CONSTRUIR CONFIANZA
Post

¿Cómo es posible un tal “milagro”, en medio de las flaquezas de fuerzas políticas extremas, sumadas a la incredulidad ignorante?
Francis Fukuyama denuncia la subida de una corriente liberal y neo liberal , caída en libertaria....mente conservadora, si nos vamos a la postura del Presidente de la Argentina. ( Ref. Liberalism and its discontents), frente a la procesión opuesta de populistas y neo populistas.
¿Qué es el liberalismo? Fukuyama responde invocando la autoridad de John Gray:
“Es común a todas las variables de la tradición liberal, una concepción, indistintamente moderna en su característica - relacional – entre el hombre y la sociedad. Es individualista – afirma la supremacía moral de la persona, opuesta a demandas “claims” de cualquier colectivo social, igualitaria..le concede a todos los hombres y mujeres el mismo estatus moral...universalista, al afirmar la unidad (conciencia moral, en el lenguaje de Antonio Trindade) de toda la especie humana..”
Las sociedades, dichas liberales, conceden derechos a sus ciudadanos ( individuals) y el más fundamental de todos es el derecho a la autonomía. Pudiera ampliarse esta noción a soberanía o independencia. El cuerpo doctrinario del liberalismo se construye a partir de la filosofía. Aunque los economistas no le den el crédito. Thomas Hobbes, John Locke. Documentos fundamentales, tales la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, Declaración Universal de los Derechos humanos y de los ciudadanos.
No es difícil ver en el espejo de dichas sociedades, una forma de gobierno. Las democracias. Y cómo estas definen la fuente de su poder. El Pueblo, poco a poco, convertido en mercancía../clientes..
Fukuyama no es “ voz que clama en el desierto”.. Entre los combatientes del pelotón de esta carrera rearmamentista del pensamiento “liberado” de ataduras, que no liberal y menos neo- liberal, está Thomas Piketty..(Ref. Capital e Ideología)
La monumental obra, trabajo de equipo, es una Suma Teológica del pensamiento económico moderno. Interdisciplinario y transversal...Dejando atrás a los fósiles fundadores Adam Smith, entre otros.
Muestra Piketty , mejor que ningún otro economista moderno cómo el liberalismo desde el clásico hasta el libertario , con el crecimiento económico y la modernización, lo que se vende.. (recordemos que la esclavitud entró aquí, como una mercancía más), lo que se invierte y cómo , en un mercado totalmente libre y pretendidamente autoregulado..
Es Piketty el que mejor ilustra las crisis y multicrisis de los sistemas económicos fundados sobre la propiedad privada o pública. Y sus variables extremas comunitaristas...Los inventos de la meritocracia y del neopropietarismo, entre múltiples aristas de deconstrucciones, absolutamente necesarias, como veremos.
Escogí una. Y es la que tiene que ver con la deconstrucción de izquierdas y derechas dentro de la dimensión del conflicto sociopolítico que tiene como nervio central, la noción de frontera..(Cuarta Parte..Repensar las dimensiones del conflicto político) . Daremos una rápida mirada cruzada con Spivak ::Nationalism and Imagination..in An Aesthetic Education in the Era of Globalization..y The Permanent menstruating subaltern..
Tanto derechas como izquierdas, se fundan en partidocracias. Desde izquierdosos de masas, sindicatos y populachos..”descamisados” hasta empinarse a la sofisticada y delicada casta de la “gauche” del caviar, o la super brahamánica, repleta del glamour de una super élite de diplomados. Harvard, Cornell…Sorbonards..
Las derechas lucirán una meritocracia astuta en hacer negocios y emprendimientos exitosos... Piketty las encierra allí.. Es la “droite marchande”...Es más, en algunos países, ambas fuerzas han estado de acuerdo en compartir el pastel del poder en forma alterna..
Lo novedoso que aporta Piketty es una lectura algo cínica... Puesto que no hay tal diferencia ideológica entre izquierdas y derechas, concluirá. Ambas apuestan a una élite de sabelotodos. Pero en esferas opuestas y hasta contradictorias. Discriminatorias en definitiva...Acumulación de conocimientos, por un lado.. Y por el otro, el arte y la manera de convertir autopistas, trenes, puertos ..países enteros , en negocios. Plata acumulada.....Y todo el tralala que se desprende. Impuestos a las fortunas, sistemas fiscales y controles tributarios.. etc..
Si es evidente la influencia de Hannah Arendt en Piketty ( resistencias individuales a las subidas de totalitarismos polìticos y económicos) en Spivak, lo será Michel Foucault y su atormentada búsquedada de identidades sexuadas...”Esa cosa nación, producto del imaginario “ (An Aesthetic education..) Y la sexualidad identitaria avergonzada. ..”Foucault was too stupid to wear a condom when visiting bath-houses. He never acknowledged he had AIDS. The guy literally ´died of ignorance´- as the slogan was at that time.
El capitalismo..¿ es esquizofrenia, controlable? Deleuze y Guatarri.. Ambos se equivocaron, nos dirá Spivak. Porque “con el capitalismo se trata de matemáticas no de una adhesión a un Hegel “shite” o republicanos ultra conservadores. Pedantería al estado puro.
Importa señalar un borrado, como dirían las feministas, que gesticula el pensamiento económico y Piketty no se escapa. Un cierto “objeto-forma, una figura de la mujer” que desaparece del mapa de lo productivo e incluso de lo que se vende.. Las menstruantes o no..Un cierto aquello “ a pristine nothingness, - menos que nada – que se desvanece. Y no precisamente en un abrazo amoroso .” but into a violent shittling which is the displaced figuration of the “third world woman” cought between tradition an modernization”..
Apoyada en Derrida, Spivak deconstruye el postulado anterior..”No existe tal cosa..(objeto-figura)” ...”Fuck you Bronte (Charlotte) for writing a book which people are forced to read just so as to keep their job..” Como leer El Quijote, en forma obligada. Para pasar un bachillerato en letras o mantener un empleo. El argumento clave: Charlotte Bronte es mujer..Y como tal, subaltern...Y eso no puede ni escribir, ni hablar..!!
La preguntas de oro.. mal formuladas por Vargas Llosa para el Perú.. Usa la palabra joderse...Spivak , una intelectual, sin pretensiones de hacer literatura, construye la noción de subalternidad..en single o double bind..Sencillas o dobles. Ataduras..
Entonces, creo que llegó el momento, Señores candidatos a la Presidencia de hacernos la pregunta: ¿Cuando salió Panamá, al ejemplo de las mujeres, de la categoría de subalterna .. Y ¿ en qué ?
¿Cómo construir confianza, cuando antes no se ha dado respuestas a la pregunta anterior?
La buena noticia...La Filosofía hecha en Panamá, por mujeres, es hoy día capaz de romper el silencio guardado por casi cien años para decirnos, articulando derechos humanos y no discriminación, cuánta violencia hay en la exclusión intelectual, en particular, por motivo de la edad y la pobreza de todo tipo, usada para marginar a un 80% de nuestra población. Porque “las más graves violaciones de derechos ocurren dentro del marco de lo legal”. Una inconstitucionalidad, puede ser algo perfectamente legal...
Gente incapaz de gobernar una sociedad entrenada en eso que Focault llamó “la práctica de la libertad”..de cuerpos. . ...Y sus cinco sentidos. - Agregado mío.. - Oídos educados para saber distinguir sonidos de ruidos. Olfatos, que sepan saborear un buen whisky de algo mediocre que lleva el mismo nombre. O meter en el mismo saco a cualquier vino tinto. Porque es rojo...El gusto de un lenguado apanado , frente a un pargo capitán relleno de especies…asado en me chui al aire libre…. Mangos perfumados en ensalada, con pimientos rojos. Gallo pinto...sin refrito.
Comer, es objeto de la filosofía. Hecha por mujeres...” Todos nuestros significados se derivan de nuestra experiencia alimentaria”. Valeria Campos, fenomenóloga, Universidad de Valparaíso, Chile..
Y en cierto sentido, gobernar es buen comer .
Voz de la Academia de Filosofía de Panamá.