EMMANUEL LEVINAS: TACHAR O TOLERAR
28 diciembre de 2024
  
EMMANUEL LEVINAS:  TACHAR O TOLERAR

“Ta face est ma seule Patrie/elle est ma demeure d´amour/elle
est ma riante prairie/mon doux séjour de chaque jour”

Thérèse de Lisieux. Poésie

 

No se tiene con la filosofía la misma y única postura.  O se es rumiante de lo escrito. Siempre y en todo lugar.  O ignorante ilustrado, dejando “caramelos en la puerta del infierno”.. Enrique Dussel fue talvez más tierno. Habló de “sucursaleros”..

No sucede igual con la literatura y menos con la poesía o la música.  En cierta forma los  libros en papel, invitan a rumiar...Se almacenan en bibliotecas públicas o privadas.  Muchas veces, y sobre todo en nuestro trópico, albergan un ejército de “inquilinos”. Polillas no humanas, buscando cobijo y alimento.  

Gracias a Amazon Kindle, las bibliotecas caben en un celular, tablette o en la compu...Ahorrándonos  estornudos alérgicos a perfumes de flores, cultivos de humedad. No por eso desaparecerá el papel.  ni sus rumiantes negocios de “ Ferias”.  Sencillamente, se reinventa  el libro en el mundo digital. Con posibilidades de tachar , (biffer) subrayar en varios colores..Sin arruinarlos.

La fenomenología de la disidencia, es tachado, deconstrucción y borrado in extremis..

 Lévinas, Derrida, Dufrenne, no rompen con Husserl y Heidegger anteponiendo un  muro de contención...A imagen de la Novena Sinfonìa de Beethoven el trío  llega al estallido del “himno a la alegrìa”  , via  trincheras abiertas por tenores y bajos..para permitir  murmullos y  sonoridades..entre sopranos..y altos.. Registros totalmente distintos y muy intimos .Como sollozos en re menor.  ..Todo lo opuesto al  ejèrcito de barítonos o tenores que se entrelazarán  en  los fortìsimos y finales acordes  de guerras triunfantes ..

 Me une a ellos una historia personal. La “puesta de cuerpos” para pensar...sin dejar de rumiar lo escrito, en Husserl.

Y es que en Levinas, (1905-1995) la exterioridad, de lo corpóreo no infinito, se nombra.. Es un cara a cara.  Es un descubrir del ser-estar-presente-y-en persona. La carnosidad y luminosidad  de un rostro.....Una patria. ( Teresa de Lisieux).

 Retoma Levinas el “érase una vez” , un rostro..Palabra , carne y verbo..El gran desafío que  marcará un giro radical hacia la ética en la Filosofìa..Dufrenne lo propone hacia la estética, mientras que Derrida busca fronteras..y se incrusta en la marginalidad que es violencia..

.He propuesto ir más allá, para abarcar el exilio del ser...en  la vejez violentada de mujeres   y hombres

Hermoso regalo que nos ofrece Nicolas Weil para la Sección Le Monde de livres , el pasado 22 de diciembre.. Un extenso análisis del 4o Tomo de las obras del filósofo de la tolerancia..como también pudiera ser Levinas –  traduje un corto texto sobre esa corona de espinas en su filosofìa.-    

“Totalidad e Infinito” Tratado sobre la exterioridad (reeditado en Livres de poche.1990) es eso.

Péndulo entre “la baffe” - bofetada- y “la biffure”- tachadura..