FERNANDO TOLEDO
Post

La geografía se hizo carne de la carne, hueso de los huesos...
Mónica Kupfer nos llama la atención, en el Prólogo que le consagra a la reciente publicación de Fernando Toledo, (2023) artista pintor, maratonista que, en la dedicatoria de su Fernando Toledo De los Andes al Trópico, cuarenta años de trayectoria, honra a su esposa Icela, “ a quien describe como “su otra geografía””.
La “geografía” en Fernando Toledo, es cuestionamiento. Búsqueda. Ruptura de horizontes...Algo más que “un hilo conductor de vida. O mapa interno. Explorando tierras, mares, canales. O posicionamiento de sitios.”
Un recorrido desde dentro, mejor cernido a través de la noción de “territorio” en singular o en plural, precisión dentro de la noción de “geografía” porque la contiene, como la médula pegada al hueso.
Hay huellas de “señas particulares” dentro de territorios cada vez más y más secuestrados. Estrangulados en una ciudad que produce flores con enormes tallos de cemento , concreto armado y hormigón. “Su propuesta mantiene la mirada fija en su entorno urbano y demuestra una honda preocupación por los cambios que lo afectan. La construcción de incontables rascacielos, la demolición de buena parte del patrimonio histórico y la carencia de estructuras de servicios acorde con un crecimiento que genera caos vehicular y peatonal y una creciente contaminación y erosión de los espacios verdes y de esparcimiento comunitario” Adrienne Samos
Paisajes para recuperar el horizonte...” Un Fernando Toledo empeñado en interrogar el caos de un paisaje urbano desestrurado , como relámpagos en medio de una tormenta; irá más lejos. Quiere llevarnos a que sintamos la tensión y no precisamente entre las ráfagas luminosas, sino entre un espacio que es “violencia mezza voce” y hasta “fortísimo” y el ojo, la mano del artista intentando mediar entre luz y sombra
Construir una propuesta premeditada irónica y simple a la vez: por la solución técnica que aportan sus carboncillos y acrílicos sobre la tela. Tonos grises y negros en abundancia.
No creo que anterior a Fernando Toledo encontremos algún signo en el “paisajismo” nuestro del desamparo y la impotencia ante la devastación del espacio frente a la búsqueda casi desamparada de “lugares”/sitios a la sombra de un tal fenómeno en el sentido metafísico tradicional de este término: lo que representa como estando allí, presente y en persona.
El espacio citadino reestructurado por Toledo no dice, o muy poco, acerca de lo que se ve a simple vista. Serán lugares ( territorios) - agregado al texto - y escenas que abren un debate sobre lo urbano frente a lo imaginario, lo real ante lo justo. Debate sobre sucesión de contingencias que el pintor asume con resolución y firmeza. Una conversación a través de su obra llevándonos de la mano a calles y aceras, caminos de mentiras, veredas, árboles que dan sombra y tal vez esperanza .” Edilia Camargo
Atraviesa un “otro mar”..viajantes..Obras recientes que rompen con grises y negros..Azules.. No elegidos, dirá el artista. Obra sobre papel..Serie En Cuarentena...Los candidatos..Instalaciones e intervenciones..Dulce tentación de la memoria...
Es Rainier Rodríguez Ferguson y su mirada de esteta, el hilo conductor de este hacer pensamiento y arte en una geografía hostil, tejida de múltiples territorios.
Hace unos años, nos dirá, una empresa panameña encargó a Fernando una pieza escultórica para promover uno de sus productos. El proyecto fue realizado. Paradójicamente la propia ciudad creció y la servidumbre sobre la cual se encontraba la obra fue requerida para la construcción de un paso elevado vehicular. La pieza fue demolida, adicionando al proyecto el agridulce sabor de un significado aún más contundente: el de una ciudad deshumanizada que crece por encima de cualquier valor estético. (Negritas nuestras)
Gracias, Fernando por estar aquí, ahora, en este momento...Y por hacerme parte de tu caminar desde los Andes al Trópico.