FEMINISMOS, FRONTERAS Y PERRERIAS
Post

“¿Por quién suenan las campanas?”. Y sobre todo “¿Quién las hace sonar?”. A lo que podría añadirse ¿por qué suenan ahora, precisamente ahora. Y ¿qué pinta el feminismo en estos funerales? ¿Va de muerto, de sepulturero, quizá de plañidera? ¿O simplemente es escéptico - ¡ah, las mujeres escépticas de Nietzche!- ante tanto pathos necrófilo? Sospechoso y paradójico un entierro en el que el llanto sería intempestivo y de mal gusto, la nostalgia por el enterrado improcedente.”
Celia Amorós, Tiempo de feminismo. Madrid, Editorial Cátedra, 2008 pp.320-321 in Meloni..Feminismos Fronterizos, Mestizas, Abyectas y Perras (2021)
Duras y crueles las preguntas formuladas por Carolina Meloni, filósofa y feminista. Casi nacida en una cárcel en Tucumán, Argentina, y desde ese no-lugar, a glamorosas cátedras de Filosofía a través del mundo (Ver reportaje de El País, Ideas)
Cuando propuse, a finales de la década de los 70, una investigación a la UP sobre “planos de escritura en la tierra “, estaba lejos de imaginar que esos espacios darienitas, sin puertas ni ventanas, harían uno, pinchando mi propia existencia. Hecho de la carnosidad de un espacio-cerrado y opuesto... ( el mio ) . Su sangre y benditas plaquetas. Mocos alérgicos , y jugos... Su geografía de res extensa/ frontera/pensante... Paradoja de paradojas. Espacios hechos poesía …del silencio.
El encuentro con Meloni, ya presentido en Judith Butler, me confirma, existiendo en un territorio común. Eso que, a falta de otras evidencias teóricas, llamé, la “puesta de cuerpos “para pensar, por un lado. Y, el camino recorrido por otras. la filósofa argentina, a la que nos sumamos; testigos/ sobrevivientes, rescatadas de la “casa/cuerpo”, igual de cruel y dura de construir. (Ver Arquitectura del Darién Emberá, en Amazon Kindle)
¿De qué está hecho ese feminismo que dinamita la “casa “del amo ., tanto como.la “ lengua materna “ desde sus cimientos, puesto que deberían caber en ella , (.) heterogéneas moradas de la diferencia?
Meloni, impulsa una vuelta a la heterogeneidad del movimiento de sobrevivientes. Engendradas y paridas en otras cárceles (agregado mío)…”Volvamos a la tradición de aquellas mestizas. Almas entre dos mundos ( y hasta tres, diría yo) partidos por la grieta de la colonización. Sumada a la perniciosa, denunciada por el mexicano Rodolfo Stavenhagen..- el colonialismo interno de las bastardías. —Agregado mío ---
Dispuestos/as a politizar/ polinizar ( las metáforas de orquídeas/ abejas/ avispas…) habitar dicha grieta, ese no-lugar que desafía toda cartografía epistémica y ontológica de la tradición occidental.
“Escucharemos el ladrido de la frontera, proveniente de esos chuchos sin raza ni dueño, aquellos /as parias de la tierra que, (.) darán paso a una política/ polinizada y cínica, .Imitando a Diógenes.. Plantada cara al Impero, riéndose de sus mediocres estratagemas de seducción.- La abeja que se infla de orquídea…y viceversa- Política descreída y desestructuradora de esencias, pues “no creemos en nada. Y menos, en proclamas esencialistas, iusnaturalistas. Todos los esencialismos se han acabado tornando en nuestra contra porque la marica, la bollo, la trans, es lo que queda siempre fuera de toda esencia, de todo derecho” ...
De aquellas bárbaras, mestizas y perras está plagado el libro de Meloni..Hijas bastardas de sus propias historias familiares, silenciadas o borradas de las tradiciones feministas clásicas, indigeribles e ilocalizables en las ontologías dicotómicas occidentales. Hijas subalternas y antagónicas, inaceptables e indomesticables. Hijas de perra, en definitiva. Porque “el feminismo muerde, como perra furiosa todos los privilegios hasta destriparlos”. Mafalda propone una amnistia..gritando: “¡hoy no muerdo!”.
Tal es la herencia que reivindica la autora. La de un feminismo entendido como una lucha anti sistémica imprescindible, que no se deja domesticar por ninguna institución política, académica ni filosófica...
¿Qué pinta ese feminismo en el funeral de las democracias arruinadas en nuestra región latinoamericana y caribeña?
La respuesta no habría que buscarla ni en Deleuze, Foucault o Derrida. Aun cuando el trio aporte los presupuestos identitarios que entrarán en juego en las apuestas democráticas a la occidental ( otras estrategias de amos enmascarados, para avanzar, como diría Descartes (avanzo enmascarado, fue su expresión)).
Estamos hablando, no de conceptos ni de categorías epistemológicas u ontológicas de auto percibidas “identidades” afros, por ejemplo. Desembocando en la etnicisición (ethnicisation) de la política. A la que se le uniría un cierto edadismo oportunista sediento de juventudes.
Los presupuestos referidos, exigen un replanteo de eso que es el sujeto-mujer. Jóvenes o viejos/ as.. Algo por encima del imperativo biológico del maldito sexo y sus “ministerios” de m... Y con ello, la necesidad de RESIGNIFICAR, REPENSAR una vejez en femenino. – Cobijado se muestra el ejercicio de producción de “un nuevo pensamiento sobre la vejez.” muy hábilmente travestido por lo “sostenible”- ¿para cuál de los amos se envejece..” sosteniblemente” ? - Les lanzo la pregunta…
Deconstrucción de la categoría pseudo-ontológica de mujer que pasaría a interpretarse como categoría política. Son las propuestas de Judith Butler sobre la performatividad del sexo y el género, incluso, a los posibles efectos políticos de la parodia y la desestabilización, por medio de la risa subversiva del sistema sexo-género y sus fetiches esencialistas.
Estamos ante un feminismo de nómadas (trotamundos), subjetividades fragmentadas, exiliadas, confinadas o marginadas...Éxodos antropológicos, marcados por la falta de hogar o el desarraigo.
Cabría preguntarse entonces, la pertinencia de los cuestionamientos hechos a Kamala Harris, la Vice norteamericana. - Fallida en mantener el peso de dos minorías identitarias (negros y mujeres urbanas) que ayudaron al triunfo de Biden- Y luego a contrario... ¿cómo carajos el “pueblo” panameño, el 5 de mayo pasado, se dejó robar democráticamente, su identidad/poder con los dientes pela´os- estilo cien años de feminismo en Panamá-. Al extremo de darle paso a la mascarada de una minoría de empresarios legalmente “encorbatados” por las propias instancias electoreras. Para no oler a populacho, ni a ladronas, rezadoras de letanías ..sin rosarios. En el caso de las y los feministas. Inflados ambos de sus fetiches esencialistas e independentistas.
En cuanto a mí, sigo entrenando a paso de 3 minutos por vuelta de pista ( 400m.) Mi hoja de ruta, en el cortejo fúnebre de tanta celebración de “ lecturas “ de muertos/ as ( pathos necrófilos ) Democracias sin derechos, teñidas de panameñidades .. Como la escéptica-mujer que aprendíó a ser..Corre Lola..corre .