CENTROAMERICA...¡CUENTAME!
25 mayo de 2024
  
CENTROAMERICA...¡CUENTAME!

Al fin se murió ese viejito

que ayudó a inventar el siglo 20

tirándole pájaros a las piedras

y recolectando basuras a perpetuidad

.....................................

se puso a jugar carreras

con la boca de los cocodrilos

y nos dejó entre la espada y la espalda

con un arte y una revolución y una vida

y un carajo y todo a medio hacer

porque en la tarde le dio pereza

y le dieron ganas de orinar y de hacer el amor

..................................................

Porque te moriste padre de la bruja esquizofrénica...

padre de ti mismo en tu tumba.

 

Roberto Fernández Iglesias. De tres cartas que no podrá leer la tumba de Breton y un telegrama.

 

 

En el espacio de preguntas  entre los “conversantes” con Sergio Ramírez, el martes pasado en la Academia panameña de la lengua, escritor y promotor del espacio “Centroamérica Cuenta”, quisimos atenuar en algo el dolor del exilio, fuerza y motor y de la enseñanza de la Filosofía en Panamá ..desde 1935 hasta hoy . Y recientemente, de la creación de la Academia que la perpetúa.

Cité a Diego Domínguez Caballero “Dieguito”, para sus estudiantes. Cuando vió en la formación de nuestra  nación , por encima del cuento de los avatares de la  Gran Colombia y “sociedades bolivarianas “ .  Intentos  separatistas que pasan por un Estado federal ..Tomás Herrera y su propuesta de Ibagué capital en reemplazo de Bogotá..

Entre ...mini y maxi cuentos, veía Diego Domínguez, la imagen de una “colcha de retazos”...No dijo cómo remendar los fragmentos y menos en qué lenguas...puntiagudas..Si en punto de zurrón o haciendo cruces...

Nosotros/as, desde la filosofía, y mirando a un panameño miembro de la Academia francesa; lo interrogamos: si Molière, sube a la sacrosanta Cúpula,  por una obra de teatro..devenida universal .. El viento huracanado en las ramas de Sasafras. Hechura de René de Obaldía ese Jean Baptiste Molière  SU  lengua...¿ Por qué no la filosofía, como lengua universal del exilio..?

Por supuesto boxing bag sumamente duro de golpear y sobre todo de patear, cuando se piensa en el compendio de textos publicado por Casa de las Américas en mayo-junio 1972..

Peor todavía, cuando la oligarquía mutada en empresariado “moderno” y sus profetas...se alza con el 33% de los votos en las pasadas elecciones.. Toca desempolvar la película de “cierre de fronteras” y  de un “Panamá para los panameños”..

 Idea de “ñangaritas/zurdos” , obligados hoy a una muda...que los haría comestibles …  pasajeros en tránsito..Desterrados, desplazados,  tanto del centro histórico de la ciudad, como lo fueron ayer, los silver rollers de Obispo, Frijoles, Carabalí, Maquenque.. Exilios blandos, despojos de nacionalidades..- tanto definida por la “lengua materna” en el lugar de firma del contrato de trabajo, como por el simple color de la piel..-   Pero, todos juntos,   con un boleto de ida  en un tren que los llevaría desde la perpetua zona de tránsito, a la cumbre del Volcán Barú...y de este, a las profundidades del Mar Caribe. Condenados a no saber coser , ni filosofar… entre todos /as.. una colcha de retazos ..o a poner las piedras alineadas, para que  den la dirección del retorno o la “hoja de ruta”  a seguir..

“Como si descubrir al prójimo fuese poco,

Como si fuese poco descubrir el orden,

No sólo las pusimos estas piedras entre todos,

No solamente entre todos las pusimos alineadas,

¡ y orientadas !

Con una dirección apuntando, ¡ señalando!

....ese día descubrimos algo importante.  Descubrimos que las cosas  pueden ser medios, instrumentos de trabajo, puentes, palabras.

Como el humo a lo lejos o el aullido de los lobos que anuncian un invierno frio”. (*)

(*)   José de Jesús Martínez. Carnac 71

 

Para concluir, Arqueles Morales, periodista.. En sus Notas dispersas al entrar a Panamá en 1971,  dedica  un párrafo a la denuncia  de “ colonialismo en la Zona del Canal de Panamá, por el   Canciller panameño , Juan Antonio Tack, filósofo..   Un segundo a  la balcanización de centroamérica. Son diecisiete en total..

¡ Cuéntame Centroamérica!  ¿donde quedaron enterradas tus utopías?  

El Daniel Ortega  Sandinista, gritando en la ONU..¡ Las opciones políticas de Nicaragua ESO ni se discute…ni se negocia!

El  “ torrijismo” hecho humo cercano. Emergencia de  una  nueva generación negociadora   “ni de izquierdas …ni de derechas”. Independientes..alcanzando por fin la victoria…

 

Definitivamente, le debemos una canción a lo imposible….