“COCINEROS DISIDENTES”
Post

“Toda palavra è crueldade”
Orides Fontela
“ Las palabras que llevaba dentro, se echaron a reir”
La clase de griego. Han Kang
Es 13 de abril de 2025. La noticia de una muerte chorrea en el universo numérico digital y en los secos papeles de lo escrito.
Ha muerto el escritor peruano, Mario Vargas Llosa. (1936-2025).
No es mi tacita de té favorito... Sin embargo, debo reconocer, algunas de sus obras..tres para ser exacta, son lectura obligada, para quienes pretendemos entender eso que llamo la “necedad” latinoamérica...en su laberinto.
El País, donde fue columnista MVLl por 33 años con su famosa Piedra de Toque, no ha parado desde entonces de alabarlo y subirlo a los cielos de una intelectualidad mundial , tallada por él y para él..Construida y afinanda por palabras líquidas. “El hombre acuoso, hecho literatura”.
Por ahí dejan entrever su “puesta de cuerpo” para enfrentar , en el silencio, una enfermedad incurable , en los últimos cinco años de su vida.
Encubrirá así un “ viril” sufrimiento secreto, con la pompa de la hermosa coraza de inmortales, al entrar a la Academia francesa de la lengua. Sin haber escrito, ni que resuene , una palabra en dicha lengua. Vimos a Barbara Cassin, filósofa. Académica y Presidenta fundadora de la Asociación Internacional de Mujeres Filósofas, obra de UNESCO, abrirle paso .
Quería ser escritor/estatua. Y creo que lo logró, por otras manos. El preciosismo de Gustave Flaubert, que hizo suyo. Se amarra a una narrativa casi matemática, tal Madame Bovary....Una verdadera provocación de muerte que lleva al orgasmo final, con Salambo. Como si librarnos de la vida - sin pasar por la vejez- , nos regalara el espectáculo sublime de salir de un aburrimiento que puede ser eterno. .. Mejor no sufrirlo. Basta con la enfermedad. Morir ..en silencio,
Frente al duo Flaubert/Dumas Davy de la Pailleterie, que intentó seguir..(Ver El País, lunes 14 de abril de 2025) Su escritura, no nos saca de la palabra/ piedra. Es piedra....de toque. Incapaz de “purificar nuestras conciencias de las obras muertas”. Su escritura es eso: obras, amores muertos. El se defenderá en vida, diciendo lo contrario.
No vió llegar , ni le interesó el fluir de una narrativa que se hace conversación..en la “cocina “ de la vida. Hecha pedazos y destructurada- zapping . Como sucedió con la explosión de la central nuclear de Chernobyl, o en un viejo bar de Lima. - Conversación en la Catedral, su obra maestra-.
Me veo titiritando de frío - Era una noche super helada, de esos “brutos inviernos” en Scarsdale, NY. No podìa parar de leer. Me imaginaba, trepada en el campanario de una catedral..- sin saber cuál-..hasta que llegó el final..” Y tú, cuándo fue que te jodiste”. Bizarra “conversación” que te lleva al jodedero de la muerte.
Totalmente distinta experiencia, las Memorias de Adriano. Tomé el primer vuelo que encontré, Paris/Roma/Paris.. Quería ver la villa Adriana a una precisa hora de la tarde.- Y la ví- . ¡Grande desilusión!..Qué lío tomar un autobús de regreso a Roma, en la oscuridad de una noche cualquiera...
No creo que Marguerite Yourcenar, hubiera sentido ninguna necesidad de volver a ver ni ese y menos otros lugares , reales o imaginados de sus novelas..- El golpe de gracia, por ej -.
Que Mario Vargas Llosa sintiera deseos de recorrer los suyos , antes de morir..Está fuera de todo.- Así me enteré que mi “catedral” nunca existió-.
La nueva literatura que destrona el “boom” de la insoportable necedad latinoamericana, ni latinos, ni americanos , -parafraseando a Milan Kundera..la insoportable liviandad del ser- ..Bob Dylan..y sobre todo Svetlana Alexievitch, Han Kang , - de la mano de Borges- entierran a esa necedad y su arrogante preciocismo de un ser que no es..Aun cuando exista. - Nos obliga a revisar a Perménides “ el ser es ..el no ser no es” - O sí- . Será una existencia hecha pretensión pura.. ..Convidados de piedra. Raros ”cocineros” metidos de cabeza hasta en la diplomacia....”del agua”..Incapaces de ser tierra..Amarla, conversar con ella. Via una “palabra definitiva”. Les opongo la dura poesía de una filósofa braileña, Orides Fontela.
Destruiçào
A coisa contra coisa/e inutil crueldade/de análise.
O cruel saber que despedaça/o ser sabido.
(,,,) A vida contra a vida;/a estéril crueldade/da luz que se consome/desintegrando a essência inutilmente/
La Súplica
Apocalipsis de fin del mundo..Entre conversaciones y monólogos, desfilan vida y muerte. Demolición de un mundo tallado para un prototipo humano..El homo sovieticus...Derrumbe de un comunismo ..obra totalmente muerta. - Increible que se siga usando la palabra, vacía de su contenido ideológico y no solamente para la Confederación rusa. Idem para la revolución china y su partido único..tejido de tierra, ancestralidades, capitalismo tallado a la medida de nuevas rutas de pensamientos y de saberes. Un nuevo homo faber..-.
Monólogo sobre una nueva nación
Hablan : Nina Konstantinovna y Nikolai Prokhorovich Zharkov, ambos docentes. El en estudios laborales y ella en literatura.
Ella: Tanto se oye hablar de la muerte que ya a nadie le importa. ¿Has oído a niños hablar de la muerte? - Adiós a aquellas preguntas de si o no son las cigüeñas las que traen los bebés. - Después de la explosión, ya no quieren leer a los clásicos . - Anterior a este monólogo se preguntaban si se podía vivir sin leer a Tostoy o a Dostoevsky - Me se Pushkin de memoria y todo lo que veo ahora, está helado..-
Mundo tan extraño a aquel otro .bebiendo té. Café. Vodka o ron cubano, en los años setenta. Todo .. en una cocina rusa..conversando de un mundo enamorado de Fidel y su revolución cubana. El Che con su gorra de estrella de Hollywood!
“Hablábamos sin parar y nos sentíamos satisfechos de nuestra doble vida. Los amigos íntimos/ cocineros..Solo un puñado de gente resistía..Eran los “cocineros disidentes”.
Mismos que hoy, sin resistir, pretenden ....iluminar “ una nueeeeeva naaaación”.- Parte de una estrofa del Himno Nacional de Panamá - .