LA RUTA COLONIAL TRASÌTMICA Y SU CORTEJO DE RUINAS
Post

“Mi examen debe hacerse en ayunas…hemos tomado una cita en las primeras horas de la mañana...Me acosté en mi cama luego de haberme quitado el abrigo y la túnica...Es muy difícil mantenerme como emperador en presencia de mi médico y más difícil todavía mantener mi calidad de hombre.”
Marguerite Yourcenar. Memorias de Adriano
“Entonces, por primera vez, percibo que nuestra lengua, no tiene ninguna palabra que exprese el insulto que es la demolición de eso que es un hombre”
Primo Levi... Se questo e un uomo..
Vemos con gran satisfacción la actitud responsable de la actual administración gubernamental al pedir la Cancillería, la devolución del expediente que solicita a tambor batiente la inscripción de la nueva propuesta de Ruta Colonial Transístmica (RCT) en la Lista del patrimonio mundial de la humanidad.
A escasas dos semanas del cuadragésimo sexto (46o) período de sesiones del Comité encargado de monitorear las obligaciones de las Estados Parte (EP) de la Convención del Patrimonio Mundial, a reunirse en Nueva Delhi, 21 al 31 de julio de 2024, resultaba imposible subsanar y completar ocho (8) pedidos por ICOMOS, a Panamá, en su Informe fechado 13 de febrero de 2024.
Importa señalar , qué es un EP de una Convención. Significa que, al firmar y ratificar el instrumento jurídico, en este caso, la Convención de protección y conservación del patrimonio mundial de la humanidad, se asumen responsabilidades impostergables. No negociables.
Violaciones flagrantes e insultantes a la humanidad entera, se han cometido al no respetar dichos compromisos. Obligando al Comité, ente jurídico también, a tipificar un nuevo delito, definido abiertamente como “acciones criminales” cometidas por ciertos Estados Parte en forma premeditada y negligente, dañando el Valor Universal Excepcional (VEU) de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.
- A no confundir sus funciones independientes con UNESCO, puesto que su formación la deciden los Estados. Mientras que el Centro del Patrimonio Histórico, ente técnico, y sus consultores competentes depende del Director General de la Agencia. -
Fue el caso de la condena a Mali por la destrucción deliberada de manuscritos que migraron de las riberas del Guadalquivir en España, al Niger en Tombuctù..Afganistán y a las barbaridades cometidas por los Talibanes, actualmente en el poder, a Budas en el Valle de Bâmijân.
También es importante revisar subsanaciones y complementos que se pidieron a Panamá, en 2011 , durante la sesión 35 , Sede de UNESCO en París, del 19 al 29 de junio de 2011.
“Sra. Presidenta, Panamá tiene nuevos elementos al proyecto de Decisión” (35 COM 7B.130) . Es el delegado de Brasil a la palabra. Y fueron cinco (5) las subsanaciones y complementos :
- Completar una política global para el bien, sustentadas por instrumentos jurídicos
- COMPLETAR (mayúsculas nuestras) y aprobar la DECLARACION DE DISTRITO ESPECIAL del bien... el Casco, se sobreentiende. y definir los límites, sometiendo al Centro del Patrimonio la definición de zonas tampones y su reglamentación, para ser aprobadas por el Comité. - Al existir un “distrito especial” para pobres y migrantes campesinos en San Miguelito, las cabezas encopetadas de San Felipe, no quisieran beber del mismo vaso, el purgante . Ellos/as , son propietarios del 90% de las tierras del Casco ..-
- Finalizar la revisión del plan de urgencia sometido en 2009
- INTERRUMPIR LA FASE 3 DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION de la fase 3 del PROYECTO CINTA COSTERA POR SU EVENTUAL IMPACTO SOBRE EL VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL (VUE) DEL BIEN y someter al Centro del patrimonio mundial y a los organismos consultivos, (..) OTRAS SOLUCIONES que den fe de datos técnicos para el proyecto tanto como estudios de impacto sobre el patrimonio...
José (Pepe) Suárez , acto seguido, Jefe de la Delegación, pide intervenir :
- “Mi gobierno no ha dado órdenes de proceder” -:al proyecto Cinta Costera III. - Se evadió así, la responsabilidad de la administración Martinelli y se procedió a construir, contrariamente a lo afirmado por los voceros del país, incluída la Sra Maruja Herrera.
Han pasado más de diez años y volvemos a la caja de bateo de 2011, con una “nueva“ propuesta . Embutido mezclado con miel de abejas. Así puede percibirse , el insólito cortejo de ruinas y sitios arruinados, forzados a “ conservarse” . Porque no solo se comprometió en 2011 el VUE del bien, salvado in extremis de ser movido a la lista de bienes en peligro. Se tiró a la basura su VUE.
La Sra Herrera, elevada hoy al rango de Ministra de Cultura, tiene la gran oportunidad de “recoger el guante” de terciopelo que ella misma usó, para amortiguar la destrucción premeditada de un bien del patrimonio mundial..
Son ocho (8) ponderaciones y complementos que se piden al “cortejo de ruinas” en 2024:
- Otorgar protección legal ( comparen con el punto a) pedido en 2011)
- Otorgar protección legal al Camino de Cruces y al Camino Real como patrimonio cultural ( elemento nuevo)
- Completar , adoptar legalmente e implementar el mecanismo de Evaluación de Impacto Patrimonial ( se arrastra, sin definirlo ni completarlo)
- Completar e implementar una estrategia turística ( lo único que retienen los Independientes Diputados en “defensa ” del proyecto, sin tener la información acerca de su arrastre de múliples violaciones y negligencias rayando en lo criminal..)
- DESTACAR Y PROTEGER el papel de RESIDENTES, COMUNIDADES LOCALES, PUEBLOS INDIGENAS Y OTROS GRUPOS – elemento nuevo - en la administración de la propiedad seriada y nominada. ( 23 familias vivían en la Escuela Nicolás Pacheco, porque el Casco se quedó sin niños en edad escolar.. Suplican ser “reubicadas” para evadir el desalojo forzado. El comedor popular para pobres, ofrecía hasta 120 comidas financiadas por el Municipio..-
¿ Cómo medir el “daño espiritual irreparable” (Trindade) , causado a más de diez mil personas forzadas a partir?
Todo lo cual habla de una “ perversión moral extremadamente grave” .Una violencia extrema contra la humanidad entera , tocando muy cerca a la tipificación del delito penal al cual aludimos más arriba.
6, 7 y 8 piden “continuar trabajos de conservación, de investigación..particularmente en las conexiones viales del sitio inscrito en la lista de patrimonio en peligro, Portobelo , amarrándolas al Camino de Cruces..
Informar al Centro.” ..Y, punto final..
Ni una palabra sobre la conexión vial de la CCIII, estimada en 2011 absolutamente” necesaria” para el “desarrollo” y las inversiones del turismo de la ciudad capital.
Al mal tiempo, buena cara . Si perdimos la conexión del ojo en contacto directo con el agua del mar del Sur, VUE del Casco; bien pudiéramos imaginar otra. Globalizante e integradora .. de ruinas. Dándole la espalda al mar.