DISCRIMINAR ES DESCALIFICAR...Y MATAR
21 septiembre de 2025
  
<div align='center'>DISCRIMINAR ES DESCALIFICAR...Y MATAR</div>

ANOTACIONES APLICADAS AL ATLETISMO MASTER

 

 

En el Mundial de Atletismo Master – Atletas mayores de 35 años - en Porto Alegre, Brasil 2013, se introdujo una regla, para las carreras de fondo: media y la maratón; 21 y 42k 195 metros, respectivamente.

Supimos en adelante que se aplicaría un time limit  ( tiempo límite de paso) para ambas pruebas.  1h30 para los 21k y 3h flat para la maratón. Esto, a pedido de las asociaciones locales, organizadoras de dichos campeonatos.  Segundos más pasados el time limit...estabas muerto/a. Es decir, descalificado/a.

Ningún país elevó reclamo ante semejante barbaridad..Se instaló un cierto supremacismo de la velocidad…amarrado a la edad… 

Desapareció la maratón de los mundiales de atletismo master.  Se abrieron campeonatos solo para la mítica carrera.

Anoto de paso, que las disciplinas de campo, lanzamientos de jabalina, martillo, bala.  Los saltos, largos o altos...no han sufrido, hasta donde sé un ataque tan bruto y violento.  Tampoco la marcha atlética ni la velocidad.

La medida introducida en Porto Alegre es discriminatoria. Supremacista…  Tendía y de hecho así lo hizo, a anular la participación, sobre todo de atletas, mujeres mayores – ya catalogadas como lentas con respecto a los hombres - imitando a un Honorable Diputado en la AN “ me pongo lento, si me presionan”, ha dicho.

¿QUE ES DISCRIMINAR? Y,  cómo el concepto comprende el acto de anular/descalificar/excluir/matar...toda posibilidad de participación con dignidad en las acciones políticas, económicas, sociales, cívicas, culturales...deportivas.

El término se ha usado, como un gargarismo de Listerine, hasta vaciarlo de su mortífero contenido. Es hoy violencia dulce que se le agrega al pan de cada día.

Tuvimos que esperar  la adopción por la OEA, un 15 de junio de 2015, de un instrumento vinculante de protección de derechos de las personas mayores, para revisitar el concepto..

 

Valga la pena recordar que los derechos humanos..”no tienen nombres ni apellidos” .  Tampoco son “chances casados” ...derecho de...las mujeres...niños y adolescentes. Afros...personas con discapacidad. Grupos originarios...  Se trata de los derechos de todos/as/es.

En la citada Convención aparecen articulados en tres ejes-, de modo a atender específicamente las necesidades de protección en la vejez- no caridades ni beneficios/descuentos en plata sonante y contante – de la población H y M de mayores de 60 años-  Somos más de 90 millones en nuestra región.  Unas 500mil y tantas almas en Panamá.

Derechos emergentes – a una vida digna y sin violencia. Al cuidado y auto cuido. Así quedó prohibido discriminar por motivos de la edad en la vejez -.  Protegidos – las nuevas interpretaciones y las ampliaciones de contenidos (trabajo, salud, educación).. Son nueve en este eje...Finalmente, los derechos extendidos- derecho a la accesibilidad y movilidad personal y a protección en situaciones de riesgo en emergencias humanitarias -

El fenómeno Yipsy Moreno, martillista cubana. 

Descartes en su Tratado sobre Física, reflexionó rigurosamente sobre la noción de fuerza.  No es extraña a la filosofía dicha problemática.

Como tampoco en el entreno del atletismo y sus disciplinas – fondo y velocidad, saltos.  Caminatas y campo.

A cualquier edad, en el atletismo, hay exigencia de un trabajo de fuerza – y sí que hay que tomar en cuenta la edad en relación con la fuerza. Pero no como un factor absoluto.  Necesario , pero no suficiente. A no confundir, fuerza e hinchazón de músculos... pretendiendo reemplazar el aprendizaje riguroso de una TECNICA.

  Trabajo combinado entre mente y cuerpo es el deporte. – En la maratón, llegados al k. 30,  chocamos contra el famoso  muro..del abandono de la fuerza bruta.. No habrá edad que responda a… “tú qué haces aquí...Ya no das mas.. ¡Párate!  -

No entraré en las razones de por qué la martillista , con sus records y marcas mundiales para Cuba, decidió dar el salto hacia Albania. – El país tiene como Ministra de Cultura a un robot , creado por I A .. El traje  tradicional bien pudo ser cambiado por un tutu de ballet…-

Los y las +40 -aqui está Yipsy - es la  categoría más numerosa de H y M en el Atletismo Master.  De modo que la pelea por subir al podio con medallas al cuello es feroz.

La martillista cubana, armada no solo de fuerza, determinación y cabeza fría a nivel político, habida cuenta de sus tres records en lanzamiento de martillo en Albania, logró lo impensable.  Competir en este Mundial de Atletismo en Tokyo, a su edad, bajo la bandera del país que apostó por la alta calidad de su trabajo..Sin rofeos ni apoyos de influencers..

Es una gran bofetada para el olimpismo y sus prácticas discriminatorias, mortuorias.  Acentuando la brecha de muerte, por anulación del trabajo de atletas, encajonados entre   juveniles y mayores...Y los p.... jueces que se prestan como sepultureros/as.

El movimiento olímpico murió...Una vez se instaló el negocio de una empresa privada, que dice promoverlo...Y con dicha muerte se golpean las nulas políticas públicas del deporte en Panamá y más allá. Atrapadas en la camisa de fuerza de botínes políticos empresariales.

Genial lección da la Yipsy Moreno.  Valiente y determinada, abriendo puertas para un nuevo Atletismo a cualquier edad y a lo largo de toda la vida. 

 

¡Eeeeeen sus marcas! ¡Listos! ......¡Fuera discriminación!

 


Voz de la Academia de Filosofía de Panamá.