ARQUITECTURA DEL DARIEN EMBERA
15 junio de 2022
  
ARQUITECTURA DEL DARIEN EMBERA

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE VIVIENDAS TRADICIONALES DE PANAMA UNIVERSIDAD DE PANAMA /COOPERACION FRANCESA

INVESTIGACION CONJUNTA (1972-1974)

Jean Marie Gustave Le Clézio, el hoy Premio Nobel de Literatura, ofreció el Galardón ganado en 2008 a los pueblos Emberás del Darién.

“No sé cómo esto se produjo, pero es un hecho: yo soy indio..No lo sabía hasta que encontré los Indios de Mèxico y de Panamà. Ahora lo sé.” Con esta declaraciòn identitaria el escritor francés, nacido en la Isla Maurico, en pleno Ocèano Indico, no muy lejos de Madagascar, abre una publicaciòn que data de 1971... consagrada a los Emberás del Darién.

HAÍ....describe las tres etapas que , según Le Clézio, arrancan al hombre.. indígena...... , tanto a la enfermedad, como a la muerte.. TAHU..SA; BEKA; KAKWA HAÏ

¿ Serán acaso las mismas tres “personas” que van dejando las “ piedritas “ para marcar los senderos de toda creación? Es decir: iniciación, Canto, Exorcismo?

Del modo que sea, algún dìa sabremos que en realidad, no hubo ARTE (no existe el ARTE ) solo medicina (s)…curativa, me apresuro a agregar….

La matriz del proyecto propuesto a las Facultades de Arquitectura y Filosofía , Letras y Educaciòn, ( hoy Humanidades) se inspira ampliamente de la mirada estética de Le Clézio..

No fue fácil convencer al Arquitecto Raúl Rolando Rodríguez Porcell, sucesor de Ricardo J. Bermúdez al frente del Decanato de dicha Facultad..sobre la pertinencia del proyecto.. Como tampoco al Dr. Gustavo García de Paredes, al frente de la Facultad de Humanidades..

El Hábitat Rural en Panamà.. El hombre y la técnica.. En la articulaciòn de Arte y Artesanìa. No se veía como algo “digno” de una construcción estético/filosófica... El proyecto de investigación tenía que “salir” del ensimismamiento “académico” para recoger las evidencias en el terreno.. “La filosofía en el barro de la historia”. Y no precisamente una “raspadura” hecha de papeles escritos de su propia historia.. ..Sino de sudores.. Palabras.. Navegando en medio de tempestades en la desembocadura del Sambú cuando se echa al mar.. Y a plena mar      O empantanados en medio de una ciénega ...sin tener las palabras de comando para que el caballo encontrara el impulso del saltador y salir...no precisamente en una vidriera.. Sino metido en el lodo hasta la panza..

Estructuralmente la investigación tuvo como objetivo convencer a las autoridades universitarias que lo financiaron durante dos años, de 1972- a 1974, sobre la necesidad y pertinencia de una lectura simbólica del imaginario colectivo en la arquitectura tradicional panameña, - probar su existir…como sabiduría de un pueblo…cuyos rastros eran todavìa visibles a finales de la década de los setenta..

El proyecto abarcó las tres áreas comarcales de Panamá..La parte Guna y Gnobe fue presentada durante el IIo Congreso de Antropologìa y Etno historia , bajo la dirección de la bien recordada Dra Reina Torres de Araúz, publicación de la UP..Quedó en espera, durante casi cuarenta años, la parte consagrada a los Emberá..

También encontrarán en Anexo las notas manuscritas recogidas en las entrevistas personales con los constructores ... hombres y mujeres..Descripción de todo el simbolismo. Gestual del uso de los materiales...organizaciones comunales ...rituales...Cortes de los planos levantados y abundantes fotografías, recuperadas gracias al editor de la publicación..

El libro es, en alguna forma transgresor de una cierta segregación tácitamente institucionalizada por el Estado panameño y no solamente entre las comunidades indígenas.. El esquema se repite para los otros grupos pobres y minoritarios... afro panameños.. ( antillanos o no) y. mujeres, discapacitados, personas mayores.. Y sigue....