Día de Mundial de la Filosofía. (cfr. artículo de David Jáuregui Sarmiento).
10 noviembre de 2023
  
Día de Mundial de la Filosofía. (cfr. artículo de David Jáuregui Sarmiento).

Cada tercer jueves de noviembre se celebra el Día mundial de la Filosofía, una fecha con la cual desde 2005 la UNESCO destaca la importancia de esta disciplina. Pero antes de empezar, ¿por qué se celebra el Día mundial de la Filosofía?

Para la UNESCO destacar y fomentar la Filosofía es especialmente importante para los jóvenes, pues la Filosofía es una disciplina que fomenta el pensamiento crítico y es capaz de trabajar en pro de una mejor comprensión del mundo y de promover la tolerancia y la paz.

Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hace énfasis en el valor duradero de la Filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada individuo.

Sin embargo, muchas veces las personas ven a la Filosofía como una disciplina distante y para unos pocos, pese a que también es una práctica cotidiana que puede transformar las sociedades y estimular el diálogo entre las culturas.

Al despertar al ejercicio del pensamiento y a la confrontación razonada de opiniones, la Filosofía ayuda a construir una sociedad más respetuosa y tolerante. De esta manera, permite comprender y dar una respuesta a los grandes desafíos contemporáneos, creando las condiciones intelectuales para el cambio.

UNESCO

Día Mundial de la Filosofía.

Para los líderes de la UNESCO consideraron que "la institucionalización del Día Mundial de la Filosofía, esta disciplina ganaría reconocimiento y daría un fuerte impulso a su práctica y, en particular, a la enseñanza de la Filosofía en el mundo", y designó el Día Mundial de la Filosofía para todos aquellos, en todas partes, que se preocupan por el pensamiento.

¿Qué es la Filosofía?

La Filosofía proviene de la palabra griega philosophía, que significa "el amor a la sabiduría" y es una de las actividades más importantes del pensamiento humano, pues aspira a reflexionar sobre temas que parecen muy generales pero sobre los cuales se han llegado a conclusiones científicas hasta el mismo desarrollo del lenguaje con el cual nos comunicamos.

La Filosofía aspira a llegar al sentido mismo de la vida, pero también al estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, del comportamiento humano y su ser social, los misterios de la mente humana, la Estética, la razón lógica, la Moral o Ética, la Religión e incluso el Derecho. Se puede decir, entonces, que se trata de una disciplina que aunque pasa desapercibida está presente en casi todos los aspectos de la vida cotidiana.