DEMASIADOS SECRETOS
Post

De Jacques Derrida a Anabella Giracca.
Anabella Giracca, escritora guatemalteca, fascina y alucina por la fuerza “secreta” de su narrativa. Demasiados Secretos (2012) abre una inmensa ventana de investigaciones que nos hace retroceder en el tiempo, para hacerlas coincidir con Jacques Derrida.. Répondre - du Secret, - Respuesta – a lo Secreto – Seminario (1991-1992) Escuela de Altos Estudios para las Ciencias Sociales. (EHESS)
Tiene sus bemoles ese mundo de “lo secreto”...Unos tales antis... buscarán siempre aplausos y premios ..Para que todo el mundo los vea…Tú, en cambio......dicen las Escrituras, que nadie vea –ni den las gracias por las obras que haces..”Tu Padre que ve en lo secreto, te recompensará”. ¿Quien es..ese Padre? - no tocaré el tema de alto vuelo teológico dentro de las limitaciones de este escrito. -
¿Qué es un secreto? Derrida será claro buscando el hilo conductor que los une. Porque, se esconden a diversos niveles...Una temática de lo secreto está forzosamente ligada a un llamado a la responsabilidad. Y , cómo la semántica de eso que se difracta a través de ordenamientos distintos. (en el mundo científico, técnico, social, político o religioso) nos espanta y hasta puede jorobarnos la vida, sin saber por qué..
Mgr Boka, Jesuíta congolés, de la etnia aristocràtica de los kikongos – Punta Negra, Sur de la República del Congo/Brazzaville... y Profesor de la Universidad Gregoriana en Roma. Autor de un corto ensayo sobre Teología africana, respondió a la pregunta no definida en Derrida..O sí. Digamos que no..por la vía del misterio del silencio...La palabra que no se pronuncia..Se invoca mentalmente.
P ¿Cómo se transmiten los secretos, en la cultura africana?
R Por la saliva...
Quedé “patidifusa”...Recordé dos pasajes de la Escritura.. Escenas de liberaciones de esclavitudes en donde aparece, el poder de la Señora y santa saliva...ligada a una orden.”¡ Abrete !..
Derrida en su Respondo – del secreto – se ata a nociones claves de lo que eso es.Y en primer lugar, “responsabilidad” (palabra etimológica amarrada a “respondere” en latín). Tratará de analizar “ genealogías lexicales heterogéneas” a través de tres lenguas: el latin, el griego y el alemán. Y dos tradiciones. Por un lado, la del “se-cernere en latín y es la que retiene. Con todas las paradojas..quiebres, del cernir, de la separación entre lo cernible y no discernible..Agregado al sentido de encriptamiento..del griego “cripta”, es decir, lo que se esconde, se enmascara , se oculta con còdigos secretos..Y por último el “Geheimnis” germànico. Para encontrar la ventaja de aquello que es interior ..más que mi propio yo..La interioridad familiar, doméstica, misteriosa”
¿Qué hay de secreto en la ficción, para que se nos vuelva literatura....De interioridad doméstica, testimonial y misteriosa en Anabella Giracca?
Desde “ el juego de niños” a papá y mamá al amor entreñable entre hermanos..primos..Resultando la horrible cosa de un “embarazo precoz”
“Con la noticia del embarazo, las monjas del colegio se habían visto obligadas a suspenderla y todas las madres de sus amigas les prohibieron siquiera hablarles, por aquello de que les cambiaran la versión promulgada del repollo. Así que Elena apaciguaba su soledad deambulando y esperando a que Javier, su marido casi niño, volviera del colegio para jugar con ella”.
La Tencha Pajarito, cocinera de la casa. Mientras preparaba las grandes ollas de caldo de gallina, contaba cómo había ido a parar a un refugio de ollas y condimentos, gracias a una serpiente coralillo que la mordió en las piernas mientras lavaba la ropa en una pila comunal. Tras un año de fiebres, agonías, y la cabeza llena de alucinaciones por el veneno, su madre la regaló a la familia ...De la Rosa después que la curandera le asegurara que “ el animal se le había instalado en las entrañas”.
El secreto que Tencha guardaba en su conciencia era que con cada luna nueva, “volvían las alucinaciones nocturnas del veneno”.
En cuanto a Elena y a su embarazo, se especulaba, sin llegar a afirmar que fuese un secreto: ..”puede ser que haya cuerpo tan niño que aguante a otro niño en sus entrañas, pero no alma que lo soporte”...
Ese día de la Independencia que marcó el nacimiento de Marina. Una fiesta patria que termina “con toldos vencidos por el agua, vendedores frustrados, zaguanes enlodados. La entrega de poesía patria suspendida a causa de las goteras que perforaron el teatro nacional, dejándolo como colador. El Concurso de Señoritas Independencia y Reinas del Café. Dejó a las aspirantes plantadas...Un verdadero desastre...
“El temporal no tocó las costas del Pacifico, donde se encontraba Elena y su séquito. Las noticias del padre fusilado se hicieron esperar hasta que diera a luz...”
Cuando pasó el temporal de la Independencia, muchas cosas se desubicaron y como borrachas desorientadas amanecieron en otro lugar. Cambiaron de dueño y de geografía, confundiendo la historia confundida por siglos
Marina nació en el mar. Un coletazo de ola llegó sorpresivamente, justo cuando Elena se agachaba para recoger unas conchas de colores que chupaba como caramelos de tienda. “Su primer resoplo fue caliente, tupido, salino, aire que desde entonces – la niña caracol - habría de llevar en una esquina de su vida. Quizá por eso le gustó siempre llorar, para sentir el sabor a lágrimas, tan parecido al sabor a mar”.
Marina regresará al mar. Como el caracol a la celda de su vida. Secuestrada antes de serlo..Deseando mil muertes antes de morir, la “revoltosa pluma escribiente bajo el seudónimo Luna...” . Su amante-verdugo, sin saberlo, le dará el “golpe de gracia” que relata Marguerite Yourcenar en la novela del mismo nombre.
- Coronel, dijeron al unísono, dando un taconazo con las botas. “Era la primera vez que Marina escuchaba esa palabra sin apellido, sin distinción." Llegó el Coronel” pensó y sintió cómo el pavor recorría su cuerpo desfallecido.
El Agustín, peón de su finca. Mismo que años atrás recogía flores ..”para bañar a Marina...Para vestir de amarillo su cuerpo amado y desnudo..”
Le limpió la cara con su pañuelo oloroso a loción de supermercado. Agustín el Coronel , leyó la orden por escrito: estaba firmada por el mismo Presidente. Entonces la recostó sobre sus piernas – no sobre su regazo, como la Pietá - y se acurrucó con ella.
La abrazó con furia y le besó la frente. La aprisionó con la cólera absoluta de los brazos cansados. Sintió cómo el oleaje interno de Marina reventaba en su pecho. Le tomó el cuello con cuidado de ángel, hasta dejarla sin aire, hasta devorarse el último sorbo de su respiración salina...La sostuvo largo rato. Entonces se escuchó el disparo.
Un chorro de sangre espesa inicia su ruta..hacia el mar....Lleva a cuesta una pregunta:
- Si Ud. ya me mató una vez....¿qué le cuesta la segunda?