HEIDEGGER Y EL PEINE DEL VIENTO
13 enero de 2024
  
HEIDEGGER Y EL PEINE DEL VIENTO

“A Eduardo Chillida “

 

  

El miércoles 10 de enero pasado, hubiera cumplido 100 años Eduardo Chillida, el escultor vasco, nacido en San Sebastián.

Autor de la inmensa mole de 3 esculturas de acero . 9 toneladas cada una..Se levantan  allí donde acaba la ciudad y comienza el mar.  Bahía de la Concha.  Mar y viento se pelean…” Ahí las olas más salvajes juegan a peinarse”.

Con inmensa emoción  y admiración escribo estas líneas .  Homenaje a Chillida, en primer lugar.  Su regreso al “país natal” luego de un largo exilio voluntario.  Aprender  el euzkera después de dejar  atràs la edad de ir a las ikastolas (escuelas primarias)  para hundirse en el buceo de las misteriosas  raìces de su vascongadía, española. 

A nuestro refugio ..mi familia…de tantos años de SanSe..en segundo lugar.

De  Iparralde, eso que le dicen Francia, entiendo que estaría Chillida saturado.. Algunas de sus obras se quedaron en la Maeght.   ..Chillida Leku y el Universo Maeght mostró unas 17… 

Finalmente, quiso que sus cenizas alimentaran a un hermoso magnolio, lleno de flores, del Chillida Leku ( lugar, más que espacio, en la lengua vasca). 

Salir de “ casa” en el 21 de la Calle Fuenterrabía, trotando suavamente .  La reverencia debida al Santísimo al pasar frente a la Catedral del Buen Pastor..Ir acelerando poco a poco mientras se alcanza a ver la línea curva de Hondarreta.. Tocaba tomar el pasillo para los peatones ..seguirlo o entrar a la playa, corriendo sobre la arena.. Salir frente a la piscina hasta que por fin, dejas que la respiración se calme mientras se rompe el ritmo del entreno , para quedar parada en un hueco deliberadamente trabajado sobre el cemento del tramo marino, respetuoso del.leku ( lugar).

.. Es cuestión de sentir cómo el remolino de la fuerza de las olas “ peleándose  bajo tus pies se estrellan contra la barrera natural de la playa, juegan a chuparte toda la energìa, para que el cuerpo se sienta desaparecer.  Entregado al  mar. Es la experiencia del encuentro con la inteligencia de Chillida en constriuir un espacio .. cerrado y a la vez abierto hacia una entrega eterna..Peine del Viento hecho “ mío “.

Die Kunst und der Raum/El arte y el espacio...” ( 1969 ) ..Para Eduardo Chillida”.   Se lee en la primera página de este breve ensayo poco conocido de  Martin Heidegger - 150 ejemplares de la primera edición  .Sólo “ para bibliófolos”.

Recurre Heidegger a la Física de Aristóteles, IV para introducirnos en la reflexión que le consagra al escultor vasco.

  “Las observaciones sobre el arte, el espacio y el juego recíproco de ambos no dejan de ser preguntas, por más que se expresen en forma de afirmaciones.   Estas preguntas se limitan a las artes figurativas y, dentro de ellas, a las plásticas”.

Y , surge en este momento  la inmensidad de la estatura de Heidegger como fenomenólogo, non husserliano.. “Las figuras plásticas son cuerpos.  Su masa, compuesta de diferentes materiales, está configurada de múltiples maneras.  La configuración acontece en la delimitación, entendida como inclusión y exclusión con respecto a un límite.  Aquí es donde entra en juego el espacio. ..ocupado por la figura plástica para quedar moldeado como volumen cerrado, perforado y vacío.  Cosa bien sabida y, sin embargo enigmática”.

 Nuestros cuerpos son espacios cerrados y a la vez con perforaciones claves para que se de la pelea entre la vida y la muerte..Las tinieblas y la luz ...- Decir que algunos bebés nacen sin culitos ..Como se puede nacer ciegos -

El juego sutil que hace Heidegger entre “corporeizar” - llenar con carne y sangre, nervios, un esqueleto humano..Dejar que el soplo de la vida entre a “espaciar” delimitar un espacio.. Ponerle límites.. Es un gran misterio al que estaremos enfrentados, que lo hagamos en forma intencional o sencillamente que mandemos la cuestiòn por el tubo de la indiferencia , el hastío y la pereza intelectual.. ¡ La peor de todas ¡

No es inocente el juego heideggeriano.. ¿ qué busca un/a  filósofo/a en el mundo del arte?  Concidimos, en la respuesta  pero usando una terminología ligeramente distinta en intensidad intencional..Es la verdad el faro para el filósofo alemán. ..

He afirmado a la saciedad  una “puesta -de -cuerpos” para pensar..  Heidegger verá en ello,  la“puesta-en-obra de la verdad “..

Y es que el cuerpo es MI verdad, me pertenece. Es mi yo..Soy yo..Y, la verdad, nos dirá Heidegger designa el desocultamiento del ser..  En otras palabras, mi cuerpo no solo es refugio de mi ser. Es mi “casa” - construcción de la verdad..El lugar donde se oculta mi mismedad, para usar la expresión amada por Diego Dominguez Caballero, nuestro filósofo..

No otra cosa quise significar al  adentrar mi cátedra de Estética , en investigaciones.pegadas a nuestra diversa  territorialidad… De la selva “ destaponada” del Darién por los flujos migratorios ,  Sambú , Boca de Cupe a Pavarandó..pasando por las islas de Guna yala, las montañas de Tolé o los trillos que van hasta Kanquintù en Bocas del Toro ( 5 horas a pie ).

 Buscaba con mi equipo,   el sentido de las “casas” abiertas a la lectura del “desocultamiento” en los sistemas constructivos de viviendas de un Panamá que se hundió en la tristeza de una plástica descobijada..Con algunas excepciones...  (Ver Edilia Camargo,  Arquitectura del Darién Embera in Amazon Kindle )...

Finalmente, aprendí en el trotamundaje de 20 y tantos años de trabajo a nivel internacional que “las cosas mismas son los lugares y estos no se limitan a pertenecer a un lugar”.

 

La voz de la Academia de Filosofía de Panamá..

 

Falls Church, 13 de enero de 2024