LA VEJEZ, MI COMPAÑERA
Post

Le atribuyen a Simone de Beauvoir, filósofa y pareja de Jean Paul Sartre, - el único laureado en rechazar el Premio Nóbel de literatura, - una afirmación lapidaria y a la vez triste. Lo que se opone a la vida, no es la muerte. Es la vejez.
Y es que el desamor, la falta de deseo – para usar una expresión del Papa filósofo, Benedicto XVI – de llegar a viejos, es casi igual al desamor del Occidente cristiano frente al deseo de Dios.
La articulación es exactamente la misma. Un deseo. Se trata entonces de una experiencia íntima y personal. Inútil cualquier intento de adoctrinamiento “religioso” o “moral”..
Cabe preguntarnos entonces. ¿qué papel juega un instrumento jurídico vinculante de protección de derechos de las personas mayores .? . - Aquellas de + 60 años- Y, ¿por qué necesita Panamá ratificar una Convención que prohíbe discriminar por motivos de la edad, en la vejez? ¿Qué se protege? … El deseo...¿en qué momento se nos vuelve derecho?
Las preguntas son de grueso calibre. Tienen que ver con personas deseantes y con el rol que juegan los Estados con respecto a la obligación de proteger en derechos a una población. De personas. Y en este caso a las de edad avanzada. Garantizar un trato igualitario y sin discriminación alguna ... Porque el hecho de ser viejos /as no implica, ni pérdida de desear derechos y menos todavía de calidad de ciudadanos/ as de un país...Aun cuando una minoría de entre ellos, pueda encontrarse en situaciones de dependencia discapacitante. Exigiendo, en casos extremos, cuidados paliativos y a largo plazo... O ..una muerte digna.
Tenemos que remontarnos 20 años atrás para tener un primer intento de dar respuestas a las anteriores preguntas... Hablamos del Plan de Acción Mundial sobre Envejecimiento. Madrid 2002. Fueron dos documentos. Una Declaración Política en donde se afirma con fuerza: “el envejecimiento de la población tiene tanto poder para determinar el futuro, como la mundialización”
El Plan Madrid no es vinculante para los gobiernos. Surgió así la necesidad de avanzar para buscar los consensos regionales necesarios que llevaran a la ONU un instrumento jurídico vinculante de protección .
Desde el segundo ejercicio de evaluación del Plan, llevado a cabo en Brasilia 2007, la Declaración adoptada por los gobiernos, y Panamá, vio la necesidad de pedir: 1. La creación de un Relator especial encargado de trabajar en forma mancomunada, gobiernos /sociedad civil, para buscar los consensos, y 2. avanzar en la redacción de una Convención de protección de derechos.
El liderazgo tanto político como técnico de la Representación diplomática de Panamá ante la OEA fue decisivo para lograr que finalmente, el 15 de junio de 2015 en sesión plenaria de la Organización se adoptara el Tratado.
Finalmente, el Foro Económico Global de Davos, acaba de reconocer en su edición 18a sobre Riesgos Globales 2023, las enormes crisis de costos de canastas básicas a nivel mundial ..O , peso de la deuda, lentitud en cuanto a recuperación económica post pandemia. Dos interrogantes quedan abiertas. Una. Se refiere a la fragilidad de la implementación de los derechos humanos, dentro del manejo un mundo en crisis, sociales, económicas, militares..., y ..el riesgo casi metafísico que ataca de raíz, un futuro que no se ve.
Concluimos con una nota pesimista. No puede haber futuro para una humanidad que se niega a sí misma, privándose del deseo de acompañar a la vida...hasta que se consuma en la alegría de llegar a la vejez.
12 de enero de 2023 .
Falls Church, VA