LA MUERTE SE HACE VOZ
08 octubre de 2023
  
LA MUERTE SE HACE VOZ

Jon Josse, poeta y dramaturgo noruego, es premiado por la Academia sueca, este 5 de octubre de 2023, con el Nóbel de literatura.

El Comité  quiso saludar al conjunto de sus “piezas innovadoras y a su prosa capaz de dar voz a lo indecible”. A un autor fascinado por el lenguaje.  Su potencial hipnótico y musical, pero más que nada, por todo lo que se escapa a una palabra, sin voz , en el goteo de lo no dicho.

 Nacido el 29 de septiembre de 1959 en Haugesund . Escribe y piensa volcado hacia el universo, “ en una lengua pequeñita el  nynorsk , uno de los dos estándares del noruego.”  (Segio Fanjul , El País).

 A su paso por París a finales de septiembre, habla para el Diario Le Monde, Joëlle Gayot y Florence Noiville .  La Sección Archivos por su parte, reseña  el próximo estreno de su obra Variaciones sobre la muerte.  Puesta en escena por Claude Régy, para el  Teatro Nacional de la Colina, dentro del marco del Festival de Otoño.

Escritor a 360 grados, retienen Gayot y Noiville.  Es al mismo tiempo dramaturgo, novelista, ensayista, poeta y autor de libros para jóvenes, recopilados por la Academia.  El cuarto autor noruego en ser galardonado.

Variaciones sobre la muerte (2001) figura,  entre otros titulos, en una treintena de obras ...Y la noche canta (1997);  Perros muertos (2004);  Días que se van (2005), Soy el viento (2007).

 

Escritura minimalista

 

Una base muy simple,  depurada al extremo, se presta a la intriga, igual de  triturada, minimizada.

Personajes, apenas tales, en el sentido clásico de esta figura. Es un apenas  Madame  Bovary o  Salambó .  Fosse los reduce al polvo de un  “ella” , “ Anti Proust, si les parece.  Se niega a  saborear madelaines en el pasado de tiempos perdidos.  Porque el pasado no importa.  Ni su aspecto...( con ardientes fulgores de gloria), ni su rostro ( lomas  ardientes )

 

Voces

 

” No deseo ni busco personajes (.) Escribo lo humano.  Sus interacciones y contradicciones.  Una cosa dice…al mismo tiempo, su contrario.”

A la pregunta:  Sus obras están traducidas en treinta lenguas y se presentan en toda Europa, ¿ Percibe grandes diferencias de lecturas, con respecto a su propio país?.

  1. Las hay. Pero creo que provienen de la personalidad de los escenógrafos. Más que un asunto de nacionalidades..
  2. ¿ Qué lugar ocupa el escenógrafo Claude Régy en ese paisaje?
  3. El estilo de Régy mira a lo universal. Es un teatro casi filosofía, metafísica. No es el único en abrir esa óptica. Pero su trabajo no se parece al de nadie. – Sergio Fanjul,. destaca la fuerte influencia de Martin Heidegger en Josse -
  4. La escenografía Régy… ¿ Cómo impacta su escritura?
  5. El lugar desde donde escribo , está en lo más profundo de mí mismo. Y eso no se modifica por lo que veo por fuera. El acto de escribir es solitario.  Exige calma y concentración

 

Su teatro

 

Evoca a Ibsen, Beckett o a Nathalie Sarraute…Sin embargo, ante  un mundo saturado de sonidos inútiles, Fosse es el gran maestro del arte de lo vacío…sonidos.  Voces penetrando intersticios, fracturas, brechas y el suspenso de un último suspiro..

Me pregunto, llegado el momento del  desagüe de la liquidez que somos.  Al oprimirse el diafragma para dar  paso a la última bocanada de aire ..

Boca y ojos abiertos ..Se escapan ruidos que parecen palabras    ¿ cómo atrapar la voz del viento atravesando los orificios corporales.  Inútiles esclusas , vaciadoras en “ esa última hora “ de un cuerpo-agua que se entrega a la muerte?

Cabe pensar que el agua no es una mercancía muda….con derechos negociables…Tampoco un líquido tonto usado para beber. Pasar barcos  de un.mar a otro  . Es una esencia, nombrada por  una  palabra..Hablada  en todas las lenguas de la tierra ..Rano  ( en malgache  ,”o” se pronuncia “ u”.  Ranu…) Se escribe ..Emite sonidos, saltando entre peñascos o se cobija en  el silencio de lo indecible.

No es entonces paradójico que la Academia sueca  haya acordado este Premio 2023 “ a un amante del silencio”…en modo muerte.

 

Colón, 7 de octubre de 2023