias de la solución de controversias entre inversionistas y Estados para la acción climática y ambiental y los derechos humanos.

“Hay inversionistas extranjeros que utilizan el proceso de solución de controversias para reclamar indemnizaciones exorbitantes a los Estados que amplían la protección del medio ambiente, y las compañías mineras del sector de los combustibles fósiles ya han obtenido más de 100.000 millones de dólares en indemnizaciones en virtud de los laudos. Esos casos provocan “un enfriamiento normativo”.

A lo largo de las 28 páginas , el Relator Especial abordará las  diferentes aristas de la candente agenda global...a saber; los defectos fundamentales del sistema; parcialidad e incompatibilidad con el derecho internacional de los derechos humanos; iniciativas de reformas del sistema de solución de controversias; irregularidad...incoherencias....manipulaciones....cláusulas de supervivencia; consecuencias para el medio ambiente y los derechos humanos; revocación del consentimiento a la solución de controversias entre inversionistas y  Estados; Declaraciones unilaterales por las que se retira el consentimiento al arbitraje  ( arts. 66); Terminación unilateral de tratados...

Art. 67... “Según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, la terminación unilateral debe llevarse a cabo conforme a las disposiciones del tratado (art. 54 a))  Los AII contienen varios tipos de cláusulas que permiten a los Estados ponerles fin dentro de determinados plazos...

Enfriamiento normativo. Arts. 49 a 52;  

“se produce cuando un Estado reacciona ante los costos potencialmente elevados asociados a las amenazas percibidas o reales de arbitrajes. Revirtiendo, retirando, debilitando o no aplicando medidas reguladoras legítimas para abordar la crisis climática, proteger el medio ambiente o hacer efectivos los derechos humanos”.

Art. 51 “Las políticas climáticas no son el único tipo de acción estatal que sufre el efecto paralizador de las demandas de arbitraje..SCIE.  En Armenia, el proyecto Amulsar Gold, una explotación minera propiedad de Lydian International que aprobó el gobierno en 2019, fue suspendida temporalmente por el Estado a raíz de protestas de gran resonacia acerca del impacto ambiental del proyecto, especialmente el avenamiento ácido de la mina  ( negritas nuestras) Las filiales de Lydian en el Reino Unido y en Canadá amenazaron con interponer demandas de SCIE.  Esas amenazas convencieron al gobierno para que permitiera la reapertura de la mina.  Igual marcha atrás , como en nuestro caso, lo hizo Tailandia, Serbia preocupada por su mina de litio...

Art. 52.. “El enfriamiento normativo tiene que ver con las indemnizaciones excesivas que se conceden a inversionistas extranjeros para evitar demandas de SCIE..lignito en Alemania; abandono progresivo de centrales eléctricas de carbón en el Reino de los Países Bajos. Funcionarios del Canadá admitieron que el temor a las demandas de SCIE condicionaba las políticas públicas.”

La segunda “trampa” tendida al “occidentalismo” y a su prepotente actitud de pretender tener derecho a todo. Incluso a una “guerra de sobrevivencia”, es denunciada por Dominique de Villepin, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Francia ante el impasse existencial de la guerra entre una fracción del pueblo palestino, el grupo Hamas y el Estado de Israel.

La “trampa de la barbarie” tendida a Israel por un nuevo “terrorismo religioso” estilo Hamas  y cosa curiosa, igual de “mesiánico” como el predicado por los nuevos sionistas en Israel. Coinciden en el mismo túnel sin salida de un conflicto existencial que traga a la humanidad entera...

La “legítima defensa” se convierte en una respuesta igual de bárbara y cruel..Una barbarie frente a otra.

Las consecuencias para los derechos humanos, frente al dúo de trampas son inmensas:

“se omiten casi por completo los derechos humanos (VéaseA/76/238).  Los derechos a la vida, la salud, la alimentación, el agua y un medio ambiente saludable, entre otros muchos, se ven afectados...”

Tan válidas son las anteriores consecuencias para los derechos humanos de los demandantes por abusos del extractivismo, como ante el clamor de aperturas de “pausas humanitarias” en.la guerra,  para socorrer la humanidad de una población asediada por la sed , el hambre y la venganza punitiva de los herederos de un occidente que jamás ha ganado una guerra al terrorismo.

Es el  momento de ver la luz en medio del túnel.. Aún cuando signifique sentarse con Rusia, si es que su presencia contribuyese a unir fracciones claves del conflicto... Tocará hacerlo, no duda en afirmarlo el ex Ministro de Relaciones Exteriores de Francia..con vasta experiencia en  salvar rehenes en conflictos armados. Ingrid Bethancourt y las Farcs..

En ambas situaciones..las conclusiones y recomendaciones del  Relator Especial son válidas:

73...” El sistema de SCIE , que tiene sus raíces en el colonialismo y el extractivismo , no es apto para el siglo XXI..- como tampoco..agregado nuestro…  el pretendido “borrado” del pueblo palestino, incrustando nuevos asentamientos  en los territorios ocupados –

Por un lado, se priorizan los intereses de los inversionistas.. Por el otro, la supremacía de un nuevo colonizador..impune y por encima de todo derecho humano...

Sin participación ciudadana, no hay garantías de derechos humanos..

Insensato y suicidario que un pueblo, en el caso palestino, esté llamado a ser artífice de su propia desaparición.

Hamas, no es Palestina, como tampoco el equivalente del mundo árabe musulmán que clama ..igualmente por abrir un espacio político,  en la geografía del mundo…