ESPIRITUS LIQUIDOS, CORAZONES DE PIEDRA
Post

CUANDO EL DESGASTE NO DA PARA MÁS...
La interrupción, la incoherencia, la sorpresa son las condiciones habituales de nuestra vida. Se han convertido incluso en necesidades reales para muchas personas cuyas mentes solo se alimenta (..) de cambios súbitos (agrego también el cambio climático...Venga a machacarlo para que lo traguemos con sal y picante), de estímulos permanentemente renovados (...) Ya no toleramos nada que dure. Ya no sabemos cómo hacer lograr que el aburrimiento de frutos.
Zygmunt Bauman (2000 y FCE 2003)
Como para no olvidar a Kundera, Bauman abre la obra que inspira este escrito, haciéndole eco al gran escritor checo. Acerca de lo leve y lo líquido...Retoma la insoportable “liviandad” del ser frente a la licuefacción del mundo moderno.
Porque todo el tema, nos dirá, se reduce a una pregunta: ¿la mente humana puede dominar lo que la mente produce? La pregunta es de un poeta: Paul Valéry.
Entre lo líquido y lo sólido se interpone la noción de fuerza/presión/acoso. ¿Cuánto puede resistir un espíritu líquido, la fuerza de acosos, presiones de todo tipo? Y para comenzar, ¿lo mediático.?
“ lo líquido en descanso, no puede sostener una fuerza tangencial o cortante y por lo tanto sufre un continuo cambio de forma cuando se los somete a esa tensión..” ...
Hagamos un ejercicio rápido de consignas “políticas “en la mesa de las recientes elecciones...Cambio Democrático. Los zapatos de un “pueblo” tallado a la medida de las ambiciones de una persona. Pasándole la papa caliente de las presiones de juicios ejecutoriados en su contra, al segundo de abordo. Una y otra vez...Movimiento Otro Camino, intenta abrir una trocha ..para huir de presiones y acoso... “cambios/cambalaches “verdaderos o falsos...Ni hablar del Partido en el poder. No sabe qué inventar para cortar con el empacho producto de la mediocridad de una torpe gobernanza y peor, torpe-despilfarradora Asamblea Nacional ...Porque nuestras vacas van a producir en los próximos cinco años, leche condensada ...
En cuanto a las dos candidatas...Una, revisita la frase de Roosevelt..I took Panamá...Llevada al teatro por Jorge Ali Triana y el Teatro Popular de Bogotá. La sucia y prostituta Panamá del TPB es ahora Diputada y pretende alzarse con la Presidencia del país. No cuenta con un lavador- de –culpa, Philippe Jean Bunau-Varilla, para hacer tragar la “revolucionaria” píldora...del programa de la "vida digna”. Ni una ni otra convencen. Por razones muy lejos del glamour y la gritería... El pueblo panameño es más que “alumnos” o socios.. O campo pedagógico.. Para un dócil ganado...La centralidad que esa noción, “vida digna” otorga, está incrustada en la Declaración Universal de los derechos humanos y del ciudadano, se nos vuelve líquida en boca de la Profesora Gordón. Y que conste, no soy anti-mujeres...
¿Cuánta fuerza de reconstrucción tendrán los pequeños partidos en alianza para resistir la fluidez de espíritus licuados a fuerza del poder de la plata o de ideologías muertas?
Porque, como bien lo señala el filósofo y sociólogo polaco, ese continuo cambio de posición es pérdida pura, ya que el “cambio de posición”, en el caso de que efectivamente se diera, es irrecuperable. Mismo de lo mismísimo...
Los líquidos, son una variedad de fluidos, - mucosidades, semen, lágrimas, sangre – muestran una especie de constante empaquetadura. “Sus moléculas son preservadas en una disposición ordenada solamente en unos pocos diámetros moleculares”, frente a la amplia variedad de “conductas” manifestadas por los sólidos/corazones, resultado directo del tipo de enlace que reúne los átomos de los sólidos y de la disposición de los átomos. “Enlace” y sus variantes tipos es la noción rectora para saber cuánta estabilidad o resistencia ofrecen los sólidos de acuerdo con el tipo de “amarre/enlace” que ofrecen sus átomos entre sí, con respecto a la misma escena en el mundo de la liviandad de lo líquido. Si hay contenido...no hay forma...O viceversa...Y.…¿por cuánto tiempo?
Los sólidos cancelan el tiempo; por el contrario, para los líquidos, lo que importa es el tiempo. La mismidad entre uno y otro es visible en la relación que amarra a la vejez como una sólida construcción fuera y dentro del tiempo…ancestralidades culturales...Frente a la edad, solo tiempo...y en presente.
La extraordinaria movilidad de los fluidos ....se “derrama”, “desborda”, “salpica”, “se filtran” gotean”, es lo que los asocia con la idea de “levedad”. Hay líquidos que en pulgadas cúbicas son más pesados que muchos sólidos, pero nunca los visualizaremos como siendo menos “pesados”.
La levedad queda amarrada a movilidad e inconstancia. Por ese hecho, “fluidez y liquidez” serán usadas como metáforas adecuadas para aprehender la naturaleza de la fase actual – en muchos sentidos nueva de la historia de la modernidad. Y su discurso. Acaso la modernidad de lo hecho frente a lo novedoso de “derretir los sólidos” ..edad de piedra a bronce...hierro.¿ no se hizo “fluida” desde el principio?
“Derretir los sólidos” es casi el mandamiento No. 1 del Manifiesto Comunista, al comprobar la resistencia a los cambios de un mundo “demasiado estancado a su gusto y demasiado resistente a los cambios ambicionados, ya que todas sus pautas estaban congeladas (el candidato Lombana y Gordón descubriendo el “agua congelada” que entorpece los “cambios” que proponen)
Le pregunto al más grande partido político del país..¿ Hasta dónde no se hace necesario a escaso un mes de las elecciones del 5 de mayo , emanciparse de una vez por todas de “ la mano muerta” de su propia historia? ( el dichoso “torrijismo” de “torrijitos”....Chucú Martínez dixit )
Vi con mucha ilusión la propuesta de armar un “movimiento social abierto “ a todos/as ...semejante a nuestra Red Continental de personas mayores de A L & el Caribe. Sin embargo se licuó ... en eslóganes de “cambios seguros” para un “Panamá ....posible” ...
Como diría Primo Levi, peligrosa movida de algo que pudo ser extraordinario y sólido. pero se desparramó sobre las lomas y cerritos de la ordinariez de un funcionariado listo siempre para “resolver”, como también ocupando los primeros puestos de los que creen a ciegas, sin discutir. Obedecen...
Voz de la Academia de Filosofía de Panamá.