LO RIDICULO Y EL CANAL DE PANAMÁ
Post

“Condenados a filosofar”
Diego Domínguez
Cuesta aplicar , con precisión y justa medida , una noción que emerge de la tradición teatral, artística y estética, a una empresa de comercio naviero internacional , tal el Canal de Panamà y a sus tarifas de pago de peajes. Kant consideró asqueante dicha aplicación
Sucede en la bocota del mismo personaje que se atrevió a afirmar “comen gatos y perros los haitianos” en Springfield Ohio..A llamar “gobernador “ a Justin Trudeau PM de Canadá..como si se tratara de lo boricua en las estrellas de la bandera de la Unión...A amenazar a México con aumento de tarifas arancelarias ; abrumar al reino de Dinamarca, fuera del contexto del dilema shakesperiano. Vuelve a regar el podrido olor de su asqueante retórica acosadora.. Comprar la soberanía de Groenlandia.
La noción de lo ridìculo, de esto se trata, es una categoria estética..Supera por su esencia misma, al relato histórico de la construcción de una obra de arte o de arquitectura o de ingeniería civil, tal el Canal de Panamá. La obra hizo uso de algo sublime: una fuerza laboral internacional, - origen del multilateralismo-. Aplicado a la grandeza de una naciòn, es anticipo al MAGA..Julie Greene (2009).
Invade lo ridículo el terreno del conflicto polìtico.Thomas Piketty y Julia Cayé (2023) Nos meten de cabeza en el forcejeo entre filosofia, propiamente dicha..Democracia , desigualdad y poder ciudadano al ejercer el voto. Derechos humanos y no discriminación..
Elecciones y poder…¿ para quien y por qué se vota ? Las estructuras sociales y económicas del poder..incluyendo hoy más que nunca a la plata, dejaron a un lado a los partidos..Todo lo opuesto a las fuerzas creadoras del arte y la estètica..Aplicables a la propia “vieja madre”...de todas las ciencias...La lógica matemàtica, la ètica , bioética.
Kant está omnipresente en los dos tratados firmados entre Estados Unidos y Panamá..via una noción de uso de soberanìa bajo la modalidad de la categorìa lógico matemática del “como si..”...No se agregó.....”si y solamente si”...
Estados Unidos actuarian en las tierras cedidas a perpetuidad , en un caso. A modo perpetuo ,,,en lo neutro, en el segundo, como si fueran soberanos.. Si y solo si, los panameños asi lo permitieran..Este principio no se retuvo....
Contrariamente a lo expresado por el ex-presidente panameño Ernesto Pérez Balladares, ninguno de los tratados canaleros firmados , ni la enmienda de Conccini, definen algo como” concepto militar” , rector de una visión de “necesidad de tierras y agua” para seguridad de la via...
.No existe un concepto de “lo militar” Dr Perez Balladares, definido en ninguno de los tres instrumentos
O algo , alguien que diera paso, a una empresa comercial . La idea se asoma..Sin definición precisa..
Los Tratados de 1977 ..el tocante a la neutralidad , abre una ventana de superación de lo accesorio/ militar..Solo que en una sola vìa – en caso de decretarse peligro para la navegación o para la propia via..la prerrogativa de definir e intervenir la conserva EU .
.Una segunda, marca la transición entre la figura del.antiguo socio..a la mutación de simple cliente de una empresa...Con tarifas y peajes..no preferenciales…Acá Panamá se reserva el derecho de determinarlo.. El.manejo del Canal..desmilitarizado.. está en sus únicas manos..
Por otro lado y para usar la expresión acuñada por Alfredo Castillero Calvo, una de las fuentes de Greene , puede una preguntarse ¿cómo lo sublime se dejó literalmente comer por la polilla del ensimismamiento de los copetes/ panache de una Ciudad imaginada y amurallada en San Felipe? Lease Casco Antiguo de la Capital..Cerrada en un raro ombliguismo, desgarre de la “ colcha de retazos “ en dos : el país replegado como una isla, pero atravesado por una zona de tránsito, abierta al mundo ..A todos los pueblos, razas y naciones lenguas. Babel ..literalmente..frente a la arrogante Babilonia..
Esa misma casta de encopetsdos y ensimismados, fabricará presidentes, desmantelará instituciones..como si..se tratara de virreinatos ridículos de un imperio a resucitar...
Preocupa pues el papel bicéfalo que jugará Panamà, como.miembro no permanente del Consejo de Seguridad a partir de este enero de 2025 ..
¿ Se unirá a lo ridículo encabezado entre otros por el actual gobierno de Estados Unidos? ¿Actuará como si..fuera lo boricua bis de una política exterior deshilvanada y verdaderamente patética ..? O.por el contrario.¿le dará paso a lo sublime en su historia?.
¡Está por verse!….