ACLARAR COMPLEJIDADES EN ALGUNAS COMPLEXIFICACIONES.
04 agosto de 2024
  
ACLARAR COMPLEJIDADES EN ALGUNAS COMPLEXIFICACIONES.

“ La dominación política del conocimiento impone a la alteridad cultural, una estética del desarraigo”

 

 Cuán compleja es la crisis venezolana:   ¿ Alboroto de “ramas “arre…batadas contra el viento  ?.¿ Raíces culturales enredadas premeditadamente?

Complexifier pour éclairer un héritage universal, es el título de una entrevista a Doudou Diène (DD) , firmada por Gabriel Elkely, publicada el 18 de julio pasado, en ocasión de la Jornada Internacional Nelson Mandela.

Director en su momento , de un equipo de especialistas de  programas de UNESCO en la Oficina de Enlace ante la ONU/NY.   Tuve el inmenso privilegio de haber sido parte del mismo.  Responsable  para las Ciencias Sociales.. Luego de siete años de servicio en la División de Filosofìa del Sector. 

DD fue cabeza visible de audaces visiones de rutas interculturales e interreligiosas propuestas por la Agencia Especializada de la ONU , con Sede en el 7,  Place de  Fontenoy , París VII...La Ruta de la Seda y la del Esclavo.

Relator Especial de la ONU para todas las formas contemporáneas de racismo, discriminación y xenofobia del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.  Experto Independiente sobre la situación en Costa de Marfil.  Miembro de la Comisión Independiente de Investigación  de las Naciones Unidas sobre el conflicto de Gaza en 2014.  Presidió la Comisión de investigación sobre Burundi y se desempeña en la actualidad como Relator del Consejo de orientación de la Fundación nacional francesa para la memoria de la esclavitud.

P. El trabajo de memoria es un instrumento imprescindible para evitar la reproducción de esquemas de pensamiento que han desembocado en tragedias de la historia humana. ¿Puede elaborarnos sobre la importancia de esta jornada internacional?

DD. Nelson Mandela encarna tres valores universales : (1) el fundamento ético de su combate político contra el Apartheid, (ii) la resistencia a la injusticia bajo todas sus formas y (iii) la construcción en el tiempo/ duración y profundidad de una humanidad fundada sobre la unidad de la sociedad y la diversidad de sus componentes étnicos, religiosos y culturales.

Un proverbio africano expresa admirablemente qué es esa humanidad:  “Dans la forêt quand  les branches se querellent, leurs racines s´embrassent” - Cuando en la montaña, - la selva o el monte, traducido al panameño..-  las ramas de los árboles se pelean, las raíces se abrazan- .

Tengo la inmensa convicción que Nelson Mandela..en su largo silencio  y la soledad de sus 27 años ( no fueron seis meses) de aislamiento, tuvo la experiencia de esa luz interior y comprendió que es en el tronco  del árbol, símbolo de la sociedad, que las raíces estrechadas en un abrazo nutren  y reconcilian la diversidad de las “alborotadas” ramas - agregado mío- .

Responderá a otras preguntas complejas y torcidas premeditadamente, como se pudo leer..Retengo las siguientes,  premonitorias y proféticas : El racismo,  ¿una fatalidad, ( desgracia) es inherente al mecanismo de cerebros humanos? .. ¿ puede acaso ser eliminado?

DD. “Construcción intelectual que apunta a legitimar un objetivo político..” Lógicamente, la lucha en su contra tiene que ser otra construcción, definiendo objetivos políticos de contrapeso.

“Las fuerzas políticas que han hecho del racismo sus plataformas de acción, están en el portal  del poder político  en un número cada vez mayor de países. “El vientre que puja  la bestia inmunda, sigue siendo fecundo”,  lo comprobaba Berthold Brecht..al día siguiente del final de la Segunda Guerra Mundial.  Teatro del holocausto y campos de concentración , industria de la muerte.. Ultima expresión del racismo:  el genocidio, la eliminación física de comunidades enteras..”

Sin olvidar la discriminación positiva, DD responderá a otra delicada pregunta:

¿Existirá una tendencia generalizada hacia un empobrecimiento intelectual que puede parecer paradoxal , habida cuenta de la caída del analfabetismo y de la disponibilidad en el dominio público de una cantidad sin precedente de información?

DD (...) La dominación política impuesta al conocimiento reduce la alteridad cultural a una estética desarraigada ( esthètique sans racines).  Teóricos y conceptualizadores de un gran reemplazo.  Ideología racista asumida por el gran coleccionista de arte africano – tanto como del arte precolombino u otro de nuestro país. - Agregado nuestro.

Finalmente, las reflexiones de Doudou Diene, seleccionadas en apoyo  de este escrito, se prestan para una  analogía..Cual es, intentar entender la complexificación del “ enredo de raices” en las decisiones políticas del.pueblo y gobierno de Venezuela  . Y el tropezón diplomático que acaba de sufrir Panamá ante el Consejo Permanente de la OEA vs Venezuela.  No miembro del Organismo desde el 27 de abril de 2019..

¿Cuan compleja y profunda es la crisis venezola ? ¿“Alboroto  de ramas”…. Frente a la complexificaciòn de raìces enredadas en  una “selva humana”.  Al extremo de forzar tantos millones de “árboles” a caminar y abandonar aguas y selvas, montañas y colinas, para echar raíces en otras tierras?

Eso por una parte.  Por la otra, la estrenada nueva ola diplomática que empuja este gobierno, ¿ podrá acaso enfrentar esa y otras crisis, borrando o descalificando su propia  memoria de trabajo diplomático ante una  OEA” ennegrecida”?  José Raul Molino , Presidente de Panamá  dixit .

Y doy un ejemplo. Nuestra diplomacia “ blanca” jugó un rol decisivo en la redacción y negociación , junto con Argentina, Chile, de  la Convención de protección de derechos de las personas mayores, (Adopatada el 15 de junio de 2015 ) . Debió ser el primer pais  en firmar y ratificar...su propio trabajo. Paradoja  de la desmemoria..premeditada y hecha política de Estado..No firmó Panamá.  3 años lleva bloqueado el proyecto 585 de 17 de marzo de 2021, propuesto por el pasado Ejecutivo.  No se produce  el  ” paso firme” de aprobación , en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional.

Finalmente el GRULAC ..América latina y el Caribe, está lejos de ser un grupo homogéneo..Las  raices “se abrazan “o se enredan  según los dictados de intereses diversos, compatibles o no. “Blancos y negros “ jugando como equipo o bateando por separado..

Fui miembro de la delegación oficial de Panamá a la reunión de la OEA en Quito, Ecuador , a solicitud de Colombia, Costa Rica y VENEZUELA..“para levantar las sanciones a Cuba”...El solo voto de Haití en contra, perdura hasta hoy. Ref. XV Reunión, 8 al 12 de noviembre de 1974.  Fue un vano intento para modificar el TIAR” ( Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o Tratado de Río). Como lo es hoy, invocar la “ Doctrina Betancourt”,  inaplicable para otra  VENEZUELA.  Muerta al Sistema Interamericano.

Haití se sumó a los  que dijeron sí , al reclamo de  ver  actas de las elecciones venezolanas el domingo pasado ..” Saludo a la bandera” Petro dixit.  17 paises sencillamente “estaban en el lugar equivocado .” Agregó el Presidente colombiano, al explicar su abstención . Sin entrar en detalles sobre  la posible  articulación  de la  Doctrina  Betancourt , su “ realismo y principismo politico” aplicado a Venezuela y el difunto TIAR..

..¿ Cuándo aprenderemos a estudiar a fondo las complejidades de las crisis o sus complexificaciones premeditadas y en  algunos casos criminales.. ? Abstenernos de  lanzar  gritos de alarma desde una cocina interna, compleja… “negros y blancos/ jóvenes y viejos..empresarios puros e impuros ..intelectuales neutros..y..no sigo...Da igual. Se deja quemar la “comida”.

No desesperemos…Estamos mal “ pero la cosa pinta bien”..