CONDENADOS A MIGRAR
Post

“Lo intentaste. Fracasaste. Da igual. Prueba otra vez. Fracasaste otra vez. Fracasa mejor.”
Jan-Wermer Müller; ¿Qué es el populismo?
“Todo puede venir del pueblo, pero nadie sabe a dónde se va”.
Bertold Brecht
El 20 de junio, Alemania descubre que tiene l.4 millones menos de habitantes, con respecto a las estimaciones de la Destatis (Oficina de estadísticas). El último censo llevado a cabo, entre 20 de mayo de 2022 a enero de 2023, así lo puso en evidencia. (Ref. Cécile Boutelot, desde Berlin para el diario Le Monde de este sábado 6 de julio de 2024).
82.7 millones de personas viven “más allá del Rin” y no 84.1 cálculo de las estadísticas de la Destatis.
La patria de Hegel, suma libros clásicos del pensamiento filosófico, de obligatoria lectura para el filosofar, pero no habría que olvidar al otro. Al que fuera en algún tiempo, carne y huesos. Exactamente el mismo ...paquete de gusanos comunes, que destruirá, llegado el momento, la carne de los millones de extranjeros que transitan hoy por su tierra y más allá.
Por otro lado, existe un cierto concentracionismo definido por la migración, en las zonas urbanas de Alemania. 10.9 millones de extranjeros viven , prioritariamente en las grandes urbes industriales. Porque el trabajo es el criterio que dice sí o no, al migrante que aspira a quedarse. Números que pueden explicar ese “hueco” de millones que no fueron censados. Sea tal vez por no haber llenado el Albmeldung, desinformación obligatoria que los extranjeros deben depositar en los registros de las alcaldías al momento de abandonar el país.
El “hueco” de los que abandonan el territorio alemàn, también se ve en el más de un millón de viviendas vacías, dando una tasa de inocupación de 4.3%.
En 2023, la inmigración neta para Alemania fue de 663.000 (entradas menos salidas).
En 2023 la guerra en Ucrania disparó las cifras de entradas a 1.9 millones, en contrapeso con 1.27 millones de salidas.
El Canciller alemán se ha quejado de la situación, sin amenazar con llevar denuncias de “daños” ante la ONU. Ha lloriqueado en el algún momento por el alto costo para su administración . Recientemente anuncia “mano dura”, movido , como piensan algunos, para cerrarle la ruta a la subida de la extrema derecha alemana y a su “populismo migratorio, “ estilo Marine Le Pen/Bardella en Francia.
Con el aplastante triunfo del partido laborista en el Reino Unido, al frente de Keir Starmer, el nuevo PM británico anunció que no retomará el plan de expulsiones y repatriamientos de ruandeses emprendido por su predecesor.
¿Cómo el populismo se apoderó de los “condenados a migrar”... en Europa, Estados Unidos, nuestra región latinoamericana y caribeña, en Africa?
Y en el caso de una frontera con Colombia, Panamà, anuncia acuerdos de entendimiento bilaterales con los Estados Unidos para enfrentar costos de repatriación.. Una segunda revisita , a mi leal saber y entender, de la estrategia utilizada por Philippe Bunau-Varilla, para lograr el Tratado que puso fin a la uniòn “voluntaria” del Departamento del Istmo, con lo que quedaba de la Gran Colombia de Simón Bolìvar..
Bunau-Varilla tuvo buen cuidado en usar le “ charme” y paciencia del ingeniero civil/ negociador para convencer a la administración Roosevelt de mantener paso indiscriminado de barcos por la porción de territorio pananeño abierto con ese propósito . Convertido en un enclave.. Abolido, luego de los Tratados Torrijos/Carter.
La “ astucia” torrijista de la negociación se vió quebrantada por la famosa enmienda que puso el brazo no discriminatorio del paso de barcos, bajo el paraguas del Pentágono..Con efectos colaterales de abolición de las Fuerzas de Defensa , como garantía.
Los “nuevos” acuerdos migratorios, retomarían el mismo manto de perpetuidad negociado por PhBV en el Hay/Bunau-Varilla, mantenido a regañadientes por los Torrijos / Carter , revivificado ahora en modo discriminatorio, via el cierre de trochas específicas en la frontera con Colombia - para frenar “la migraciòn ilegal”- .Concepto refutado por juristas y activistas de derechos humanos..- No existe tal ilegalidad cuando cargas, con o sin papeles de identidad, la fuerza de una condena de expulsión, destierro, desplazamiento forzado..O cuando decides, libremente echar tierra a tu patria..
- ¿Cuándo, bajo qué condiciones una condena o el ejercicio de un derecho se vuelven ilegales?
Una rápida lectura de Jan-Werner Müller ( J-WM) lleva a pensar que el populismo migratorio actúa como si fuera una enfermedad. O mejor dicho, un mal.
“ 3. Cómo lidiar con los populistas
En este punto podemos preguntarnos, ¿ por qué alguien apoyaría a los populistas si son siempre tan claramente protoautoritarios – “ ¡esto se acabó conmigo! “- que podrían dañar seriamente los sistemas democráticos? - Curioso también que mujeres, una vez llegadas al “pedestal de primeras damas ”, intenten dorar la píldora, enviando mensajes de ternura, echando mano a flores emblemáticas y otras yerbas aromáticas , publicitando su “nuevo hogar”, regalo del voto “ del pueblo.”.... O bailando el mapalè en las calles de Madrid.. - No afirmo que Petro esté en la misma longitud de onda de populismos financiado$ por el chen chen - la plata en habla chabacana- que produce la flor del Espíritu Santo..-
¿Cómo se explica el atractivo del populismo? Se pregunta J-WM. Desde luego por los gustos de beneficiarios del clientelismo ( lo opuesto a sujetos de derecho) , y por el legalismo discriminatorio ( forcejeo para definir prioridades absolutas o absolutamente necesarias entre dos tribunales de “justicia” y así dejar correr a uno de los candidatos a la Presidencia de un pais, en una contienda electoral). Paréntesis nuestros.
” Sencillamente encontrarán cosas atractivas en él, pero yo también sugerirìa que su éxito puede estar relacionado con los que pudiéramos llamar las promesas incumplidas de la democracia, las cuales ..no pueden cumplirse en nuestras sociedades. Nadie hizo oficialmente esas promesas ; son más bien “teoría popular de la democracia”...sus fallas periódicas.”
J.M.G. Le Clézio, Nóbel de literatura, no pasó tres años, pistola en mano, o con escoltas de seguridad, por el Darién Emberá..y su no-frontera. Dedicó su Premio a los hermanos “indios” . Albert Skira Editor, le publica en 1971 , HAÎ
Si Tahu Sa, Beka, Kakwa haï , son las tres etapas que ritman la vida del hombre- indio, arrancándolo a la enfermedad ( del autoritarismo, en este caso ) a la muerte ( inminente de la democracia, impulsando Estados matones de derechos) y a la muerte...Paréntesis agregados..
Algún día sabremos que no hubo , en ese Darién que es todo Panamá, ni existió , un arte (de la política) ..Solo remedios..Medicinas.
“ Aspirinas, ” fue la definición del General Torrijos.