CERRADO, Y BIEN CERRADO , EL CONSENSO DE MONTEVIDEO
Post

“Discutir es más importante que comer”
Jurgens Habermas
¿Qué tiene que ver el “cerrado y bien cerrado” Consenso de Montevideo 2013, con las banderas de triunfo de la afro descendencia panameña y su presencia en Santiago de Chile, 13- 15 de noviembre de 2023..
O para la caja registradora de la violencia en contra de las mujeres, como grupo desagregado de la población mundial...desde niñas hasta soltar el último aliento en la vejez..Si es que se llegara?
Algunas respuestas…..
WOPPA DIALLO
“Sentí una cólera extrema” habla una sobreviviente de la excisión. Hoy grita esa cólera, trabajando para ponerle fin a ese abuso y darle voz a miles de niñas en Senegal..y más allá. Obligadas a quedarse en casa, una vez baja la primera regla..Acomodadas a un matrimonio desde temprana edad..
¡Adiós escuela.. !
El trabajo de Woppa Diallo, senegalesa, se vió premiado, junto con el de su marido , Mame Bougouma Diene, senegalés, nacido en Estados Unidos, con el Caine 2023 para la narrativa africana. The Guardian, bajo la firma de Sarah Johnson, le consagra un artìculo, del cual tomaré algunas referencias.
“Tenía 12 años , cuando una de mis tías me lleva a visitar un amigo de la famila. Un pueblo al norte de Senegal. Cuando llegamos a la casa, veo salir a una niña bañada en lágrimas. Me llevan a una pieza en donde solo había, una vasija con navajas..
Cuando vi eso, supe que esa mujer – generalmente son las viejas “sabias” de la comunidad –no era mi amiga..Me tiró al suelo y me mantuvo con fuerza así. Antes había cerrado la puerta..
Luché para escapar. La mujer llamó a otra como refuerzo. Esta se sentó sobre mi vientre paralizando cualquier movimiento. Apenas podía respirar...Me desmayé.
En el intervalo, Diallo fue sometida a la mutilación de sus genitales (clítoris). Cortes parciales o totales...
“Era y fue una violencia extrema en contra de mi vida privada.. Una tortura. “ afirmará .
“El relato me aterró- voz de Mame Diene- Ella hablaba de las consecuencias para las víctimas, de una mentalidad que “castiga a las víctimas”, de la falta de apoyo social, de la forma como la geografía influye para “endulzar” o borrar, la violencia sexista. Esta, producto de las propias mujeres..
En Matam, el pueblo de Woopa, 60 a 79% de las mujeres están mutiladas genitalmente.. Las niñas se casan a partir de los 8 años. Cuando baja la primera regla, es considerada “impura”. Se aísla en una habitación hasta que pare de sangrar..”
Diallo piensa que su organización de base comunitaria está mejor armada para aportar los cambios “religiosos” y sociales necesarios.. Porque las grandes ONGs que entran al terreno, arrastran un eco claramente de “retorno a la esclavitud”..
WE ARE GOING TO KILL YOU
“Nunca pensé que 30 años después de haber volado de Ruanda, la vida fuera un infierno peor para una mujer refugiada...” Alphonsine Kagagado … The Guardian 1 de noviembre de 2023...
COMO RESPONDE EL CONSENSO DE MONTEVIDEO
Guarda silencio en cuanto a la excisión..- no se considera un .” asunto” regional. latinoamericano ..ni caribeño-. La geografía de esa violencia no migró.PUNTO.
. …Agua de azúcar ..o muy poco, en relación con lo segundo..Y eran 30 millones de migrantes ..no desagregados y censados para 2013....
.Las típicas frases de conmiseración...”redoblar esfuerzos para encarar los desafíos y oportunidades que plantea la migración para los países de origen, tránsito y destino, bajo un enfoque de derechos humanos, de promoción de desarrollo y de responsabilidad compartida..”
40 páginas, consagradas a “población y desarrollo”, via diez medidas “prioritarias” ..Intentan, lo mejor que pueden, cubrir la “dinámica” de los diversos grupos poblaciones …etiquetados por edad, sexo,..por allí le pegan a las africanías, las orientaciones sexuales…. color de la piel…y otros signos…Desde niñez y adolescencia, mujer y paridad de género.. La migración internacional, Desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad. Pueblos indígenas, interculturalidad y derechos. Afrodescendentes: derechos y combate al racismo y la discriminación racial.. (Medidas E a I.)
Las primeras catorce se diluyen en considerandos..... Teniendo en cuenta. Reconocer..Reafirmar. Fortalecer.Velar..
Por fin llegamos a la parte Resolutiva..Medidas prioritarias y las decisiones..
Cada medida es de hecho una “resolución separada” armada de considerandos y partes resolutivas acordadas.
Son trece considerandos, antes de entrar al acuerdo tocante al “envejecimiento de la población”....para no decir gran cosa..Ni una sola referencia a la vejez como construcción desde dentro, en la “ mismedad” definida por Dominguez Caballero ...Y ocupando una territorialidad que es un imperativo corporal …cárnico Puesta de cuerpos..Por encima de reclamos territoriales..
! Afrodescedientes; derechos y combate al racismo y la discriminación racial..(página 30 en adelante)
“Convencidos de que el racismo y la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia se producen por motivos de la raza, color, linaje u origen nacional o étnico, y que las víctimas puedan sufrir formas múltiples o agravadas de discriminación por otros motivos conexos (suponemos que entran aquí las mutilaciones genitales ) como la identidad de género , la orientación sexual – primera referencia en el consenso – el idioma ( los censos realizados en la ex Zona del Canal, en particular en 1930, hacen de la lengua materna de los silver rollers, elemento definitorio de su identidad nacional ), la religión, las opiniones políticas o de otra índole, el origen social, la situación económica, el nacimiento u otra condición”
….Hablemos a calzón quita´o... Chuchú Martínez dixit.. Si bien es cierto, el racismo y la discriminación racial desnudan un problema de legitimidades de supuestas autopercibidas africanías y sus herederos en nuestra región latinoamericana y caribeña, no es menos cierto que dicha cortina de humo apunta a una “afrodescendencia ”...hecha de exterioridades. Maquilla y encubre una especie de “borrado” de la integralidad del enorme drama que trajo a este continente poblaciones africanas…de mujeres mutiladas genitalmente. Obligadas a migrar , por medio del negocio de la Trata impuesta a los vencidos..
.. Y por otro lado, movimientos de negros caribeños,consintiendo migrar del sistema agotado de las grandes plantaciones , via contratos de trabajo de mano de obra barata para la construcción del Canal de Panamá, en nuestro caso..
.Ambas corrientes migratorias..forzada una, consentida la otra, no logran ponerse de acuerdo, para discutir primero, sobre un destino común de eso que sería una “ afrodescendencia” …desagregada…Para luego sentarse a comer …unas patitas de puerco o un Johny cake...
La violencia contra las mujeres africanas, mayoritariamente mutiladas sexualmente…o no....desde la niñez hasta la vejez, se mantiene.. ¿ no nos dice nada, Señores/as de la “etnia negra” panameña ?
No responder a las anteriores preguntas encubre a los amos, dueños del negocio de vidas y honras y perpetúa el “ castigo a las víctimas “…Tanto ayer .como hoy…
Las posibles respuestas tampoco están en el cerrado Consenso de Montevideo, como hizo muy bien en recordarlo el Secretario de la CEPAL..con especial mirada tanto al Delegado de Cuba, como a la Delegación de Brasil…
Colombia se propuso como sede de la próxima reunión del grupo…en 2024..Será el momento de entrar con garras para proponer una Conferencia de los Estados parte, única capaz de enrrumbar y revisar el desfase…
Preocupa que la CEPAL y su socio estratégico privilegiado el FNUAP…permanezcan al.margen de otros esfuerzos regionales..i.e..OEA para dar impulso a la ratificación del único instrumento de protección de derechos humanos juridicamente vinculante e inclusivo para el desarrollo de una población de vejeces diversas ..(2015).
La Convención.OEA …”no es un instrumento de nosotros” .me comentan desde la CEPAL….!!!..Cuesta entenderlo…
Foto Cortesía de The Guardian