GUADALUPE / MARTINICA Y EL CANAL DE PANAMA
Post

Historia de una emigración
Joseph Jos ( 2004)
Fue Agregado Cultural de Francia en Panamá.
“Sentirse caminar sobre la tierra cosa es que lleva al corazón espanto. Y es que la tierra ha muerto… Está en la luna el alma de la tierra y en los luceros claros.”
Antonio Machado
¿Hasta qué punto Francia – Iparralde en Euzkera - es Guadalupe /Martinica y viceversa?
Tanto como para justificar , “como un lucero claro”, ¡trescientos años de presencia francesa en Panamá! - resumidos en 800 palabras-.
Estirando un poco y a conveniencia, lo español duró tanto, como lo francés en una “historia” de Panamá, acomodada al mejor de los gustos .
Y...¿por qué no ? ….Un bolsón de tiempo en una bocanada de humo.
- “Pobres diablos”. Cachimbones….
-Cansados ....
¡Trabajando o caminando... tanto! - .
Para empezar, no fueron reclutadores franceses los modernos piratas gringos y sus barcos neo negreros.
Moneda corriente fue ver la silueta del Lavalley (Ref. pág.94) recorrer Puerto España, Barbados, Santa Lucía -.
Muchos fueron los martiniqueses y guadalupenses que viajaron hasta T&T y Santa Lucía, para enrolarse. - Dato terriblemente engañoso, y elemento que hace de esta historia, una gran mentira- .
Sabemos hoy, que se agregó en el último censo de la fuerza laboral canalera, una pregunta pidiendo identificar lenguas maternas – difícil saber si el créole llenó la casilla, y luego el inglés, dado los puertos de embarque , como referencia definitoria .
Lo cierto es que dicha pregunta impuso como “lengua materna” un amarre con el sitio de reclutamiento”. (Ver Edilia Camargo, De Maquenque a Carabalí, in Revista Lotería, Número Especial, Año de la Reversión del Canal ).
Disfrazados de “agentes contratadores” de la Compañía del Canal Ístmico, los nuevos negreros recorrerán las islas del Caribe pregonando contratos para trabajar …. - ¡ Solo 500 días, fortuna asegurada en el más bello país del mundo. Casa, comida, ropa limpia y un salario de 75 centavos por hora! - .
El estruendoso fracaso del canal a nivel, soñado por Ferdinand de Lesseps. – Eiffel opuesto. Pero, al final , propuso la solución de esclusas “para salvar los muebles” y la bancarrota… Todo aquello se volvió un sueño de ruinas…. Tallado para pobres. Campesinos, sin ninguna competencia, y menos todavía mano de obra especializada..
Fueron 45.000 trabajadores reclutados en diez años.
5.500 norteamericanos, entre ingenieros, arquitectos, personal técnico, blanco norteamericano; de acompañamiento técnico, algunos negros del mismo país , para garantizar la mecánica de protección civil, policía, bomberos.
Jos, señala la falta de imaginación de aquellos “amerloques” - del francés popular , para decir norteamericano – Recurrieron a las mismas fuentes pompeadas por de Lesseps..en 1881. Las islas del Mar Caribe..O Antillas y no solo francesas.
Historiadores serios dan fe de lo dolorosa y mortifera que resultó la “aventura del Canal de Panamá y su construcción”. Historia escrita en una “alfabetización” sangrienta en suelo del más humilde de los “cantones” de una ciudad humana: Panamá!
Abundantes cifras apuntan a medir los avances en dragados y excavaciones “cubages”, trabajadores reclutados..in G. de Molinari ..O.Jaén Suárez en lo referente a distribución étnica. Empleos y el doble regimen salarial; lenguas habladas..- sin tocar la definición de “LA materna” , tal como queda dicho.
Datos tomados de los propios Registros del Canal, aportan esencial información en la interseccionalidad entre nacionalidades, territorios, lenguas.. de este negocio mortífero.
21 nacionalidades distintas reclutadas - entre 1904 a 1913 - y por país de origen..(Ver pág. 165)
- Solo 19 franceses – separados de obreros de Martinica/Guadalupe- ; 14 armenios…..
8.298 españoles- reclutados en Cuba, junto con 500 declarados “ cubanos” – Brasil , EU y Cuba mantuvieron la Trata ilegal de personas, ya no de África. Madagascar y otras islas del Océano Indico entraron en escena..( Ver la Nueva Ruta del Esclavo. Universidad de Tamatave).
19.900 barbadienses, el lote más numeroso. 2,053 Guadalupe; 5.342 Martinica.
Un total de 31.701 Antillanos.
Agreguemos un resto de 353 panameños - En el primer censo, entre marzo a abril de 1908 eran 11,411 ..De estos 4,973 niños menores de 16 años fueron censados como obreros.
Enorme cifra justificada por englobar a los hijos de antillanos de habla inglesa..o francesa , nacidos en la ex Zona, forzados a quedarse -
Siguen 1,244 colombianos ; costarricenses 244 y otros 59 “diversos”.
Hablamos de 45.107 obreros, no blancos norteamericanos reclutados en dicho perìodo.
Testimonios abundantes (pág.125 a 153 ). Uno muy especial ( pps 61 en adelante) ..Un tal excavador llamado Paul Gaugin.
“ Qué raro – dirá- que un hombre sea obligado a atravesar los océanos para excavar con sus tripas una zanja ridìcula.(tranchée ridicule)..para terminar..comiendo un ragout de mierda… Aprendiendo a pintar ..más tarde…un calvario perdido en Bretaña
Además..en Panamá no hay enfermedades ni enfermos. Solo dos clases de hombres: los que están bien y...los muertos.
Y yo, como pintor, protesto por la paga, definida por el color de la piel” .
Gaugin y un puñado de antillanos, reclutados bajo el régimen “del Canal francés” tuvieron la certeza de regresar a su paìs de origen...” el trabajador, trabaja para regresar a su “casa”.
El estatus de “trabajador” estuvo reglamentado estrictamente por el Código de trabajo francés..No obstante, el descalabro de la Cia francesa quebró las reglas, al hacer casi imposible, por razones financieras, la ejecución del plan de repatriación.- Cláusula ausente en los contratos del silver roll norteamericano - Los reclutados…fueron prácticamente abandonados a su suerte- .
Emerge así esta “inmigración imprevista” que prolongó un sufrimiento innecesario ( agregado nuestro ) auto despojo de “lo francés”... : o te integrabas- o te sumabas a los muertos.
El cementerio de Paraìso, es mudo testigo de aquel “entierro masivo” de la esencia ..antillano/francesa y su lengua , en Panamá.
Hablemos pues de “ tres siglos de presencia francesa en Panamá “…..
Voz de la Academia de Filosofía de Panamá.
Entre Meudon , Sèvres y París…Francia.