EMILIA PEREZ Y EL ASCENSO DEL VIRILISMO
16 febrero de 2025
  
EMILIA PEREZ Y EL ASCENSO DEL VIRILISMO

               “Nació mujer, tiene pasaporte como mujer. Damos testimonio de que es una mujer”                 

               Thomas Bach, Presidente del COI

               “No se nace mujer. Se hace.”

                Simone de Beauvoir

 

 

Es mujer.  Y punto. ...seguido.  Porque hay que ir piano…pianísimo...

No es comparable, una “ mujer” que se suicida. En forma asistida. Quiere tener hijos de su sangre … La Chica danesa de Tom Hooper (2015)  traduce “la tensión que se produce entre la identidad de género y el cuerpo sexuado de una persona transexual.”

 Emilia Pérez, escrita y producida por Jacques Audiard, 2024. Premio Cannes.

Las referencias al film le cuelgan el sanbenito de narcomusical ...Lo transexual que se debate..entre lo ..nacida tal , y madre .vs lo“hecho”.mujer en la transición de género de un narcotraficante. ..Más una abogada, negra..como bastón..Manejan ambos lo  “nacido y lo hecho” de una cierta “virilidad”juntando   una doble agravante ..El “cliente/socio” es  narcotraficante y mexicano, par dessus le marché.

Lo terrible del personaje, transgénero son los ataques “cargados de racismo y transfobia”..

“Al plegarse  a las exigencias de un canon narrativo que ha sido contestado por los propios colectivos y personas trans y racializadas..”Emilia Pérez” perpetúa una visión patológica de la transición de género” Paul Preciado in Babelia 9 de enero de 2025.

 Menos todavía entendible la “pelotera” que han armado los virilistas señores de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en coro con el Emperador Trump II, contra  la participación de transgéneros en el deporte de alta competencia a nivel mundial..

“No queremos que maltraten a nuestras mujeres..blablabla..” - Obvia alusión a una cosa - propiedad,nombrada “el bien” en la Convención Belen do Pará , como si fueran bienes  inmobiliarios, o.patrimoniales..Elevados a lo mujeril, gracias a una    ficción jurìdica.

  Las  nombran y renombran  mujeres.   Y  así  aparecen en  instrumentos de derechos humanos…”protectores” .. Como si fueran conceptos irrefutables , construidos sobre evidencias fácticas..u otras. Al final, cuado se cuestionan : ¿ quienes son esas “mujeres”?  ¿ qué edad tienen? Se derrumba la ficción ante el vacío de contenidos.

Se llegará al paroxismo cuando,   revestidas de “derechos “ imaginados,  se los amarran a las uñas  de osas perezosas, rebautizadas  “mujeres de todas las edades”...Tema de otra reflexión . ¡ Para despertar de un mal sueño!

Hay lugar para preguntarnos..¿ qué se protege?  Es la  ficción juridica? O ..acercando el lente a la desnudez de una realidad viviente/sexuada vamos identificando niñas y adolescentes,  adulteces y finalmente vejeces…y sus atardeceres..

Por otro lado …intervienen los rangos por edad..como decimos en el atletismo.

La dimensión cuantitativa no es equivalente a la esencia de carne intima y vital de seres sexuados , biológicamente..Así nacieron…No sabemos,  y esto es una decisión muy personal..si así quisieran morir..

Comparto plenamente, la reflexión - que no opinión - de Preciado. Muy oportunos los mensajes de tatuajes plantados en los pubis en algún momento : keep off the brass.. No pises la hierba...¡Anda vete a comer otra concha!

Qué manera de usar los cuerpos trans para plantar sus parques de atracciones, a la Disney. Se le pide al cine binario europeo un alto al pisoteo de vidas . 

“ Porque cuando el cine se pone a narrar la vida y ( sobre todo la muerte, como en el caso de la Señorita danesa) de aquellas que hasta ahora no han tenido otra biografìa, más que la narrativa de psiquiatras, tan metidas en las suyas propias e inenarradas ...

Hay derecho a la rabia, deber de duelo, y sobre todo, necesidad de reparación”.