DECENIO DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Post

A partir de 2021, estaremos atravesando dos Décadas Internacionales declaradas por la ONU...Afro descendientes y Nutrición. Arriesgado desafío de transversalidad e interseccionalidad entre acciones políticas diversas. Pero conjuntas, al más alto nivel.
A casi 2 décadas de la Conferencia Mundial sobre Envejecimiento... Madrid 2002, bajo el lema...una sociedad para todas las edades, nos llega esta línea curva del decenio, 2021-2030.
Encuentra una población encarcelada. Terror mediático y miedo a morir... Llamada, con excepción de niños, a dejarse picar el músculo de uno de los brazos, por una vacuna de emergencia. - Si no frenar la infección provocada por el virus, al menos brindar protección relativa, a nivel individual- Aplastar la curva del número de positivos, la tan ansiada o detestada inmunidad de rebaño, se vuelve cada día un objetivo remoto. Brotes. Rebrotes... Fracaso de confinamientos, tan poco convincentes... como todo el resto, en espera de las vacunas. Algunas, marcadas ideológicamente.
Por el momento, el Decenio del Envejecimiento Saludable estará dirigido por la OMS. La salud entendida, como respuesta colectiva a una enfermedad. Entre bastidores, se apunta a descifrar el impacto global de un riesgo social – uno de ellos es sanitario. - No hay tiempo., ni la plata para ampliar el foco a otras consecuencias, culturales, competencia de UNESCO. Un cierto amago, sin embargo, busca bienestar de ciudadanías soberanas... CLACSO.
La ONU y su Agencia proponen reunir a los gobiernos, la sociedad civil, otras agencias internacionales, los profesionales, la academia, los medios de comunicación y el sector privado en acciones concertadas, catalizadoras y colaborativas para mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven. Una plataforma virtual colaborativa de intercambio de conocimientos relacionados con el envejecimiento, está abierta... La idea apunta a un objetivo común y es “democratizar” el acceso a saberes. Servirá de mecanismo central para garantizar que todas las partes interesadas en la Década puedan encontrar información adecuada.
Se busca actuar sobre 4 objetivos generales: 1. cambiar la forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y el envejecimiento; 2. facilitar la capacidad de las personas mayores para participar y contribuir a sus comunidades en sociedad; 3. prestar atención integral y servicios de salud primaria que respondan a las necesidades del individuo; 4. proporcionar acceso a cuidados a largo plazo para las personas mayores que lo necesiten.
Panamá totaliza una población de 532,039 mayores de 60 años; 1,352.367 a 2050, sobre 5,625,442 habitantes. Un aumento de 12.4 % a 24% para ese momento..Al día de hoy , siguiendo una publicación del MIDES en PP. 1,300 adultos mayores residen bajo la “protección de 74 Casas Hogares. ”.. Es decir son objeto de “cuidos” estatales o privados. Para una población de 532,039, estamos hablando de menos de un 7% . ¿Dejan de tener derechos esos 1,300 ciudadanos?” Asilado” estará también su pensar, sentir, ¿actuar? Esas “casas” son centros de vida. O al contrario, antesalas “protegidas y seguras de una muerte dignamente decretada”? ¿Alguien se asegura tener de ellos o de la tercia persona de tutela, su consentimiento libre e informado, acerca de qué se les está inoculando, en la hipótesis de ser vacunados ?
Y.....después de la vacuna...¿ qué ? Cómo responderá Panamá a este patuleco Decenio …¿Buscará el MIDES transversalizar políticas públicas? - Desagregar entre los grupos de mujeres, afro descendientes, originarios, discapacitados, lgtbi..migrantes, iglesias. Policías., atletas, periodistas..empresarios, ruralidades. Abuelidades – para lograr un posicionamiento correcto e inteligente, audaz de la problemática de los ..las..les + 60 años ?..¿Seguirá con mascarilla/barbijo , la voz de las personas mayores via Institutos o Programas de “terceras edades” ...mercadeando instituciones y oenegés. Evitar así armar estrategias y acciones de “venta ” del envejecimiento y la vejez, como activos rescatables de capital humano , imprescindibles a un desarrollo sostenible... Acumulado de saberes y experiencias rentables.. Todo lo contrario, a filas de gente “jubilada/subsidiada “, comprando “invendibles”pasivos con cédulas a dos sexos, vencido todo…por desgano de vivir.
Y lo más triste e intolerable es la actitud , irresponsablemente promovida . Cálculo perverso de los gobiernos, para secuestrar derechos. Hacer apetecible a esos adultos mayores, la factura de liquidación de ciudadanía. Asexuada, para recabar un paso para que no se sientan parte de la sociedad civil, no mover un dedo, con raras excepciones, para consolidar sus organizaciones. Me escribía, una médica, amiga; caen anestesiados ante “ la dulce torpeza de la burocracia, comidos por el mercadeo” de instituciones y aliadas oenegés. Perdieron la vergüenza. Ayudando a auto abanicar robados protagonismos. Suicidio social . Les pediría a esos mensajeros desactivados, tragasen el mandado. Es tóxico, peor que el Covid-19. Venenoso.